16 octubre, 2025

España tiene un tesoro oculto en forma de carreteras abandonadas. El Gobierno ha decidido que hay una forma de explotarlas: convertirlas en «carreteras históricas»

España tiene un tesoro oculto en forma de carreteras abandonadas.

En Madrid hay una carretera fantasma, escenario habitual de películas y carreras ilegales, que nunca llegó a terminarse. Ahora la Comunidad la está intentando resucitar. En paralelo, hay otro plan en marcha mucho más ambicioso que busca hacer lo mismo con las carreteras nacionales.

El Gobierno ha lanzado un programa que busca recuperar estos viales «históricos», que apenas se utilizan por la llegada de las autovías que se llevan toda la inversión de mantenimiento. Esto se traduce en que estas nacionales están en un estado lamentable: son parte de esa más de la mitad de la red española que presenta deterioros de gravedad. 

Resucitarlas y hacerlas seguras

El objetivo de esta iniciativa es doble. Por un lado, recuperarlas por su valor histórico: carreteras que fueron esenciales hace décadas para comunicar las regiones españolas. Por otro, mejorar su deplorable estado y que aquellos que decidan recorrerlas puedan hacerlo con seguridad.

Este programa de recuperación de las carreteras históricas de la Red de Carreteras del Estado, bautizado como IVAPCHETE, es fruto de un convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Se acaba de aprobar resolución mediante y disfrutará de una inversión inicial de 300.000 euros. Se aplicará en los próximos cuatro años.

«Activos históricos vinculados al transporte». Para hacer posible este proyecto, primero se identificará qué tramos y carreteras podrán beneficiarse de esta inversión para revivirlas. Lo hará bajo una premisa: deben catalogarse como «activos históricos vinculados al transporte». Estos tramos a su vez se jerarquizarán en base a al «valor patrimonial de los trazados y sus elementos vinculados».

El programa se focalizará en un principio en vías de la Red de Carreteras Españolas, que son de explotación de estatal. No obstante, abren la puerta a estudiar carreteras que sean competencia de administraciones provinciales y autonómicas, siempre que tengan esa «vinculación histórica con la red estatal por haber formado parte de ella en el pasado».

Carretera Despeñaperros
Carretera Despeñaperros

La primera, la de Despeñaperros. El primer proyecto piloto de esta iniciativa ya está definido: resucitará un tramo de la N-IV a su paso por el desfiladero de Despeñaperros. Su origen fue el trazado concebido por el ingeniero Carlos Lemaur durante el reinado de Carlos III (siglo XVIII). A lo largo de los siglos fue el nexo de unión entre Andalucía y Castilla-la Mancha, una arteria esencial que permitió el comercio y la movilidad entre la meseta y el sur. «La Puerta a Andalucía».

El histórico tramo en cuestión es de 28,6 km, entre Almuradiel (Ciudad Real) y Santa Elena (Jaén). El paraje que atraviesa es un regalo para la vista: paredes abruptas, desniveles de más de 500 metros y ríos en el fondo del valle. El problema es que por su trazado, y un mantenimiento cada vez más insuficiente, terminó por convertirse en uno de los puntos negros de nuestras carreteras. Siniestralidad que se ha reducido gracias a la A-4, con sus túneles y viaductos, que reduce además el tiempo de recorrido. 

Muchas incógnitas. La gran pregunta es si la inversión será suficiente para revivir este tramo adaptándolo a los estándares actuales de seguridad. Y lo que es más importante: su mantenimiento en el tiempo exigiría una mayor dotación. También resta por ver si la coordinación entre administraciones no acaba por dilapidarlo. 

Un ejemplo lo encontramos en la mencionada madrileña MP-203. Por desencuentros entre la Comunidad de Madrid, el Gobierno central y Adif (pasa por un tramo de alta velocidad) la obra terminó bloqueada. La crisis de 2008 terminó por enterrarla. Esta vía no es histórica, si no que se proyectó por necesidad: descongestionar la A-2, uno de los accesos más saturados de Madrid. 

Ahora la Comunidad de Madrid va a revivir el proyecto de esta vía de 17 km con una inversión de prevé 58,5 millones de euros para terminarla. Un presupuesto muchísimo más elevado que esos 300.000 euros proyectados para resucitar bastantes más kilómetros históricos.

Imágenes | Ministerio  de Transportes y Movilidad Sostenible, El Mesón de Despeñaperros

En Motorpasión | Las carreteras no son caminos de tierra gracias a un visionario escocés del siglo XVIII. El héroe que también desterró la mafia de los peajes en Reino Unido

Ver fuente