13 octubre, 2025

«ES MÁS DURO MANTENERSE QUE LLEGAR» – Historias de los Juegos

«ES MÁS DURO MANTENERSE QUE LLEGAR» – Historias de los

El arquero turco Mete Gazoz participó en sus primeros Juegos Olímpicos en los de Río de 2016, cuando acababa de cumplir apenas 17 años, pero no fue hasta la siguiente cita de Tokio 2020 cuando hizo historia para su país, al ganar la primera medalla olímpica para Turquía en tiro con arco. Charlamos con él y empieza a contarnos qué ocurrió entre Río 2016 y Tokio 2020: El resultado que obtuve en Río me empujó a obtener el oro en los siguientes Juegos, los de Tokio. En Río vi que podía convertirme en campeón olímpico; mi entrenador me dijo que podía serlo, pero sólo lo logró, por fin, cinco años más tarde”. De hecho, asombró a la prensa presente en la zona mixta tras su eliminación en los Juegos de Río prometiendo que se acabaría convirtiendo en campeón olímpico. Quizás muchos de los presentes no le creyeron entonces, pero lo cierto es que acabó cumpliendo su vaticinio, pese a que se clasificó para Tokio únicamente en la penúltima ocasión disponible.

La clave en esos Juegos fue su victoria en cuartos de final con el entonces número 1 mundial Brady Ellison algo que el propio Gazoz reconoce:Mi enfrentamiento en Tokio 2020 contra Brady Ellison, fue fundamental. Él llevaba cinco Juegos Olímpicos a sus espaldas, tenía muchísima experiencia. Fue crucial ese enfrentamiento porque el que ganara se iba a llevar el oro, eso creía yo y creo que él también lo sabía. Eso puso más presión al enfrentamiento”. En su camino hacia el oro sólo quedaban el arquero local Takaharu Furukawa y el italiano Mauro Nespoli, experimentando atleta que ya contaba en su haber con una medalla de oro y otra de plata en ediciones olímpicas previas y al que superó en la final.

Con ese oro no solo había dado a su país -y, por descontado, a sí mismo- semejante honor, sino que también había sido una especie de homenaje a su padre: Mi padre era arquero; nunca llegó a ser olímpico aunque soñó en serlo. Un día le dije que viniera a verme competir en unos Juegos y que viera su apellido en la espalda de mi camiseta”. Bonita forma de decirle, indirectamente, que él también estaba presente en unos Juegos Olímpicos.

Mete Gazoz ha sido nombrado en tres ocasiones (en 2018, 2021 y 2023) el mejor de su deporte (en la modalidad de arco recurvo) del mundo. Al respecto, nos comenta: Quiero ser el mejor del mundo y creo que estoy entre los mejores. Requiere un trabajo duro y lo cierto es que es más duro mantenerse que llegar”. Reconoce que “mi punto fuerte es la fuerza mental”, algo especialmente fundamental en su deporte. Pese a que es la primera persona en conseguir la ‘triple corona’ del tiro con arco (ganar Juegos Olímpicos, Mundial y Europeos el mismo año) y ser una auténtica estrella de su deporte, no es todo lo conocido que debería ser.

Su exitoso periplo por Juegos Olímpicos no se frenó con el oro individual de Tokio, ya que conseguiría otra medalla de otro metal y de otra categoría en los Juegos de París: el bronce por equipos: “Haber ganado el bronce en París 2024 en la prueba por equipos para mí fue más importante que ganar una medalla individual porque nos llevamos bien todos en el equipo. Después de Tokio 2020 hablé con mi entrenador para centrarme más en el prueba por equipos tras haber conseguido el oro individual. La medalla por equipos iba a ser mi siguiente reto, sabía que podíamos conseguirla. De hecho, fue la primera medalla olímpica por equipos en la historia del tiro con arco turco. Estoy muy orgulloso de mi equipo”.

Y es que este arquero turco da un gran valor, como no podría ser de otra forma, a la máxima competición deportiva mundial: Los Juegos Olímpicos son siempre la máxima competición deportiva. Te meten mucha presión en tus hombros, aunque compitas con los mismos arqueros a los que te enfrentas en el resto de competiciones internacionales. Los Juegos son especiales y divertidos, porque compartes mucho con el resto de deportistas de otros deportes, con los que convives. Puedes llegar a conocerlos, a charlar con ellos; es algo realmente agradable”. Con la juventud que aún atesora es bastante probable que podamos volver a verle celebrar una medalla en futuros Juegos Olímpicos como lo hace habitualmente: extendiendo su mano derecha hacia arriba antes de bajar el brazo y apretar su puño frente a su cara.

En los Juegos de París 2024



Ver fuente