19 octubre, 2025

En estas condiciones vuelve Jannik Sinner al circuito ATP tras su sanción por dopaje

¡Que viene Sinner! Foto: Gettyimages

Streaming ATP Rome en directo

🎾 Vit Kopriva vs Nishesh Basavareddy

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Posiblemente, Jannik Sinner haya sido el nombre y apellido más escuchado en el mundo del tenis durante el último año. Tanto para bien como para mal. Ya sea por haber levantado dos de los últimos cuatro Grand Slams (US Open 2024, Open de Australia 2025), o por su doble positivo por clostebol en Indian Wells 2024. Ambas cosas, sus éxitos deportivos como su polémico caso de dopaje, se han ido mezclando y han ido copando las portadas y tertulias deportivas. De su dominio en la pista, cuenta con 80 victorias y solo 6 derrotas desde inicios de 2024, a la ocultación de su positivo hasta agosto, habiendo ocurrido en marzo de 2024, el número uno ha estado expuesto a la opinión pública, ganándose partidarios y detractores. Y después de tres meses de ausencia por su acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje, Jannik Sinner ya está aquí. 

A pesar de que no estuviera presente desde que levantará su segundo título en Melbourne, su sombra asomaba por el circuito cuando ninguno de sus principales seguidores era capaz de recortarles puntos en el ranking ATP. Ni Carlos Alcaraz, ni Alexander Zverev fueron capaces de aprovechar la baja del italiano. El español empezó con buen pie recortándole 500 puntos al ganar en Rotterdam, pero sus giras de pista dura por Oriente Medio, (cuartos de final en Doha) y por Estados Unidos (semifinales en Indian Wells y segunda ronda en Miami) hicieron que incluso Sinner siguiera número uno en la ‘race’. 

Bala desaprovechada por Alcaraz y Zverev

«Muchos me lo piden, me pedían que aprovechara al máximo este período de ausencia de Jannik para volver a situarme en la cima. Probablemente, esa presión me mató de alguna manera», aseguró el de El Palmar al inicio de la gira de tierra batida. De hecho, con la llegada del polvo de ladrillo, el murciano cogió tono y venció por primera vez en Montecarlo, aunque cedió en la final del Godó, donde sufrió unas molestias que le han hecho perderse el Mutua Madrid Open, siendo este torneo el último dónde podía recortar puntos. 

La misma oportunidad perdida la ha sufrido Alexander Zverev. El alemán incluso varió su hoja de ruta y decidió participar en la gira de tierra batida sudamericana con el objetivo de conseguir puntos que le acercasen al número uno. Sin embargo, aquel mes de febrero y sus pobres resultados (cuartos en Buenos Aires y Río; segunda ronda en Acapulco) le minaron la moral para la gira estadounidense, dónde caía a las primeras de cambio en Indian Wells y en dieciseiavos de Miami. Algo cambió con la llegada de la tierra batida porque se hacía con el título en Múnich, pero insuficiente porque se despedía en segunda ronda en Montecarlo y en dieciseisavos de Madrid.

Sin Alcaraz ni Zverev terminando de dar el salto definitivo y con un Novak Djokovic en busca de una motivación que le permita luchar por su título 100, aprovecharon el vacío de poder Jack Draper en Indian Wells y Jakub Mensik en Miami, mostrándose como nuevas amenazas al reinado de Sinner.

Así que en esta situación se encuentra el circuito ATP tras la vuelta del número uno. La expectación por ver el nivel de su tenis es máxima, todavía más teniendo en cuenta que su retorno es en Roma y donde la presión será mayor. Pero el italiano ya lo ha dejado claro: «Mis expectativas para este torneo son muy bajas para mí». Ahora la duda reside en saber cuanto tardará en encontrar su tenis, su velocidad de crucero y su agresivo golpeo de bola que le hacía muy difícil de vencer. La inactividad de tres meses y el hecho de ser la gira de tierra batida, complican mucho sus opciones en Roma, pero le puede servir de puesta a punto para Roland Garros.

Una vez pase el torneo italiano, y con él la expectativa de su retorno y sus primeros partidos tras este parón, será el momento de saber exactamente en qué punto está Sinner y de si puede presentar su candidatura al título en Francia. Pero su vuelta al tenis se antoja necesaria en un circuito masculino carente de regularidad y dominio. Solo él y Alcaraz se erigen como los únicos tenistas que pueden marcar la nueva era del tenis.

A vueltas con su positivo 

Si su rendimiento tenístico todavía tiene interrogantes, lo mismo ocurre con su caso de dopaje. A pesar de que el cuatro de mayo terminó su sanción y este episodio se cerró, la desconfianza y dudas que dejan tanto el sistema antidopaje del tenis, como la gestión del caso del número uno, hacen pensar que esta brecha tardará en cerrarse.

Ya lo aseguró Sinner, que durante el Open de Australia no le gustaron ciertas actitudes de alguno de sus compañeros durante el primer Grand Slam del año. Y es que han sido varios los que se han mostrado desconformes con el caso del italiano. Algunos muy severos como Nick Kyrgios, «la justicia en el tenis no existe», llegó a decir. En la misma línea se mostró Djokovic, «he hablado con varios jugadores en el vestuario. No solo en los últimos días, también en los últimos meses. La mayoría no está satisfecha en cómo se ha llevado todo este proceso y no lo ven justo. Muchos creen que hubo favoritismo». 

Aunque también hubo firmes defensores como el ya retirado Rafa Nadal: «Ante todo, creo 100% que Jannik es inocente. No creo en absoluto que Jannik quisiera hacer algo prohibido, así que le creo 100%». O una de las estrellas emergentes como Draper: «No se merece el odio que recibe». Aunque también destaca el silencio y tibieza de su principal rival, Carlos Alcaraz, ya que apenas realizó unas declaraciones sobre ello: «Dio positivo, pero habrá alguna razón por la que le habrán dejado seguir jugando que nosotros desconocemos. Entonces, tampoco puedo hablar mucho más del tema. Al final de todo, ha salido inocente», aseguró en el momento en el que se conoció el caso, justo antes del comienzo del US Open.

En definitiva, un caso que ha dado la vuelta al mundo y que ha puesto de manifiesto la poca transparencia en el mundo del tenis, y que por desgracia se llevó por delante a Sinner. Que, si bien desde el primer momento se mostró inocente, asegurando que fue una contaminación por una crema, no ha conseguido acallar las críticas por culpa de un sistema poco transparente y con muchas sombras que rige el tenis actual.

Aun así, la pesadilla para Sinner llegó a su fin. El número uno ya está de vuelta y quiere dar portazo final a este caso de la manera que mejor sabe: jugando al tenis. Solo el tiempo dirá cuándo volverá el dominio del italiano y también cuándo se olvidará de manera definitiva su positivo por dopaje. 
 



Ver fuente