26 septiembre, 2025

«EL TIRO ES MI VIDA» – Historias de los Juegos

«EL TIRO ES MI VIDA» – Historias de los Juegos

San Marino, ese país diminuto, entró en el medallero olímpico gracias a una mujer hija de padre italiano y madre sanmarinesa: la tiradora Alessandra Perilli. Los aficionados de este país situado en plena Italia tuvieron que esperar hasta la edición olímpica de Tokio 2020 para poder afirmar que su país ya había entrado, por fin, en el Olimpo de los Juegos. Perilli ganó allí el bronce en la prueba individual de Foso (o Trap) para pocos días después colgarse otra medalla: la de plata de foso mixto.

No siempre se tiene la ocasión de charlar con el/la primer/a medallista olímpico de un país. Tuvimos la ocasión de hacerlo con Alessandra Perilli para que nos contara esa sensación especial que sin duda debió de sentir: Haber ganado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la primera medalla para San Marino fue una emoción única, también porque la buscábamos desde los Juegos de Londres 2012. Los dos últimos años previos a los Juegos de Tokio la preparábamos día a día. Yo realmente me di cuenta de que había ganado una medalla olímpica cuando ya estaba en el podio y me la trajeron. Cuando la vi llegar hasta mí lloré no sé cuántas lágrimas. Era muy feliz”. No ha de extrañarnos que esa medalla, junto a otras, las primeras de San Marino, se celebraran en la pequeña nación de forma excepcional: La fiesta en San Marino duró tres meses porque había sido algo realmente histórico y es que además de los Juegos de Tokio llevamos a San Marino tres medallas de sólo cinco deportistas posibles. Fue algo realmente fuera de lo común”.

Sobre esa segunda medalla en orden cronológico, queremos profundizar, pues se desarrolló de forma muy emocionante frente a la pareja española compuesta por Alberto Fernández y Fátima Gálvez, más teniendo en cuenta que empezó de la peor de las maneras para el combinado español tras los fallos de Fátima. En ese momento San Marino veía más cerca el oro, pero los españoles se repusieron hasta hacerse con él. Perilli la vivió de esta manera: La final mixta fue dura. Yo estaba muy tranquila porque ya había competido en una final pero veía que mi compañero Gianmarco estaba en tensión. Cada uno debe vivir una final olímpica a su manera. Ya habíamos ganado la medalla porque o éramos plata u oro. Yo le dije a Gianmarco que estuviera tranquilo, que disfrutáramos de la final, pero cada uno debe sentir sus propias sensaciones. Fue bien, ganamos la plata. Lo intentaremos de nuevo en Los Ángeles 28”.

Nos contaba antes Perilli que llevaba persiguiendo la medalla desde los Juegos de Londres de 2012 y es que en ellos quedó en cuarto puesto:En Londres 2012 disputé mis primeros Juegos Olímpicos y quedé cuarta. Tengo muy buenos recuerdos porque no nos esperábamos ni siquiera llegar a la final porque venía de pocos meses de preparación de auténtico atleta, porque estaba trabajando antes. Yo me quedé muy contenta pero un cuarto puesto habiendo disputado el shoot off -éramos tres para dos medallas- fue mi condena. En el desempate la verdad es que me rendí”. Pese al amargo -aunque dignísimo y destacado- resultado se vio compensado con la experiencia de vivir por primera vez unos Juegos Olímpicos: En Londres pude ver de cerca a todos esos deportistas famosos que ves por televisión y, de repente, están allí contigo, comiendo. Mi ídolo era Federica Pellegrini y me la crucé justo la mañana en que hizo el récord. Para mí fue increíble; ya podía irme a casa tranquila, ya era feliz así. Pude hablar con ella y más adelante tuve ocasión de conocerla; es una mujer fantástica”.

Alessandra nos reconoce que el cuarto puesto, no obstante, de Londres le afectó en cierta manera en su siguientes Juegos: Ese resultado me pesó, porque me lo llevé hasta los Juegos de Río. Esos Juegos supusieron para mí un momento difícil: me acababa de separar de mi exmarido, pero junto a mi entrenador Luca me sentía con la obligación de llevar a casa la medalla”. Precisamente en Río pudo vivir unos Juegos Olímpicos de una forma especial, ya que lo hizo junto a su hermana Arianna, la cual, como el padre de ambas, llegó a competir por Italia, aunque en sus últimos años lo hizo por la república de San Marino: “Disputamos los Juegos de Río juntas, siendo ella la abanderada en esa ocasión. Vivir unos Juegos junto a tu hermana es una emoción única. Fue difícil porque sentía de cerca lo que le ocurría en la competición, me importaba”.

Si algo tiene claro Alessandra Perilli es que su momento en el deporte del tiro no ha acabado aún: Quiero seguir en este deporte. El tiro es mi vida. Tengo un hijo ya mayor, que está habituado a que su madre esté fuera de casa. Quiero disparar otros diez años a buen nivel y después ¿quién sabe?, igual seré entrenadora”.



Ver fuente