15 octubre, 2025

EL TIRADOR DE ESGRIMA QUE IMPIDIÓ POR MAL COMPORTAMIENTO LA CLASIFICACIÓN DE SU PAÍS PARA PARÍS 2024 – Historias de los Juegos

EL TIRADOR DE ESGRIMA QUE IMPIDIÓ POR MAL COMPORTAMIENTO LA

El caso del tirador de esgrima estadounidense Curtis McDowald es afortunadamente no ya escaso sino casi podríamos decir que inédito. Olímpico en los Juegos de Tokio 2020 su mal comportamiento en el clasificatorio para los Juegos de París 2024 impidió que el equipo de Estados Unidos en la modalidad de espada pudiera clasificarse para los mismos.

¿Qué fue lo que hizo de forma tan grave para llegar a ese extremo? Este es el relato de los hechos: McDowald competía formando parte del equipo de espada de su país en las semifinales del campeonato Panamericano celebrado en Lima, Perú, en 2021. El resultado de dicho campeonato iba a ser fundamental para la clasificación -en este caso por equipos- para la cita olímpica del año siguiente. McDowald se comportó de forma antideportiva al perder su enfrentamiento. Cuando su rival le extendió la mano, como se hace siempre que se acaba un combate de esgrima, Curtis McDowald en lugar de dársela le dio un manotazo de forma brusca. No se acabaron ahí sus muestras de falta de respeto, pues visiblemente enfadado dio una patada a un panel adyacente, pisándolo.

Debido a estas acciones la totalidad del equipo masculino de espada de Estados Unidos fue descalificado del campeonato, pese que se había ya clasificado para disputar la medalla de bronce. No solo perdieron esa oportunidad de alcanzar una medalla, sino que no se les dio ningún puesto en el torneo, restándoles todos los puntos acumulados y dejando su bagaje en cero puntos. Eso suponía una gran rémora en el camino hacia los Juegos, sin puntos clasificatorios. ¿Conclusión? El equipo de espada masculino de Estados Unidos no pudo estar en los Juegos de París, pese a que antes de la competición del campeonato Panamericano ocupaba el segundo puesto del ránking.

Lo más inmediato fue impedir la participación de Curtis McDowald en el siguiente campeonato mundial, prohibición que partió de parte de la propia federación de esgrima de su país. Se alegó que el deportista había violado -además en múltiples ocasiones- el código de conducta de la federación. La suspensión en ese momento fue sólo temporal, a la espera de realizar una investigación. Sin embargo, sí que llegó a competir en 2023 en los Juegos Panamericanos celebrados en Santiago de Chile pero lo hizo con condiciones, pues fue obligado a alojarse en solitario, separado del equipo, en un hotel alejado de la villa olímpica. La suspensión hacia él se agravó, siendo posteriormente prohibida su presencia en cualquier acto de la federación de su país, incluyendo acceso a instalaciones, reuniones, participaciones con clubes, etc.

Fue en enero de 2024 cuando SafeSport, el organismo independiente que trata estos casos y tiene capacidad para imponer sanciones, cerró el caso al completar su investigación. Pocos meses más tarde se le sancionó por cinco años al haber cometido diversos actos antideportivos a partir de agosto de 2025, suspensión que hizo efectiva la Federación de esgrima de Estados Unidos.

Ya en 2017 un medallista olímpico de esgrima recalcó como rasgos característicos de Curtis McDowald “el orgullo y el ego”. En diversas ocasiones SafeSport le avisó sobre sus respectivos malos comportamientos en campeonatos, aunque no especificó públicamente los detalles de sus actos. Se da la circunstancia de que el equipo masculino de esgrima de Estados Unidos ha tenido al mismo tiempo otros casos problemáticos, como la suspensión de su componente Alen Hadzic, al que no obstante se le permitió acudir como reserva a los Juegos de Tokio pese a su inicial suspensión (confirmada más adelante y de forma permanente) acusado de mala conducta sexual. Sus compañeros acudieron a los Juegos de Tokio -incluyendo McDowald- llevando máscaras rosas en protesta por las acusaciones vertidas sobre Hadzic.

Foto de Pablo Vera/AFP via Getty Images



Ver fuente