el telecabina que te recogerá en el hotel, a punto para comercializarse

A finales de 2021 Leitner sorprendió con una idea que podría parecer algo descabellada: que una cabina llegase hasta la puerta del hotel para recogerte, llevarte hasta su remonte y sin tener que bajarte, proseguir tu viaje hasta el destino final. Bautizado como ConnX, este nuevo concepto de telecabina híbrido mezcla en un mismo viaje, el transporte por cable y la conducción autónoma, ya que tras desengancharse del cable, este vehículo puede cubrir el llamado ‘último kilómetro’ sin conductor alguno.
Aunque pudiera parecer una idea muy loca, ya en 2021 Leitner tenía el proyecto bastante avanzado en su sede de Sterzing (Italia). Y de hecho no ha sido a único que se le ha ocurrido. Unos meses antes, en verano de ese mismo año, Doppelmayr presentó el upBUS. El concepto era exactamente el mismo, y también tenían el sistema bastante avanzado.
Pero desde entonces nada se supo ni de ConnZ ni de UpBUS. Hasta la pasada reunión que la OITAF (Organización Internacional del Transporte por Cable) organizó en Vancouver. En esa misma cita en la que nombraron a Aureli Bisbe como su nuevo Presidente, Leitner anunció también que tenían su proyecto tan avanzado, que esperan poder empezar a comercializarlo el año que viene, en 2025, tras una exitosa y extensa fase de pruebas. Así lo aseguró Günter Tschinkel, director de ingeniería eléctrica de LEITNER,
«En los últimos meses, ConnX ha superado con éxito todas las pruebas exhaustivas que hemos realizado en el centro de pruebas de automoción ZalaZone en Hungría. Gracias, entre otras cosas, a la colaboración exitosa con la empresa eslovena Elaphe, líder del mercado en el campo de los motores integrados en las ruedas, hemos logrado optimizar todos los procesos probando todas las funciones complejas de nuestra solución tecnológica».
ConnX es capaz de, una vez desenganchado del cable, llegar al destino a demanda, pero además hacer paradas en el camino para ir recogiendo pasajeros, si es que se necesita. Su velocidad máxima ya en la calzada es de 12m/s, que viene a ser unos 43km/h, suficiente para un entorno urbano o una población al pie de una estación de esquí. Cabe la posibilidad de que se instalen carriles exclusivos para este curioso telecabina, lo que haría más eficiente la movilidad.
Su compra e instalación no debe ser barata ni fácil de implementar, por lo que habrá que ver quién es el primero que se queda con uno de ellos.
La historia nos ha dejado multitud de ideas tan alocadas como esta, que llegaron a implementarse en alguna ciudad, pero no pasaron de ahí y quedaron en el olvido. Uno de los más famosos es el LighTram 25, un autobús en Brisbane que circula de manera semiautónoma por unas vías similares a la del tren y pasa en ciertos tramos a la calzada sin detenerse. En Paises Bajos tienen buses anfibios que se mete en el agua y luego salen para seguir circulando por las calles.
Otro de los destacados y que solo se construyó uno es el Personal Rapit Transit (PRT), una especie de cabinas movidas de forma autónoma sin conductor y a través de un rail. Construido en los años ’70 en la Universidad de West Virgnia, con cinco estaciones para la movilidad de los estudiantes, solo Masdar en Abu Dhabi compró el proyecto, aunque hay alguna ciudad de Asia que también lo estudia desde hace tiempo.
