El telecabina Candanchú-Astún se estrenará en 2025 con limitaciones
A partir de otoño de 2026, tendremos telecabina de conexión entre las estaciones de esquí de Astún y de Candanchú (y viceversa). Eso si, por el momento tendrá una capacidad bastante limitada respecto a cuando esté totalmente acabada.
Y es que según los plazos presentados por la Mancomunidad Alto Valle del Aragón, la entidad que impulsa este proyecto, el telecabina se montará en tres fases y además bastante espaciadas en el tiempo entre ellas.
Así, según el plan previsto, en otoño de 2026 ya podremos subirnos en el telecabina de Candanchú a Astún o en sentido inverso, pero tendrá tan solo una cuarta parte de la capacidad definitiva. Así, en esta primera fase se montarán 24 cabinas con una capacidad para 600 personas a la hora.
Deberemos esperar cuatro años para que se aumente la capacidad. En 2030 serán 48 cabinas que permitirán entonces trasladar a 1.200 esquiadores a la hora.
Y cinco años después, en 2035, se completará la instalación en la que encontraremos ya 96 cabinas y una capacidad de transporte de 2.400 personas a la hora.
Son plazos previstos que ha presentado este martes por la mañana el presidente de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón Isaac Claver en una rueda de prensa en la que se ha explicado además que este telecabina permitirá saldrá de una cota de 1.565 metros en Candanchú y llegará alcanzará los 2.022 metros de altitud ya en Astún haciendo el recorrodo en 12 minutos.
Todavía no se ha licitado la obra, pero se espera que antes de final de noviembre la Mancomunidad Alto Valle del Aragón adjudique los trabajos para este nuevo telecabina Candanchú-Astún. La inversión de 35 millones de euros ha sido financiada desde varios organismo:
- Gobierno de Aragón: 22 millones de euros
- Fondos Europeos: 10 millones
- Diputación Provincial de Huesca: 3 millones de euros
El telecabina se podrá usar en cualquier sentido, pudiendo montarse en Astún para bajar en Candanchú o viceversa. Habrá una parada intermedia, donde se hace el giro en L, pero no se abrirán las puertas. Aún así, no se descarta que en un futuro si así se requiere, se de esta posibilidad.
El giro estará situado sobre el dique de contención de avalanchas que hay al este de la subestación eléctrica de transformación de Candanchú para evitar el cruce de dos líneas de media tensión.
El telecabina de Candanchú a Astún incluirá sistemas de protección contra avalanchas, tanto activos como pasivos, para garantizar la seguridad de los pasajeros y la infraestructura. Asimismo, se implementarán sistemas de protección contra tormentas eléctricas y rayos, que incluyen el vaciado de la instalación de pasajeros y la conexión a tierra de los cables en caso de previsión de tormentas.
Datos técnicos Telecabina Candanchú-Astun
- Tipo: Telecabina desembragable
- Salida: 1.565 metros (Candanchú)
- Llegada: 2.022 metros (Astún)
- Longitud: 3,6 kilómetross
- Pilonas: 19
- Asientos: 10
- Portaesquís: interno
- Apertura ventanas: limitada
- Capacidad: 2.400 esq./h en 2034
- Número cabinas: 94
- Inauguración primera fase: Ortoño 2025
- Inauguración segunda fase: 2029
- Inauguración tercera fase: 20324
- Coste: 35 millones de euros

