el SUV medio más refinado y cómodo de su segmento ahora tiene más personalidad y opciones mecánicas para todos los gustos

Hace unos meses se presentó de forma estática y ahora hemos podido ponernos al volante del nuevo Citroën C5 Aircross, el SUV y buque insignia de Citroën que ahora se ensambla sobre la plataforma Stellantis STLA Medium que le da versatilidad para tener diferentes tipos de opciones mecánicas.
El objetivo de este nuevo modelo es seguir convenciendo a clientes en Europa que estén en busca de un coche del segmento C SUV, el más popular en el viejo continente. Lo hace con el objetivo de continuar con las buenas cifras de ventas cosechadas por las generaciones precedentes de este modelo, del cual se han vendido más de 560.000 unidades desde 2018.
Contenido
Diseño más aerodinámico con pequeños detalles


Me atrevo a decir que, a simple vista, el nuevo Citroën C5 Aircross se identifica como el modelo que es a pesar de su nueva cara y que, en general, su diseño cambia por completo, aunque lo hace manteniendo unas proporciones que lo han hecho ser el coche que es.
El nuevo modelo mide 4,65 metros de largo, creciendo 16 centímetros respecto a su antecesor. La cota más importante que es la batalla o distancia entre ejes también crece aunque menos, con 6 centímetros extra. También crece a lo ancho 5 centímetros, lo cual le da contundencia sobre el asfalto.
Cuando lo vimos por primera vez en directo en la presentación estática en París su diseño nos generó alguna duda sobre cómo se vería en las calles, pero lo cierto es que nada más verlo en persona ya sobre el asfalto y en condiciones de tráfico real en Palma de Mallorca, las dudas quedaron disipadas.


Se trata de un coche con una marcada personalidad, especialmente en la parte trasera donde las ópticas flotantes (Light Wings) que sobresalen de los extremos de la carrocería, marcan su diseño y su personalidad. Nos contaban los responsables de diseño del coche que esta solución se ha empleado porque la zona de la cabina o habitáculo, ahora es algo más estrecha que el resto de la carrocería para favorecer la aerodinámica, y así con estas ópticas traseras consiguen darle anchura a la parte posterior.
La silueta de su carrocería descansa sobre unas vías ensanchadas con hombros pronunciados, marcando la cintura del coche y dividiendo de forma clara la parte del habitáculo del resto de la carrocería.
El frontal también tiene mucha personalidad, gracias a la presencia del nuevo logotipo de Citroën en posición central en color blanco, acompañado de la nueva firma luminosa de 3 puntos de Citroën, que se interpreta aquí con segmentos horizontales especialmente finos.


Como no podía ser de otra forma el pilar D tiene una serie de apéndices aerodinámicos que refuerzan la solidez de esta sección del coche. Todo ello se traduce en una mejora del coeficiente SCX que se fija en 0,75 frente al 0,84 del anterior C5 Aircross. Eso en la versión 100% eléctrica supone una mejoría en autonomía máxima de 30 kilómetros adicionales.
Un interior amplio y muy confortable
Al abrir la puerta del nuevo Citroën C5 Aircross, lo que encuentras es un habitáculo de formas vanguardistas, marcado principalmente por la pantalla central de disposición vertical de 13″, la más grande que nunca ha montado un coche de Stellantis.


Los asientos Citroën Advanced Comfort® son muy cómodos, como marca de la casa, y cuentan además con 10 posiciones de ajuste eléctrico, función de calefacción, ventilación y masaje con cinco programas diferentes que se hacen sentir mucho con diferentes niveles de intensidad.
En general la sensación sentado al volante del nuevo Citroën C5 Aircross es muy agradable. Llevas una posición de conducción ligeramente elevada, hay buena superficie acristalada alrededor y las secciones con textura que recorren el habitáculo tienen un tacto muy bueno que da sensación acogedora.
Solo desentonan los plásticos duros que recorren la parte superior de las puertas delanteras. Un borrón en un habitáculo muy bien resuelto en el que incluso las plazas posteriores tienen un espacio notablemente mayor que antes para sus tres potenciales ocupantes. Concretamente se anuncian 51 milímetros más de espacio para las rodillas de los ocupantes de las plazas posteriores y estos, pueden tener también asientos calefactados.


Ha perdido los tres asientos individuales con tres anclajes ISOFIX, pero nos dicen en Citroën que pocos clientes valoraban su compra por este aspecto.
Los respaldos de los asientos posteriores, que cuentan con el mismo tipo de mullido interior que los delanteros, pueden reclinarse entre 21 y 33 grados para adaptarse al tipo de viaje que se vaya a hacer en ellos.
En este sentido es importante remarcar que ha perdido las tres banquetas individuales, y por tanto sus tres anclajes ISOFIX, algo que según nos aclararon, apenas valoraron en exceso los clientes de este modelo.
Independientemente de la versión elegida, todos los C5 Aircross tienen exactamente la misma capacidad de maletero, 565 dm3 en medición VDA.
Al volante del Citroën C5 Aircross Hybrid


Uno de los puntos fuertes del Citroën C5 Aircross son las diferentes opciones mecánicas para satisfacer las necesidades de cualquier cliente. Empezamos probando la versión que creemos va a centrar la mayor parte de las ventas, la Hybrid, ya que es la más asequible y a la vez la más recomendable para todo tipo de uso.
Este C5 Aircross dispone de un motor de gasolina turbo de 3 cilindros y 1,2 l de nueva generación que desarrolla 136 CV (100 kW), el cual se combina con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 12 CV (9 kW – pico 28 CV / 21 kW) alimentado por una batería de 0,9 kWh ubicada debajo del asiento del conductor.
El motor eléctrico está integrado directamente en la nueva transmisión automática de doble embrague eDCS de 6 velocidades. Se trata de la versión con tecnología de 48V mild hybrid y por tanto tiene etiqueta ECO.


Citroën asegura que esta opción mecánica permite hacer hasta un 50% de los trayectos diarios en ciudad en modo totalmente eléctrico y lo cierto es que moviéndolos con él por las carreteras de Mallorca, el funcionamiento ha sido muy suave en parte por ese funcionamiento del sistema híbrido que hace que apenas se ponga en marcha el motor de gasolina en condiciones de poca demanda de potencia.
Llaneando por ejemplo, y especialmente en tramos urbanos e interurbanos, una vez que el motor de gasolina nos ha permitido ir a velocidad, cuando levantamos el pie del acelerador el sistema híbrido permite circular sin que esté en funcionamiento el motor térmico.
Cuando éste tiene que entrar en funcionamiento lo hace ofreciendo un funcionamiento muy suave y silencioso, especialmente refinado para tratase de una mecánica de arquitectura tricilíndrica, que generalmente suelen vibrar bastante.


Si circulando en modo normal sueltas el acelerador, se nota perfectamente cómo el coche desacelera regenerando energía para la pequeña batería que va debajo del asiento del conductor. Lo hace frenando el coche más de lo habitual en un vehículo sin sistema híbrido y exige cierto grado de adaptación.
Por lo demás, está claro que el confort es lo que se ha buscado en la puesta a punto del conjunto. La dirección es muy blanda, se mueve el volante sin apenas esfuerzo y la carrocería inclina ligeramente en las curvas, ya que las suspensiones tienen un tarado muy blando.
El habitáculo está muy bien insonorizado y aislado del exterior, algo que se percibe por esa ausencia de ruidos mecánicos y porque a velocidad alta, tampoco el viento se escucha en exceso.


Me pareció un coche súper cómodo, seguramente de los más cómodos de su segmento actualmente. En cuanto a ergonomía interior, destacan los múltiples huecos para dejar objetos o la zona de carga inalámbrica para el teléfono móvil, que queda muy a mano en la consola central que separa ambos asientos delanteros.
Los reposabrazos laterales de las molduras de las puertas tienen un buen acolchado y hacen que cuando conduces de forma relajada puedas apoyar en ellos los brazos y hacer el trayecto cómodamente.
El head up display es otro de los elementos destacados. Proyecta gran cantidad de información con una claridad realmente buena. No me gustaron tanto los mandos ápticos del volante, que tienen un tacto menos preciso que unos botones convencionales de toda la vida.


No tuvimos ocasión de probar el C5 Aircross en autovía durante suficientes kilómetros para juzgar si esas sensaciones cambian cuando se le exige respuesta contundente en autovía a esta mecánica de 145 CV, así que habrá que hacerle una prueba en profundidad más adelante.
Lo que sí pudimos comprobar es que en este tipo de uso en una ruta de más de 100 kilómetros, los consumos se mantuvieron muy contenidos con apenas 6 l/100 km, lo cual hace que pensemos en esta opción como una clara alternativa a las mecánicas diésel.
Un C5 Aircross eléctrico es silencio absoluto


El segundo día en Palma de Mallorca sirvió para ponernos al volante de otra motorización del C5 Aircross, así que en este caso elegí una de las versiones 100% eléctricas.
Este modelo estará disponible con dos versiones 100% eléctricas: una Confort Range con batería de 73 kWh, 210 CV y 520 km de autonomía máxima, y otra Long Range con batería de 97 kWh, 230 CV y hasta 680 km de autonomía. Esta última se pondrá a la venta más adelante.
Lógicamente una mecánica eléctrica de este tipo hace que el carácter cómodo, confortable y silencioso del C5 Aircross que habíamos comprobado en las versiones térmicas se lleve a otro nivel con la ausencia de ruidos y vibraciones intrínsecos de las versiones eléctricas.


Me encantó el refinamiento de marcha de esta versión, y el hecho de que el par se entregue de forma instantánea nada más pisar el acelerador, también lleva la experiencia a otro nivel. Es súper suave y las reacciones son todo lo vivas que queramos con sus 210 CV de potencia.
Respecto a las versiones térmicas probadas el día anterior, siendo arquitectónicamente coches idénticos, desde dentro lo más destacado es esa ausencia total de ruidos y sonidos.
Precios en España del Citroën C5 Aircross
acabado |
cv |
precio |
|
---|---|---|---|
Citroën C5 Aircross hybrid |
You |
145 |
27.690 euros |
Citroën C5 Aircross hybrid |
Plus |
145 |
30.790 euros |
Citroën C5 Aircross hybrid |
Business |
145 |
31.790 euros |
Citroën C5 Aircross hybrid |
Max |
145 |
33.790 euros |
Citroën C5 Aircross plug-in hybrid |
Plus |
195 |
37.590 euros |
Citroën C5 Aircross plug-in hybrid |
Business |
195 |
38.590 euros |
Citroën C5 Aircross plug-in hybrid |
Max |
195 |
40.590 euros |
Citroën C5 Aircross eléctrico 73 kwh |
You |
210 |
37.490 euros |
Citroën C5 Aircross eléctrico 73 kwh |
Plus |
210 |
40.590 euros |
Citroën C5 Aircross eléctrico 73 kwh |
Business |
210 |
41.590 euros |
Citroën C5 Aircross eléctrico 73 kwh |
Max |
210 |
43.590 euros |
El nuevo Citroën C5 Aircross ya está a la venta en España en versiones Hybrid, Plug-in Hybrid y 100% eléctricas y los precios arriba indicados son precios de lanzamiento con descuentos y promociones, pero sin ayudas a la compra como por ejemplo el Plan Moves.
La versión más potente y capaz del Citroën C5 Aircross Eléctrico con sus 230 CV y 93 kWh de capacidad de batería se pondrá a la venta más adelante y todavía no han adelantado los precios que tendrá.