14 octubre, 2025

EL SUECO QUE REVOLUCIONÓ EL TENIS DE MESA EN PARÍS 2024 GANANDO LA PLATA CON UNA RAQUETA HEXAGONAL – Historias de los Juegos

EL SUECO QUE REVOLUCIONÓ EL TENIS DE MESA EN PARÍS

El deportista sueco considerado como el mejor de 2024 no fue, para sorpresa de muchos, Armand Duplantis. Tampoco la exitosa y veterana nadadora Sarah Sjöström. El público votó como su deportista del año a Truls Möregårdh. ¿No les suena? Pues este joven realizó en los Juegos Olímpicos de París una proeza que le acerca al de su ídolo de siempre: Jan-Ove Waldner: ganar la primera medalla individual para Suecia en tenis de mesa desde en 25 años. Lo hizo llevándose la plata, medalla que repitió en la competición por equipos. Pero además llamó la atención del planeta usando una revolucionaria (pero reglamentaria) raqueta hexagonal con seis puntas y no el canto redondeado al que estamos acostumbrados.

Foto de Imago

Truls Möregårdh fue inculcado en el tenis de mesa desde bien pequeño. A los seis años empezó a jugar (era más un juego que un entrenamiento a esa edad) con una mini mesa de ping-pong. Viene, además, de una familia dedicada a este deporte, al que también juegan sus hermanos. De todos ellos Truls era el que mejores condiciones ofrecía, por lo que la familia se volcó con él y no dudó en trasladarse cientos de kilómetros para que mejorara en su entrenamiento.  Si ya de niño Truls entrenaba muchas horas a la semana con el tiempo se profesionalizó, haciéndolo una treintena de horas a lo largo de cinco días para competir los fines de semana. Su propio padre se “inventaba” ejercicios dinámicos que presentaban cada vez más dificultades para que Truls no se aburriera nunca y fuera superando nuevos retos. Con 16 años ya formó parte de la selección que ganó el bronce en el Mundial por equipos celebrado en Halmstad, Suecia. Truls era una perla que dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad.

Cuando contaba 19 años llegó la gran revolución: ser el introductor de una raqueta nunca vista que había sido ingeniada tras años de estudios y pruebas. Él no tuvo nada que ver con el diseño pero sí la estuvo probando durante el tiempo que duró su creación y pasó a utilizarla ya desde que el momento en que fue aprobada por las autoridades deportivas, consiguiendo con ella desde entonces todos sus éxitos. La raqueta está pensada para aumentar el rendimiento del jugador y en su creación ha participado el Real Instituto de Tecnología sueco. Se probaron diferentes variantes hasta dar con la forma perfecta. Su mayor ventaja está en que tiene una superficie de golpe mayor que las raquetas redondeadas tradicionales. Esa superficie mayor se encuentra justamente donde debería golpearse la pelota: en la parte superior, hasta un 11% más grande. Paralelamente la parte inferior, donde no suele ser golpeada la pelota, es un 2% menor que las raquetas habituales. Pero ese menor tamaño provoca a su vez que el peso no se arrastre. Además. con esta novísima raqueta es más fácil ver el ángulo correcto con la mesa respecto a la raqueta redondeada. Los expertos aseguran que con la raqueta hexagonal se consigue con más facilidad golpear con el efecto deseado.

Foto de Antonin Thuillier/Reuters

Todo el compendio de tecnología aplicada al material deportivo, horas y horas de entrenamiento y las habilidades propias de Truls -como poseer un inusual nivel de concentración- hacen del sueco un campeón. Möregårdh está dedicado de pleno al tenis de mesa, ni siquiera cuando era adolescente iba de fiesta los sábados por la noche. Antes al contrario, se iba al gimnasio en esas ocasiones a practicar solo. El caso es que gracias a sus medallas en los Juegos de París y a las previas en campeonatos internacionales Truls Möregårdh ha revitalizado el deporte del tenis de mesa en su país, que tuvo ya en el pasado destacados ídolos como el citado Walder o como Jörgen Persson. No en vano el recibimiento que disfrutó a su vuelta de París fue espectacular, tratado como un auténtico héroe en la localidad donde ahora vive y entrena, Eslöv. En su principal plaza se reunieron 8.000 lugareños para agasajarle, todos con camisetas que decían Eslöv♥Truls, siendo además nombrado “ciudadano honorario” de la localidad.

Se augura un gran futuro -puede que aún mayor que el presente del que ya goza-, a este fenómeno, que sufrió en mayo de 2025 un accidente al chocar el dron con el que grababa sus entrenamientos (otro signo de su profesionalidad) con su mano izquierda e incluso partirle una uña por la mitad. Afortunadamente Truls es diestro. Sólo nos quedan por comprobar dos cosas: Si en Los Ángeles 28 este sueco será capaz de arrebatarle el oro a los chinos y si su peculiar raqueta hexagonal acabará imponiéndose en el circuito y pasará a ser la más utilizada por los jugadores. 

Foto de Xinhua



Ver fuente