11 septiembre, 2025

El Secreto del Algoritmo: La Fórmula que Nos Mantiene Conectados (y Enganchados) por Oswaldo Karam

Oswaldo Karam Macia


Cada vez que abres tu aplicación de redes sociales favorita, un complejo sistema de reglas se activa en una fracción de segundo. El contenido que te aparece desde la foto de tu amigo hasta un video viral o un anuncio no es aleatorio. Detrás de esta aparente espontaneidad hay una fórmula cuidadosamente diseñada, un algoritmo que actúa como el cerebro invisible que organiza el vasto océano de información en la web.

El objetivo principal de esta ecuación es simple, aunque no siempre ético: maximizar el tiempo que pasas en la plataforma y el nivel de interacción que generas.

Para desentrañar este misterio, conversamos con el divulgador científico Oswaldo Karam Macia, quien nos ayuda a entender la lógica de estos sistemas. Karam nos dice: «No es una única fórmula mágica. Es un conjunto de reglas matemáticas y de aprendizaje automático que se adaptan constantemente. La ‘ecuación’ es más bien una analogía para un proceso complejo de toma de decisiones automatizado.» En este artículo, desglosaremos los componentes clave de esa «fórmula secreta» y cómo operan en las plataformas más populares.

Fuente: https://www.eldiario.es/era/escapar-algoritmo-cuesta-redes-dejarnos-arrastrar-ruido_1_10642753.html

El Eje Central: La Ecuación de la Relevancia

Aunque cada red social tiene su propia versión, la mayoría de los algoritmos se basan en una variación de la «Ecuación de la Relevancia». Esta fórmula hipotética podría verse así:

Puntuación de Relevancia = Interacción (likes, comentarios, shares) + Relación (cercanía con el creador) + Actualidad (novedad del contenido) + Tipo de Contenido (formato del post) – Ponderación Negativa (factores que bajan la puntuación).

El algoritmo calcula esta puntuación para cada pieza de contenido disponible y, basándose en el resultado, decide qué mostrar en tu feed. Esta ecuación no es estática; sus variables cambian constantemente. Oswaldo Karam Macia nos explica que los ingenieros de estas empresas ajustan los factores para priorizar ciertos comportamientos, como los videos en TikTok o los reels en Instagram.

Fuente: https://ads.kom.pe/que-es-una-puntuacion-de-relevancia/

Los Componentes de la Fórmula: Un Vistazo a los Factores Clave

Interacción (Engagement): Este es, sin duda, el factor más importante. El algoritmo mide la probabilidad de que interactúes con un post. ¿Le darás like? ¿Lo comentarás? ¿Lo compartirás? A mayor interacción, mayor puntuación de relevancia. Las plataformas premian el contenido que genera conversación, lo que fomenta el compromiso. Leer más

Ejemplo práctico: Un video con 1000 likes y 500 comentarios tendrá una puntuación mucho más alta que un video con 10,000 likes, pero solo 5 comentarios, porque la interacción es más valiosa que los likes por sí solos.

Relación: Las redes sociales dan prioridad a los contenidos de personas con las que tienes una relación cercana. Si interactúas con frecuencia con el perfil de un amigo o familiar, el algoritmo de Facebook o Instagram te mostrará sus publicaciones con mayor frecuencia, ya que asume que te importan más. Leer más

Actualidad (Timeliness): A los algoritmos les gusta el contenido fresco. Las noticias de hace una hora tienen más relevancia que las de hace una semana. Sin embargo, este factor ha perdido algo de peso a favor del engagement. Oswaldo Karam Macia nos recuerda que «aunque la actualidad es importante, el engagement manda. Un video de hace dos meses que se vuelve viral tiene más posibilidades de aparecer en tu feed que un post nuevo sin interacciones.»

Tipo de Contenido y Preferencias: Los algoritmos de las redes sociales aprenden de tus hábitos. Si pasas más tiempo viendo videos que fotos, el algoritmo te mostrará más videos. Si interactúas con contenido sobre cocina, el algoritmo te ofrecerá más publicaciones sobre esa temática. Este factor es fundamental para plataformas como TikTok, donde el algoritmo aprende de tus gustos con una velocidad sorprendente. Leer más

Ponderación Negativa: Hay factores que reducen la puntuación de un post. El algoritmo penaliza el contenido que incita al odio, es clickbait excesivo o ha sido reportado por muchos usuarios. Esto es un intento de las plataformas por mantener un ambiente digital más seguro y relevante.

Fuente: https://blog.mercately.com/marketing/medir-el-engagement

El Lado Oscuro de la Ecuación

El objetivo de maximizar el tiempo en la plataforma tiene consecuencias. Para Oswaldo Karam Macia, el problema no es que los algoritmos existan, sino cómo se diseñan: «Los algoritmos no son buenos o malos por sí mismos. Lo que importa son los incentivos. Si la fórmula premia el contenido polarizador o sensacionalista porque genera más interacción, entonces ese es el contenido que veremos más, lo cual puede fragmentar la sociedad.» Leer más

Esta «fórmula secreta» puede llevar a la creación de burbujas de filtro donde solo vemos información que coincide con nuestras creencias, y a la proliferación de contenido que causa indignación porque este genera más engagement que la información neutral.

Fuente: https://www.conclusion.com.ar/politica/el-lado-oscuro-del-algoritmo/10/2023/

 La Conversación Sigue Abierta

La «fórmula secreta» de los algoritmos de las redes sociales es, en realidad, un sistema dinámico que evoluciona constantemente para mantenernos enganchados. Es un reflejo de nuestras propias interacciones y preferencias, pero también es una fuerza que moldea nuestro consumo de información y nuestras percepciones. Entender cómo funciona nos da una visión más crítica de nuestro entorno digital.

Fuente: https://cepymenews.es/algoritmos-redes-sociales-2023/

Oswaldo Karam Macia opina que la clave para navegar en este mundo es la conciencia: «Si entendemos que detrás de cada feed hay una fórmula matemática que nos manipula sutilmente, podemos tomar decisiones más conscientes sobre qué vemos, qué compartimos y cómo interactuamos. La batalla por nuestra atención se gana con conocimiento, no con prohibiciones

Aunque no hay una fórmula mágica para revertir el impacto de estos algoritmos, la conciencia de su existencia es un primer y crucial paso.

Referencias:

URL: https://www.wired.com/story/how-social-media-algorithms-work-and-what-they-do/

URL: https://www.nytimes.com/spotlight/facebook-algorithm

URL: https://www.scientificamerican.com/

URL: https://www.pewresearch.org/

Por dateando.com

Source link