el primo japonés del Renault 5 ahora es 100 % eléctrico y tan cool como divertido de conducir

El Nissan Micra vuelve a escena con una sexta generación que rompe por completo con todo lo anterior: ahora es 100 % eléctrico. Tras más de 40 años de historia como utilitario accesible y funcional, el coche japonés se reinventa compartiendo plataforma, motores y baterías con uno de los lanzamientos más sonados del último año, el Renault 5 E-Tech.
La apuesta de Nissan es clara: un coche urbano con cero emisiones, pensado para encajar en la vida cotidiana con una conducción agradable, autonomía suficiente para el día a día y un plus de practicidad. Frente al enfoque nostálgico y emocional del Renault, el Micra busca su propia identidad, más racional y equilibrada.
Tras un Ariya que no ha terminado de despuntar y a la espera del nuevo Leaf, este Micra afrancesado es la baza de la marca para encontrar el tono adecuado en el competitivo mercado eléctrico. De momento, nosotros ya hemos podido probarlo en Róterdam (Países Bajos) y estas son nuestras primeras impresiones.
Contenido
Características generales del Nissan Micra
El nuevo Nissan Micra se construye sobre la plataforma AmpR Small, desarrollada por la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi para coches urbanos 100 % eléctricos. Es la misma base técnica que utiliza el Renault 5, lo que significa que, más allá del diseño, ambos modelos son casi idénticos en lo mecánico. Aun así, el Micra busca diferenciarse apostando por un planteamiento más racional y funcional.
Mide 3,97 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,49 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,54 m. Gracias a esta proporción compacta, ofrece un maletero de 326 litros, que puede ampliarse hasta los 1.106 litros con los asientos traseros abatidos.


El peso en vacío se mueve entre los 1.377 y los 1.481 kilos, y mantiene un centro de gravedad bajo que favorece la estabilidad. Además, puede remolcar hasta 500 kilos, un extra poco habitual en este segmento. La gama está formada por dos versiones eléctricas:
- 40 kWh o 122 CV (90 kW) y 225 Nm de par, con hasta 317 km de autonomía WLTP.
- 52 kWh o 150 CV (110 kW) y 245 Nm de par, con hasta 415 km de autonomía WLTP.
En ambos casos la tracción es delantera, la transmisión automática de una sola velocidad y la velocidad máxima de 150 km/h. La aceleración de 0 a 100 km/h varía entre 8 y 9 segundos, dependiendo de la versión. El consumo medio homologado oscila entre 14,2 y 14,7 kWh/100 km.


Respecto a la carga, admite potencias de hasta 100 kW en corriente continua (80 kW en el caso de la versión de 40 kWh) y 11 kW en alterna. Con carga rápida, es posible pasar del 15 % al 80 % en 30 minutos. De serie, ambas baterías incluyen bomba de calor y función V2L (Vehicle-to-Load) para alimentar dispositivos externos, además de estar preparadas para la futura integración V2G (Vehicle-to-Grid).
Aunque Renault es responsable de la ingeniería y producción (el Micra se fabrica en Douai, dentro del polo ElectriCity en Francia), Nissan ha querido darle un sello propio en diseño y posicionamiento. Forma parte de la hoja de ruta de la Alianza, que contempla 35 nuevos eléctricos basados en cinco plataformas comunes de aquí a 2030.
Diseño exterior del Nissan Micra: identidad propia frente al guiño retro del Renault 5


El nuevo Nissan Micra se ha reinventado por fuera para no pasar desapercibido. Creado por el equipo de Nissan Design Europe en Londres, su estilo combina proporciones compactas con un aire de crossover, inspirado en los SUV pero con el tamaño justo para moverse con agilidad por la ciudad.
Sus líneas tensas y hombros pronunciados le aportan aplomo, mientras que los pasos de rueda marcados y el labio inferior refuerzan la sensación de deportividad y bajo centro de gravedad. Pese a compartir plataforma y elementos con el Renault 5 eléctrico, todos los paneles de carrocería del Micra son específicos (a excepción del techo), lo que le permite lucir una identidad propia frente a la nostalgia retro de su primo francés.


Las superficies despejadas están trabajadas para optimizar el flujo aerodinámico, minimizando la resistencia y favoreciendo la autonomía. La “hendidura de bola de helado” en el lateral es un guiño de diseño con personalidad, mientras que las llantas de 18”, de serie en toda la gama, le dan empaque y un aspecto más premium.
En definitiva, el nuevo Micra es un utilitario eléctrico con carácter propio: atrevido, moderno y con un aire muy ‘cool’ que encaja perfectamente en la ciudad, pero también en un uso más versátil.


Diseño interior del Nissan Micra: tecnología intuitiva y ambiente cuidado


En esencia, el habitáculo del nuevo Nissan Micra es muy similar al del Renault 5. Aunque, como sucede en el exterior, el francés explota más el diseño emocional y los guiños retro. Por su parte, el japonés ofrece un ambiente más sobrio y tecnológico gracias a la combinación de colores y acabados, pensado para quienes buscan un coche eléctrico urbano práctico, pero sin renunciar a un punto de distinción.
Así, el nuevo Nissan Micra busca transmitir la misma personalidad fresca que su exterior, pero con un enfoque práctico y elegante. La posición de conducción es baja y envolvente, con un salpicadero de líneas limpias en el que todo está muy a mano del conductor. Los materiales blandos al tacto resultan agradables y tienen un acabado realmente bonito y llamativo.


El protagonismo recae en las pantallas duales de 10,1”, que se ven con gran nitidez y son personalizables tanto en el cuadro de mandos como en la pantalla central, que concentra el sistema de información y entretenimiento. Para complementarlas se mantienen los mandos físicos para funciones esenciales como la climatización, un detalle que se agradece mucho en el día a día.
La iluminación ambiental configurable es otro plus, pues aporta un aire más premium de lo que cabría esperar en un utilitario: se puede personalizar con 48 colores diferentes de luz ambiental indirecta.


En cuanto al sonido, de serie equipa un sistema básico con cuatro altavoces, pero puede configurarse con un equipo Harman Kardon premium que ofrece cuatro modos envolventes y un sonido mucho más inmersivo.
Además, Nissan ha querido añadir un toque emocional con un curioso easter egg del Monte Fuji, grabado bajo la consola central, junto al compartimento de carga inalámbrica para smartphones y de las tomas USB para dispositivos electrónicos. Un detalle sutil, pero muy especial, que rinde homenaje a la herencia japonesa de la marca.


A nivel tecnológico, Nissan apuesta por una experiencia plenamente conectada. El sistema de infoentretenimiento NissanConnect integra Google Maps, Assistant y Play Store de serie, lo que garantiza mapas siempre actualizados, control por voz fluido y la posibilidad de planificar rutas con paradas de carga, entre otras funciones.
La aplicación móvil permite además comprobar el estado de la batería, programar la climatización o incluso preacondicionar la batería para optimizar la velocidad de carga. Y en materia de seguridad, no falta un completo paquete de asistentes, con frenada autónoma de emergencia, mantenimiento y advertencia de cambio de carril, control de crucero adaptativo o ayuda al aparcamiento.


Al volante del Nissan Micra en Róterdam: ágil, divertido y con el punto justo de practicidad


Al volante, el nuevo Nissan Micra transmite buenas sensaciones desde el primer momento. Su suspensión trasera multibrazo, la batería situada en la parte baja del vehículo y la respuesta directa de la dirección (quizá un puntito más dura de lo habitual), se combinan para ofrecer un comportamiento ágil y estable, poco habitual en un coche eléctrico urbano.
Nuestra unidad, en un llamativo color ‘Authentic Blue’ combinado con techo negro que le sentaba como un guante, no pasó desapercibida en la cosmopolita, moderna y vibrante Róterdam. Entre bicicletas, tranvías y rascacielos de arquitectura futurista, el Micra llamaba la atención por su diseño fresco y sus proporciones compactas.
En el tráfico urbano se movía como pez en el agua, pero lo cierto es que tampoco defraudó en los alrededores, donde mostró un buen equilibrio entre dinamismo y confort. Pese a la lluvia y al fuerte viento que nos acompañó, se mostró ligero, preciso y fácil de conducir.


Como cabe esperar de un eléctrico la aceleración es contundente y, en el Micra, la frenada destaca por ser rápida y fácilmente modulable. Un punto diferencial respecto al Renault 5 es la presencia de levas tras el volante (en los acabados superiores), que permiten gestionar la frenada regenerativa en tres niveles, incluido el modo One Pedal.
Este último resulta especialmente cómodo en ciudad: al levantar el pie del acelerador, el coche no solo retiene, sino que puede llegar a detenerse por completo sin necesidad de pisar el freno.
Otro detalle interesante es la facilidad para gestionar los asistentes a la conducción: si los avisos sonoros de los ADAS resultan molestos, basta con pulsar dos veces un botón situado a la izquierda del volante para desconectarlos.


En cuanto a prestaciones, la versión probada (con la batería de 52 kWh y motor de 150 CV) ofrece una respuesta muy viva y un dinamismo que sorprende. Si se fuerza el acelerador, entra en acción el control de tracción, señal de que la entrega de par es inmediata. Los modos de conducción disponibles (Eco, Normal, Sport e Individual) permiten ajustar el carácter del coche a cada situación.
Durante la prueba, con un recorrido mixto de más de 200 km entre ciudad y carretera, obtuvimos un consumo medio de 15,3 kWh/100 km, un dato bastante razonable teniendo en cuenta que no practicamos una conducción especialmente eficiente. Está en la línea de las cifras homologadas y refuerza la idea de que este Micra puede ser un coche muy económico de usar en el día a día.
En definitiva, el nuevo Micra ofrece un tacto de conducción divertido, ágil y equilibrado, que lo coloca al nivel de su primo el Renault 5. No hay grandes diferencias dinámicas entre ambos, ya que comparten la misma puesta a punto de chasis, pero el Micra añade ese extra práctico de las levas y la sencillez para manejar los asistentes.


En conclusión, tras esta primera toma de contacto podemos decir que el nuevo Micra juega con varias bazas interesantes: parte con un precio más ajustado que el Renault 5, e incluye de serie los servicios de Google integrados en su sistema multimedia. También convencen el buen aislamiento acústico, el tacto firme y preciso del freno, su dinamismo y el agarre de los asientos, realmente cómodos.
Pero no todo es perfecto. La habitabilidad en las plazas traseras es justa si lo comparamos con algunos rivales, y las levas de regeneración solo están disponibles en los acabados más altos. Además, no habrá una versión de acceso más sencilla y económica, ya que desaparece la opción de 95 CV que sí estaba prevista inicialmente en la alianza.
Disponibilidad y precio del Nissan Micra


La marca ya ha abierto pedidos en España para el nuevo Nissan Micra 100 % eléctrico, y las primeras entregas están previstas para diciembre de 2025. La gama está estructurada en tres acabados (Acenta, N-Connecta y Tekna), todos ellos con llantas de 18”, pantalla dual de 10,1”, climatizador, luces full LED, arranque sin llave, conectividad Apple CarPlay y Android Auto, cargador embarcado de 11 kW, bomba de calor y cable de carga Tipo 2.
Los precios oficiales sin descuentos ni ayudas, según nos ha confirmado la marca, parten de 29.100 euros, aunque con las campañas comerciales de la marca, financiación y las ayudas del Plan Moves III, la tarifa de entrada se quedaría en 19.650 euros (pese a que en el configurador, parten de 18.450 euros).
- Micra Acenta Standard Range (40 kWh, 122 CV): 29.100 euros (17.550 con todos los descuentos posibles aplicados).
- Micra N-Connecta Standard Range (40 kWh, 122 CV): 31.200 euros (19.650 con todos los descuentos posibles aplicados).
- Micra N-Connecta Long Range (52 kWh, 150 CV): 34.150 euros (22.600 con todos los descuentos posibles aplicados).
- Micra Tekna Long Range (52 kWh, 150 CV): 37.150 euros (25.600 con todos los descuentos posibles aplicados).


En cuanto a garantías, el Micra incluye ocho años o 160.000 km para la batería (en algunos mercados, hasta 200.000 km). Con el plan Nissan+, la garantía del vehículo puede ampliarse hasta 10 años o 200.000 km, siempre que se cumplan los mantenimientos oficiales en talleres Nissan autorizados.
Este lanzamiento no solo supone la vuelta del Micra a Europa, sino también el primer paso de la ofensiva eléctrica de Nissan en el continente, que incluirá cuatro nuevos modelos 100 % eléctricos antes de 2027, entre ellos el futuro Juke y el próximo Leaf.
Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
Imágenes | Nissan
En Motorpasión | Probamos el nuevo Nissan Juke IKON: un B-SUV híbrido muy equipado y llamativo, que ahora es más cómodo y consume muy poco