21 octubre, 2025

el por qué está en la ficha técnica

el por qué está en la ficha técnica

Como cualquier vehículo, las furgonetas camper están obligadas a pasar la ITV: esta inspección se realiza cada X tiempo dependiendo de la antigüedad y el tipo de vehículo. Lo lógico es pensar que los plazos son iguales para todas las furgonetas camper. Pero no es así, y es una de las dudas más habituales cuando nos lanzamos a tener una camper. 

Algunas tienen que presentarse a este trámite obligatorio cada menos tiempo que otras. Incluso que las autocaravanas o las caravanas. Tiene una explicación. Y es algo que a tener en cuenta, porque supondrá más dinero para los gastos fijos de tener un vehículo recreativo.

Contenido

O turismo o industrial ligero: la clave es cómo esté homologada

La clave de esta distinción la encontramos en la ficha técnica: dependiendo del tipo de clasificación del vehículo camperizado, deberá pasar la ITV con una periocidad determinada. Y poco tiene que ver con que sea o no un vehículo camperizado.

La normativa que regula la inspección técnica de vehículos es el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre. En lo que toca a los plazos, son dos los que pueden aplicarse a una furgoneta camperizada según la clase de vehículo y su edad desde la matriculación:

  • M1. Vehículos de motor concebidos y fabricados para el transporte de personas y de sus equipajes, con un máximo de ocho plazas, excluida la del conductor. Plazos: hasta 4 años, exento; con más de 4 años, bienal (cada dos años); más de 10 años, anual. Es el que se aplica a los coches, pero también por ejemplo a monovolúmenes que hoy en día son furgonetas de pasajeros.
  • N1. Vehículos de motor concebidos y fabricados para el transporte de mercancías y cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas (3.500 kilos). Plazos: hasta 2 años, exento; de 2 a 6 años: bienal (cada dos años); de 6 a 10 años, anual; más de 10 años: semestral (cada seis meses).

Esto significa que, si en la ficha técnica la camper figura como «furgón vivienda»  será de categoría N1 y por tanto tendrá que pasar la ITV con los mismos plazos que una furgoneta (industrial ligero de transporte de mercancías de menos de 3.500 kg). Por el contrario, si está clasificada como «turismo vivienda» tendrá los plazos de un vehículo de pasajeros de hasta ocho asientos. A efectos, un coche.

Camper ITV
Camper ITV

Las de fábrica VS las que te camperizas tú. Lo habitual es que las furgonetas camper de fábrica, como una Volkswagen California o una Mercedes-Benz Clase V Marco Polo que camperiza y vende la propia marca, se engloben en el primer grupo. Suelen ser conversiones oficiales de un monovolumen y por tanto de clasificación M1.

En el caso de furgonetas camperizadas de forma independiente ocurre justo lo contrario. Lo normal que se realice sobre industriales ligeros de mercancías, y por tanto en primer lugar homologados como N1. Esto es independiente de las modificaciones que siempre has de homologar como reforma de importancia y con las que pasa a «furgón vivienda». Por ejemplo abrir ventanas en la carrocería o fijar mobiliario al chasis, como la cama, armarios, un mueble cocina, etc. En todo caso, y ante la duda, la ficha técnica manda.

¿Y una autocaravana o una caravana? Por normativa europea, las autocaravanas se consideran vehículos destinados al transporte de personas con un número de plazas igual o inferior a nueve. Es decir, como un coche y por tanto con sus plazos. Por su parte, el RD 920/2017 especifica que las caravanas remolcadas están exentas de pasar la ITV hasta los seis años de antigüedad y a partir de entonces deben pasarla cada dos años.

¿ITV más cara o más barata?

Estación de ITV
Estación de ITV

El precio de pasar la ITV lo marcan los caballos fiscales del vehículo (CVF), y no el tipo en el que esté homologado. Además varían según comunidades. Las furgonetas medianas y grandes suelen estar en el tercer y cuarto tramo (de 12 a 15,99 CVF o de 16 a 19,99 CVF).

Así, tomando como referencia los precios medios de este 2025, que recoge este estudio de AEA, el tercer tramo suele rondar los 120 euros y en el cuarto los 150 euros. Es decir, que pagas lo mismo independientemente de como esté homologada la camper.

Ahora bien, la periocidad es la que marca la diferencia. Las homologadas como N1 tienen plazos más cortos, por lo que tienen que pasar el trámite más veces que si están homologadas como M1. Si nos vamos a las de más de 10 años, las primeras tendrán que pagar esos 120 euros dos veces al año (240 euros) y las segundas solo uno.

Imágenes | Motorpasión

En Motorpasión | He descubierto una alternativa para no hacer siempre los mismos viajes: montar una furgoneta camper en un ferry y cruzar el mar con mi propio camarote

Ver fuente