El Pirineo lidera en Francia el crecimiento de la temporada de esquí 2024-2025

De todas las regiones con estaciones de esquí en Francia, es el Pirineo con un +31% la que más ha crecido esta pasada temporada 2024-2025 respecto a la anterior de 23-24. Si bien es cierto que aquel invierno fue muy malo respecto a nevadas, demuestra también que el sector del turismo de nieve está más vivo que nunca.
Así lo han destacado en AlpiPro,una feria bianual que cada dos años reúne a todos las empresas, organismos y asociaciones que impulsan el sector del esquí. Así, lo pasados 23 y 24 de abril en Chambèry, estuvieron analizando la temporada tanto las propias estaciones como representantes de las asociaciones de escuelas de esquí y snowboard, de tiendas de alquiler de material y también de alojamientos. En total unas 250 personas entre las que se vieron también alcaldes de poblaciones donde se asientan los remontes, políticos de estas regiones, etc…
La conclusión fue clara, y es que tras un primer sondeo entre todos ellos, Francia cerrará con un +7% de días de esquí vendidos, por lo que superará ampliamente las 55 millones de jornadas. Pero es el Pirineo con un +31% el que lidera claramente este crecimiento, lo que permite ver que en cuanto se dan las condiciones los aficionados y las familias responden rápidamente.
Saboya, Alta Saboya, Isère y Drôme crecen un 4%, los Alpes del Sur el 6% y el Jura del 3%. Los Vosgos al norte de Francia( con un puñado de estaciones pequeñas) experimenta un crecimiento del 32%, y los Pirineos al sur del 31%.

Los extranjeros siguen siendo el 30% aproximado del total. Siendo británicos y alemanes los que van a los Alpes, mientras que al Pirineo son españoles, donde en muchas zonas superan ampliamente ese porcentaje.
La tasa de ocupación media durante toda la temporada de esquí 2024-2025 ha sido del 71%, un dato calificado de muy bueno por Patrick Provost, Presidente de «l’Observatoire national des stations de montagne» quién aseguró que en las semanas de navidad se rozó el pleno con el 100% de todos los macizos.
También sube la facturación en general, pero gracias a los esquiadores extranjeros, especialmente en los Alpes. El gasto del francés sin embargo se mantiene estable. Por eso, uno de los objetivos que se marcan es ir a buscar otros mercados como el norteamericano. Allí el precio del forfait es mucho más caro que en Europa y aquí pueden encontrar estaciones con tickets diarios de 30 a 50 euros. Anne Marty, presidenta de Domaines Skiables de France asegura que algunos de estos turistas de Estados Unidos, este invierno han repetido pero para quedarse en estaciones más pequeñas con precios más baratos.
También la ESF (Escuela Francesa de Esquí) aseguró estar de enhorabuena. Ha visto aumentar sus horas de clase un 2 % a nivel nacional, y por primera vez, el número de clases particulares superó a las grupales en 2025.
Si todos estos datos no fueron aún mejores incluso para marcar récords, fue porque marzo, pese a las nevadas, registró una notable bajada en las ventas. La mayoría de asistentes coincidieron en que acabadas las vacaciones escolares los franceses guardan el material de esquí. Que desde 2020 este mes ha visto bajar los datos en un 30%,
«Marzo está en declive, tenemos una pérdida de actividad del 30% entre 2022 y 2025, podemos hablar de un colapso.
Los esquiadores se ven tentados a ir a lo seguro y venir más en enero y menos en marzo, por miedo a la falta de nieve. Hemos observado un cambio desde la era pos-COVID: los padres prefieren estar presentes en enero sacando a sus hijos del colegio durante su estancia y, al mismo tiempo, teletrabajando.
Esto no es un fenómeno pasajero, el teletrabajo va a más y permitirá que esto vaya a más»,
De todas maneras muchos otros asistentes culpan a este bajón por que este año las intensas nevadas pusieron en problemas a muchas estaciones, y por la coincidencia en otras temporadas a la Semana Santa y el Ramadán. Aunque ambas festividades han estado cayendo a finales de ese mes e incluso ya en abril.
Por último, Jérôme Camps, presidente de la asociación que agrupa a 1.200 tiendas de deportes de esquí y montaña de la USC, aseguró que los resultados entre sus afiliados han sido muy positivos. Si en temporadas anteriores hubo importantes diferencias entre cordilleras, este año ha beneficiado a todos en todos lados, tanto en estaciones de baja, media o alta altitud.
Asistentes al Mountain Next – Alpipro 2025