22 octubre, 2025

“El Látigo” Chávez fue un as sobre el montículo

“El Látigo” Chávez fue un as sobre el montículo


Néstor Isaías “El Látigo” Chávez fue un extraordinario lanzador venezolano que vibró en el beisbol profesional venezolano, así como en las ligas menores hasta llegar a las Grandes Ligas, de cuyo debut se cumplen hoy 57 años.

Chávez se estrenó en las Mayores el 9 de septiembre de 1967 con los Gigantes de San Francisco como relevista ante los Cachorros de Chicago, que tenían entre otras estrellas a Billy Williams, Ernie Banks y Ron Santo.

El mánager Herman Franks llamó a la lomita a “El Látigo” en el séptimo inning para relevar a Lyndi McDaniel. El derecho, que se estrenó a la edad de 20 años con 65 días, permitió dos imparables y dos carreras sucias en una entrada con un ponche en la derrota de su club 8-2, en encuentro disputado en el Candlestick Park de San Francisco ante 24.873 personas.

En este partido tuvo compañero a otro criollo, al zuliano César Gutiérrez, quien actuó como camarero y se fue de 2-0.

Chávez, quien se convirtió en el segundo venezolano en debutar con la franquicia de los Gigantes, tras el estreno del zuliano Ramón Monzant, el 2 de julio de 1954; tuvo su segunda y última salida en la gran carpa el 30 de septiembre de 1967, es decir 21 días después de su estreno.

En su segunda actuación, también como relevista, se apuntó la victoria. El mirandino, quien sustituyó al abridor Bill Henry, lanzó cuatro episodios en blanco en los que toleró dos hits, propinó un par de ponches y otorgó dos boletos. Chávez saboreó este triunfo 1-0 frente a los Filis de Filadelfia ante 11.667 espectadores presentes en la casa de los Gigantes.

Contradictoriamente a la euforia por subir con los Gigantes, Chávez atravesaba por un momento difícil, ya que su brazo de lanzar la estaba generando molestias, a causa de depósitos de calcio en el codo, que le obligaban a inyectarse antes de cada salida al montículo.

Pero el destino le tenía reservado un episodio trágico, que terminó con sus esperanzas de retornar a las Mayores. El 16 de marzo de 1969, “El Látigo” murió en un accidente aéreo ocurrido en Maracaibo, cuando se dirigía a los entrenamientos de los Gigantes. Junto a él fallecieron el dueño del Cardenales de Lara, Antonio Herrera, el gran prospecto de esa divisa, Carlos Santeliz, y los suegros del gran voleibolista Lino Connel, en cuya casa se precipitó el avión.

Contenido

Brilló en nuestro país

Néstor Isaías “El Látigo” Chávez nació el 6 de julio de 1947, en Chacao, estado Miranda, y comenzó su actividad como pelotero aficionado con el equipo Los Celis.

Además de pitcher, era jardinero y un buen toletero. En juvenil, en 1962, ganó 14 encuentros y perdió sólo 2 en 18 presentaciones. Al año siguiente participó en el Campeonato Distrital Juvenil de la Liga de Beisbol Menor, donde obtuvo 17 triunfos consecutivos y apenas perdió un juego.

A los 18 años saltó al profesional. Fue en la zafra 63-64, cuando apareció en siete encuentros con Orientales. Lanzó 14.1 innings y dejó un récord de 0-1 con 4.40 de efectividad.

Sobresalió en las menores

En 1964 “El Látigo” se convirtió en agente libre mientras disputaba partidos en amateur. Su récord para aquel tiempo era de 34-3. Seguidamente, a los 19 años fue llamado por los Gigantes de San Francisco para jugar en ligas menores.

Chávez en las menores dejó marca de 51 ganados y 34 perdidos con efectividad de 3.60 en 135 juegos, incluidos 85 como abridor. En 709 innings permitió 655 hits, incluidos 41 jonrones, le anotaron 260 carreras limpias. Recetó 514 ponches y dio 209 pasaportes. En Triple A tuvo récord de 18-13, 4.56 EFE; en Doble A su foja fue de 15-8 , 1.97 EFE y en Clase A tuvo registro de 18-13, 1.81 EFE, números que lo llevaron a MLB.



Fuente: Meridiano