15 octubre, 2025

El Juez anula el proyecto del telecabina de Benasque a Cerler – Noticias

El Juez anula el proyecto del telecabina de Benasque a

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de Huesca ha emitido un varapalo judicial al anular el acuerdo plenario del Ayuntamiento de Benasque, aprobado el 15 de mayo de 2024, que daba luz verde definitiva al proyecto de la telecabina Benasque-Cerler.

Esta infraestructura, concebida como un «símbolo» del Plan Pirineos impulsado por el Ejecutivo autonómico, está valorada en 16 millones de euros y las obras comenzaron a principios de mayo mientras que representantes políticos como el  Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcon, inauguraron oficialmente las obras un mes desoués en una ceremonia pública.

El fallo judicial, firmado por el magistrado David Sampedro Ibáñez, estima el recurso interpuesto por la Asociación SOS Ribagorza y una vecina afectada. Aunque la sentencia no obliga expresamente a la paralización de las obras, declara nulo el proyecto al acoger tres de las doce deficiencias alegadas por los demandantes.

La anulación se fundamenta en el incumplimiento de la normativa sobre dominio público hidráulico, la carencia de un análisis económico de viabilidad y las deficiencias en los informes geotécnicos.

1. Vulneración del Dominio Público Hidráulico: El juez considera probado que la estación inferior de la telecabina, junto con el aparcamiento anexo y parte de las infraestructuras auxiliares, se ubican en una zona inundable del río Ésera. Esto infringe el artículo 9 bis del Reglamento de Dominio Público Hidráulico.

El fallo subraya que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya había emitido previamente un informe «desfavorable» sobre la modificación urbanística, al considerar que el terreno estaba afectado por la zona de flujo preferente. Además, el aparcamiento en superficie previsto se considera «simple y expresamente prohibido» en ese ámbito.

2. Ausencia de Estudio Económico de Viabilidad: La resolución judicial advierte que no se elaboró un informe económico previo que analizara la inversión ni pronosticara su posible recuperación. El magistrado considera este análisis como un requisito «imperativo» antes de la adjudicación de la obra, máxime considerando que el Ayuntamiento asumiría la gestión durante una década.

3. Insuficiencia de Estudios Geotécnicos: Se calificaron de «insuficientes» los estudios geotécnicos presentados, ya que el trazado fue aprobado «sin conocimiento directo de las características geológicas y de resistencia» de las zonas en las que se instalarían las pilonas. El proyecto contempla trece pilonas, con un máximo de 26 metros de altitud, y hasta ocho emplazamientos fueron señalados por esta carencia.

El Proyecto en Cifras
El telecabina, adjudicada a Leitner a través de su filial en España Teleféricos y Nieve S.L., está diseñado para conectar el casco urbano de Benasque con la estación de esquí de Cerler. Sus características incluyen una longitud de 1.990 metros, un desnivel 337 metros, y tecnología de última generación con cero emisiones directas. Contará con 53 cabinas con capacidad para transportar a 2.400 personas por hora a una velocidad máxima de 6 metros por segundo. El trayecto se estima entre 5 minutos y 47 segundos y 6 minutos.

Los responsables de la obra destacaron que la capacidad de transporte era «el equivalente a 600 vehículos con cuatro personas dentro«, defendiendo la infraestructura como una palanca para reducir el tráfico y lograr una conexión rápida y sostenible.

Recurso y Continuidad de las Obras

Tanto el Gobierno de Aragón (DGA) como el Ayuntamiento de Benasque han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) y que continuarán con la ejecución de las obras.

El Gobierno de Aragón defiende que nueve de las doce deficiencias alegadas por SOS Ribagorza fueron desestimadas a favor del Ayuntamiento y del Ejecutivo autonómico. Respecto a las tres deficiencias estimadas, el Ejecutivo argumenta que estas actuaciones y documentos «no eran exigibles en el momento de la aprobación, sino en una fase posterior».

En un comunicado, el  Gobierno de Aragón ha explicadoque para subsanar los supuestos incumplimientos está realizando los siguientes trabajos:

  • Inundabilidad: Se está levanrando un muro necesario para resolverla, con la confianza de concluirlo en un mes.
  • Insuficiencia geotécnica: El Gobierno precisa que todas las pilonas cuentan con su estudio geotécnico en el proyecto ejecutivo, y que el estudio inicial ya preveía actuar en determinadas pilonas «en el momento de la ejecución».
  • Memoria económica: Se sostiene que no era exigible en la fase de aprobación y que el informe de viabilidad de la explotación «se está elaborando actualmente».

El alcalde de Benasque, Manuel Mora, ha defendido que el proyecto

«cumple todos los condicionantes medioambientales y  se ha actuado de manera muy escrupulosa. Confío en que las obras puedan seguir desarrollándose a expensas de la decisión del TSJA.»

Por su parte, la asociación SOS Ribagorza ha mostrado su «satisfacción» y considera la decisión un «gran paso» que avala su batalla, aunque reconocen que el proceso será largo. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón ha solicitado la paralización de los trabajos, y SOS Ribagorza estudiará si solicita formalmente esta paralización junto a otras organizaciones ecologistas.

Terminal superior del  telecabina de Benasque. Foto: yinukats

Ver fuente