26 septiembre, 2025

El fútbol de fiesta y el truco aparece

El fútbol de fiesta y el truco aparece


Comentar un gol es redundante y lugar común. Son cientos, miles los que se ven cada fin de semana. Pero no en todos hay magia, espejos de un fútbol que que solo existen en los imaginarios. Y a veces, entonces, aparece el truco. Fu el pasado domingo cuando Dani Olmo, temerario, con las ganas bien puestas, entró al área del Getafe y de espaldas dio un toque de talón hacia el espacio de nadie, hacia el viento quieto del intenso partido.

Entonces llegó desde las tinieblas, como un espectro del pasado, un compañero, Ferrán Torres, para golpear aquella pelota con el destino marcado. La mandó al infierno del adversario, y percibimos que no había sido un gol de cada día, de cada sábado y domingo. Con más ingenio que estética, más con un chispazo de juventud que del fútbol comercial de los tiempos que corren, Olmo y Torres habían labrado una maravilla. ¿Lo vieron? Ganó el Barsa, pero si hubiese perdido poco hubiese importado ante aquella locura de sus dos jugadores. Vaya, pues. El truco no ha muerto de un todo; a veces respira, y dibuja surrealismos como el del domingo en el festivo Camp Nou…

Reencontrase en el Hard Rock Stadium será la próxima parada de la Vinotinto. Allá, en la cancha de Miami y en el mes de octubre, se encontrará con una Argentina diferente a la del estadio Monumental de Buenos Aires, principalmente porque la selección del Plata pondrá en acción a jóvenes jugadores que apuntan hacia el Mundial de 2026. Lo más importante para Venezuela, en el encuentro experimental y como respuesta a la fecha Fifa, será la dirección técnica del equipo, por ahora, y mientras se busca al eslabón perdido, interina. Escribimos esta columna sin conocer quién tomará el control de la selección, pero quizás eso sea lo de menos. Lo de más es conseguir al hombre que comience a tejer la aventura por décadas imposible: el Mundial…

Últimas cenizas de un fuego apagado: andando por ahí, y a la salida de un café, conseguimos a Roberto Cavallo, Robi en el fútbol nacional. Fue inevitable conversar acerca de la Vinotinto y su caída en el Premundial Suramericano; Cavallo, con experiencia en estos campeonatos de la región y antiguo mediocampista y capitán de seleccionado, tiene la certeza de que fueron muchas las cosas que rodearon al grupo, “especialmente la falta de sangre de fútbol. Un boliviano, por ejemplo, desde pequeño sabe y huele fútbol porque ese es su medio ambiente, su razón de vida. En Venezuela eso no pasa”. Aún así, Robi no da vacaciones a su fe, a su creencia de que se puede construir un fútbol mejor, una selección en crecimiento. “Habrá que cambiar métodos, sembrar el fútbol en los niños y jóvenes”. Nos vemos por ahí.



Fuente: Meridiano