El día que el Rey coronó grand slam ante el Gocho

Cuando el zurdo merideño de los Mets, Johan Santana, recibió a los Marineros del derecho valenciano Félix Hernández, en el Shea Stadium de Nueva York, la noche del lunes 23 de junio de 2008, apenas había permitido un jonrón a casa llena en 267 aperturas y más de mil 400 innings en sus primeras nueve campañas como bigleaguer con Mellizos (8) y Metropolitanos (1).
Lee también: Antonio Senzatela salió airoso ante los Dbacks
Pero todo cambió cuando Hernández fue al plato como bateador, a consumir el noveno de apenas cincuenta turnos que tomó en su carrera de 15 temporadas (2005-20), y se convirtió en el único pitcher venezolano que le ha conectado a un compatriota jonrón con tres en bases, hecho del que se cumplen hoy diecisiete años.
El dominicano Adrián Beltre inició ese segundo acto por los visitantes con sencillo a la derecha y luego que Richie Sexton y el domincano Yuniesky Betancourt fueron dominados con mansos globos, las bases se llenaron por hit al right de Jeff Clement y cuando Willie Blomquist quedó a salvo en la inicial por pecado del antesalista, David Wright.
Inmediatamente después, ante el primer envío que le brindó Santana (una recta a 93 millas por hora, que se quedó un poco alta y afuera), Hernández hizo swing y depositó la esferica por encima de la cerca del right-center, para convertirse en el primer pitcher de la Liga Americana que bateó un gran slam en 37 años, después que Steve Dunning , de los Indios, le sacó la pelota con tres en bases al cubano Diego Seguí, de los Atléticos, el 11 de mayo de 1971, en Cleveland.
Tres innings después, en el quinto episodio, cuando fue a cubrir el plato tras un wild pitch, al tratar de poner out al boricua Carlos Beltrán, Hernánez sufrió torcedura del tobillo izquierdo y salió del partido.
Esto lo dejó sin posibilidades del triunfo que ese día lograron los Marineros 5 por 2. En 4.2 entradas, le dieron dos hits, aceptó una carrera, no dio boleto y recetó dos ponches con 47 lanzamientos, 32 en la zona de strike, en tanto que Santana cargó con el revés luego de lanzar 7 innings en los que toleró 7 hits, le marcaron 5 rayitas, una limpia, dio dos boletos y ponchó a cuatro con 102 envíos, 72 en la zona de strike.
Otros tablazos recibidos
En total, Santana recibió seis grand slams. Antes el de Hermández, Michael Young (Rangers/2003), y después tres en 2010 (Josh Willingham/Nacionales, Shane Victorino/Filis y Mark Teixeira/Yanquis) y en 2012 (Mike Morse/Nacionales).
A Hernández también le conectaron seis: 2 en 2006 Adam Melhuse (Oakland) y Gary Mathews Jr. (Texas), Travis Haffner (2010/Cleveland), Alberto Callaspo (2012/Anaheim), Mark Teixeira (2015/Yanquis) y en 2016 el dominicano Carlos Gómez (Rangers).
La entrada El día que el Rey coronó grand slam ante el Gocho se publicó primero en Líder en deportes.