18 septiembre, 2025

“El comedulce” brilló en Filadelfia (I)

“El comedulce” brilló en Filadelfia (I)


Seguimos en 1996 y sí, vamos a hablar del segundo venezolano que debutó esa campaña y terminó firmando una de las carreras más largas para un criollo en Grandes Ligas: Bob Abreu. “El come dulce” conquistó terrenos a fiestra, puso números impresionantes, fue ágil y ganó aficiones a diestra y siniestra durante 18 campañas, un registro que solo superaron Omar Vizquel (24), Miguel Cabrera (21), David Concepción y Andrés Galarraga (19).

Tenía apenas 22 años cuando los Astros lo subieron el primero de septiembre, y apenas disputó 15 juegos. Hay que irse a 1998 para hablar realmente de su primera gran exhibición, que llegó con los Filis de Filadelfia, un equipo en el que desde el día uno fue una pieza inamovible. En esa primera extinción solo tres peloteros superaron sus 151 juegos y ninguno pudo batear más que él. El maracayero ligó para .312 y tuvo un OPS de .906. Conectó 155 hits, incluidos 17 jonrones, y empujó 74 carreras.

Al año siguiente superó todos esos registros, consiguiendo 183 inatrapables -entre ellos 11 triples que fueron el récord de Grandes Ligas-, pero además despachó 20 cuadrangulares y empujó 109 carreras, iniciando entonces una seguidilla de siete campañas con al menos 20 bambinazos y una centena de remolques. Para 2001 “el come dulce” fue uno de solo tres peloteros en todo el beisbol que disputó los 162 juegos del calendario. Entonces conectó 170 hits y se superó una vez más al despachar 31 bambinazos y empujar 110 carreras (un tope personal). Si, su average bajó a .289, pero aún así fue el segundo mejor bate de su novena. En 2022 no superó la barrera de los 20 jonrones, pero fue líder de la Liga Nacional con 50 dobles, su promedio fue de .308 y así, bateando por encima de .300, se mantuvo durante las siguientes dos campañas, 2003 y la inolvidable 2004.

En 2004 “el come dulce” lo hizo todo volvió a conectar 30 jonrones, empujó 105 carreras y anotó otras 118. Pero además impuso un récord personal con 40 bases robadas y su promedio de .301 fue acompañado por un OPS de .971. A mitad de temporada se había asegurado su primera convocatoria al Juego de Estrellas y al finalizar un Bate de Plata. De acuerdo a Las Mayores, se convirtió en el único jugador en la historia en tener al menos 75 extrabases, 100 empujadas, 125 bases por bolas y 40 bases robadas en una sola campaña.

En 2005 no bateó .300, pero se las ingenió para hacer historia. Y es que el 11 de julio se convirtió en el estadio Comerica Park en el único venezolano ganador del Derby de Jonrones. A mediados de 2006 se marchó a Nueva York. De esa época hablaremos en una próxima entrega.



Fuente: Meridiano