El COI permitirá competir a Rusia y Bielorrusia en Milano-Cortina d’Ampezzo 2026

Este viernes, unos días después de que se descartase prohibir la participación de los israelís en los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina d’Ampezzo 2026, el COI ha anunciado que también estarán los deportistas rusos y bielorrusos, aunque en este caso no podrán llevar su bandera sino la neutral. Tampoco se podrá hacer sonar el himno de estos dos últimos países en caso de que alcancen algún podio o victoria.
Para el COI la diferencia es que mientras Rusia ha invadido un país declarando abiertamente que quiere quedarse parte de ese territorio, en el caso de Israel no ha dicho en ningún momento que quiera apropiarse de esos territorios en Gaza. Pese a que promueve la construcción de colonias de judíos, empujar a los palestinos a los dos guetos que ha construido y en varias ocasiones ha expresado junto a Donald Trump las intenciones de crear un resort de verano.
El COI no obstante ha indicado que no quiere mezclar política y deporte, y que si se ha suspendido al Comité Olímpico Ruso desde 2023, es por violar la carta olímpica al utilizar una apropiación administrativa de tierras para incorporar cuerpos deportivos regionales en el Este de Ucrania ocupado mientras que en el caso de Israel, no se ha quedado la parte administrativa del Comité Olímpico Palestino, aunque muchos de sus atletas y deportistas hayan fallecido de hambre, tiroteos o bajo los escombros de Gaza.
Sí se permite participar a deportistas rusos y bielorrusos aunque de manera individual y siempre que no pertenezcan a cuerpos militares que apoyen públicamente la invasión de Ucrania. Todos los deportistas de estos dos países que se clasifiquen serán investigados por si pertenecen a alguna unidad del ejército. Con esta cláusula pudieron participar 32 atletas «neutrales» en los Juegos Olímpicos de París, de los que 17 representaron a Bielorrusia y 15 a Rusia.
Una vez que los atletas se clasifiquen a través de sus respectivas Federaciones Internacionales, serán evaluados por un Panel Neutral de Revisión de Elegibilidad de Atletas Individuales (AINERP) especialmente constituido. Este panel, presidido por Nicole Hoevertsz, miembro del COI, e integrado por Pau Gasol (Comisión de Ética del COI, Representante de Atletas) y Morinari Watanabe (representante de las FI), evaluará tanto a los atletas como a sus equipos de apoyo.
Las invitaciones a competir se recibirán únicamente tras superar esta revisión, y todos los participantes deberán firmar las Condiciones de Participación de Milano Cortina 2026, que incluyen el compromiso de respetar la Carta Olímpica y su misión de paz. Se supervisará su cumplimiento durante y después de los Juegos.

La delegación rusa bajo la bandera del Russian Olympic Comittee ROC en Pekín 2022
De todas maneras muchas clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Milán-Cortina d’Ampezzo entre el 6 y el 22 de febrero (Olímpicos) y del 6 al 15 de marzo (Paralímpicos), ya se han cerrado al haberse estado disputando hasta este verano. Pierre Ducrey, director de operaciones de los Juegos Olímpicos del COI ha dicho que
“Estamos trabajando con las federaciones internacionales para entender con la decisión que hemos tomado hoy, cuál es la forma rápida para que un número de atletas aún se clasifique para los Juegos.
Algunas de las federaciones han cerrado las puertas a la participación de Atletas Independientes y Neutrales (AIN).
Así que tendremos que trabajar con aquellas que aún tienen una decisión por tomar o han tomado una decisión. Este es el caso, por ejemplo, de la Federación de Patinaje y la Federación de Esquí de Montaña. Así que estamos trabajando estrechamente con ellas para entender dónde están las posibilidades de aún clasificarse para los próximos Juegos de Invierno 2026″.
Cuando se le preguntó específicamente si el COI había considerado alguna vez excluir a los atletas israelíes, la Presidente del COI, la zimbabuense Kirsty Coventry, dijo que Israel no ha violado la carta olímpica como lo hizo Rusia, cuando anexó territorios en el Este de Ucrania,
«El de Israel y Palestina es un caso especial porque tenemos dos comités olímpicos nacionales y ambos cumplen con la Carta Olímpica. Desde el punto de vista deportivo, del que somos responsables, son dos casos separados»
Se trata, en todo caso, de decisiones con más significado simbólico que puramente deportivo, dado el reducido impacto tanto del deporte israelí como del palestino en las modalidades olímpicas invernales. En ninguna edición han conseguido medallas. De hecho, en Pekín 2022, el comité hebreo apenas presentó seis deportistas, mientras Palestina no logró clasificar a ningún representante.
Por otra parte, el COI ha indicado que actualmente hay más de 80 conflictos bélicos en el mundo, y que si se tuviera que suspender a todos estos países, los Juegos Olímpicos estarían en peligro.
Con todo, uno de los problemas que preocupan son las protestas públicas contra los atletas de Israel. Aunque la máxima expresión se registró durante La Vuelta ciclista de España hace unos días, donde incluso se tuvieron que recortar etapas, la realidad es que hace meses que en Europa se recibe a los deportistas hebreos con pitadas, insultos, ausencias, grandes banderas palestinas o volviéndoles la espalda en sus presentaciones en estadios de fútbol, campos de baloncesto, etc…
El Comité Organizador de Milán-Cortina d’Ampezzo velará por el respeto a estos deportistas durante los Juegos de Invierno, aunque tampoco debería comportar gran problema ya que a fecha de hoy solo hay tres representantes israelís clasificados, dos de ellos en esquí y una patinadora de hielo.

Solo seis deportistas israelís irán a los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina d’Ampezzo 2026