Dos venezolanos salieron campeones con Colón en Uruguay
Las “Rebeldes” lograron el tetracampeonato de liga charrúa con dos jornadas de anticipación
CARACAS.- Colón ratificó que es grande del fútbol femenino en Uruguay y logró alzar el tetracampeonato de la liga charrúa, luego de golear (6-0) a Wanderers, el pasado domingo 20 de noviembre, con dos jornadas de anticipación. El triunfo de las “Rebeldes” tuvo aderezado por presencia criolla: La atacante Oriana Altuve y el entrenador Juan Hernández.
La artillera vinotinto marcó dos tantos en el baile a Wanderers y llegó a nueve dianas en 10 cotejos en Uruguay. “He celebrado varios títulos con el Caracas, pero es una sensación nueva, ya que es la primera temporada aquí con Colón y salir campeonas es un orgullo”, indicó Altuve vía telefónica.
El siguiente reto es terminar de ganar el campeonato invictas y apuntar por la Libertadores. “Los dos partidos que quedan son súper importantes. Saldremos con la mayor intensidad, al 100 por ciento, para terminar invictas”, afirmó la goleadora. En referencia al certamen continental indicó: “Ya estamos pensando en la Libertadores, hay que aprovechar estos dos encuentros para seguir mejorando de cara a la copa”.
El futuro de Altuve en Colón es incierto, depende de lo que suceda en diciembre cuando dispute la máxima competición de clubes sudamericanos. “Gran parte del club creo que me esperan de vuelta, aún no es seguro que vuelta, todo depende de Libertadores. Aunque me he sentido súper bien, gracias a Dios”, soltó la prima de Roberto Rosales.
En el grupo ha tenido aceptación y su compañera Romina Chaves la definió así: “Contentaza, divina, nos ayudó un montonazo. Ojalá pueda volver el año que viene a ayudarnos”, afirmó la defensora a los medios uruguayos. Nadie es profeta en su tierra
El timonel detrás de este título fue el venezolano Juan Hernández, quien dio sus primeros pasos como estratega en suelo charrúa. “Hice el curso de director técnico aquí en Uruguay. Apenas tuve el Carnet C, que habilita fútbol amateur, comencé en C.A. Bella Vista, como asistente de Primera División y de la sub-18”, explicó el entrenador.
Hernández llegó al club a finales de 2014 a Colón, luego de lograr el ascenso con ambas categorías y tras darles una mano a las “Rebeldes”, luego de un empate de Bellas Vista sobre Nacional, que ayudó a las verdirrojas a ganar su la liga. “Es un cuadro exigente, cuando llegue ellos llevaban 3 títulos consecutivos y querían el cuarto. El nivel del torneo subió este año por las incorporaciones del exterior de los cuadros grandes”, argumentó el criollo.
El estratega acotó: “Pero es un gusto trabajar con el material humano que tenemos. La calidad de las jugadoras es muy alta, el compromiso que tienen al cuadro y al trabajo nos facilitaron el cumplir con los objetivos que nos pidieron”.
Asimismo, aclaró que Altuve llamó la atención de la directiva con una actuación de la Libertadores con Caracas y que el cuerpo técnico estuvo de acuerdo con su incorporación. “Personalmente queremos que se quede con nosotros, pero depende de la copa, y de que vuelvan a proponer una oferta que la favorezca”, aseveró Hernández.
Acerca de lo que viene expresó: “Buscar terminar el torneo invictos y en la Libertadores llegar a la final. Pasando de fase primeros, debería facilitarnos el cruce para llegar a la final, la meta es hacer un buen papel en la copa y esperar que salgan propuestas para seguir creciendo en esta carrera”.
Colón inicia la Copa Libertadores el martes 6 de diciembre ante Deportivo UAI Urquiza (Argentina), en Montevideo. Las verdirrojas están ubicadas en el grupo A, el cual lo completan Sportivo Limpeño (Paraguay) y Universitario Deportes (Perú). A semifinales pasa los primeros de cada grupo (son tres en total) y el mejor segundo.
Fuente: Líder en Deportes