Dos españoles encuentran un esquiador fallecido en la Brecha de Roland

Una pareja de excursionistas españoles se encontraron este sábado por la mañana con el cuerpo de un hombre que falleció mientras esquí de montaña en la Brecha de Roland, una formación geológica en la frontera franco-española de los Pirineos, en los Altos Pirineos, según ha informado en un comnicado el Pelotón de la Gendarmería de Alta Montaña (PGHM).
Alertados por los dos españoles, se envió hasta esa zona de la montaña a un helicóptero con efectivos del PGHM, pero el médico del SAMU sólo pudo confirmar la muerte de la víctima. Se trata de un hombre de 58 años de Sabres, localidad delDepartamento de Landas, al sudoeste de Francia.
Averiguaciones del PGHM han descubierto que el esquiador salió en solitario el 30 de abril y debía reunirse con amigos el 2 de mayo en un refugio de Gavarnie-Gèdre (Altos Pirineos) pero por el momento no se había emitido una alerta. Ahora, según informan los Gendarmes, se está llevando a cabo una investigación para determinar las circunstancias exactas de la muerte.
Para alcanzar el refugio que tenía como destino se suele salir desde el aparcamiento de la estación de esquí de Gavarnie-Gèdre. Desde allí hay unas cinco horas de subida. Una vez allí se puede hacer de campamento base para conquistar otras cimas cercanas como el Pic de Taillon (3144m) así como otros más exigentes como el Casque, Tour, Monte Perdido, Sarradets, etc
La brèche de Roland es un estrecho collado de 40 metros de ancho y 100 metros de altura, situado a una altitud de 2.804 metros entre el macizo de Monte Perdido, en España y el circo de Gavarnie. Cuenta la leyenda que fue abierto por Roldán, sobrino de Carlomagno, quien intentaba romper su espada Durandal contra la roca al final de una batalla para evitar que sus enemigos se apoderaran de ella.

Refugio de la Brecha de Roland (2.587 metros de altitud)