12 septiembre, 2025

Djokovic explica su última polémica: «Cerrar el techo era…»

Novak Djokovic. Fuente: Getty

Streaming UTR Pro Trnava en directo

🎾 Kristof Minarik vs Tomas Talajka

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Novak Djokovic debutó en Roland Garros 2025 con el tipo de victoria que inspira confianza. Recogió el testigo donde lo dejó, mostrándose muy sólido desde el fondo, con un alto nivel al servicio y elevando la vara varios escalones por encima de lo que vimos en el inicio de la gira de tierra. Precisamente de ese cambio con respecto a hace tres semanas se refirió en rueda de prensa, una comparecencia en la que no dejó ningún tema por tocar: explicó, además, a que se debió la «polémica» con cerrar en el techo en el primer set, e hizo una interesante reflexión sobre motivaciones y objetivos que le ayudan a mantener la gasolina tras haberlo conquistado prácticamente todo.

– Primer partido de vuelta en la Philippe Chatrier tras la medalla de oro olímpica

«Las emociones que he vivido han sido muy bonitas. La última vez que estuve aquí fue jugando las finales de los Juegos Olímpicos. Está claro que reviví esos recuerdos tan bonitos. Eso sí, las condiciones fueron bastante exigentes, especialmente al inicio del partido, con el viento, la lluvia y todo lo que estaba pasando. Necesité cierto tiempo para encontrar el ritmo en pista, a la hora de golpear la bola y moverme. Las condiciones eran bastante diferentes a las de Ginebra. En general, un partido sólido. Tres veces 6-3, todo bien. Siempre puedes mejorar, pero debo estar contento y satisfecho con esta primera ronda.

– Explica la polémica en el primer set con el techo y en qué consistieron sus palabras con juez de silla y supervisor

«Solo estaba preguntando cuándo iban a tomar la decisión, en caso de que lo hicieran, de cerrar el techo, y cuánto tiempo debíamos estar jugando. Esa fue primera pregunta, cuánto tiempo vamos a estar jugando bajo la lluvia, porque estaba cayendo bastante bien y estaba afectando a la pista, se puso bastante húmeda y había muchos malos botes. La primera información que me dio el juez de silla es que habían decidido esperar. Así que pregunté que quiénes son «ellos» y dónde estaban; me dijo que los supervisores y el resto habían decidido dejarlo abierto.

También McDonald se estaba quejando de esto. Cuando le rompí el saque en el 3-2 le preguntó al supervisor que por qué no cerraban el techo ahora, y él le contestó que iban a esperar otro juego. Todo fue bastante confuso, porque parece que veían que en el radar iba a dejar de llover, pero no tenía pinta de que eso ocurriera. Entonces llegó un punto en el que el supervisor me dijo que estaban jugando en las pistas exteriores en las mismas condiciones. Le dije que sí, pero que nosotros estábamos en una pista con techo. ¿Para qué tienes el techo entonces? ¿Qué sentido tiene? Al final lo acabaron cerrando, que es lo que creo que quería la mayoría del estadio. Era lo mejor para todos, para los jugadores y también para los aficionados».

– El motivo por el que jugó Ginebra y no en Roma, explicado con todo lujo de detalles

«La decisión que tomé es que este año iba a jugar Madrid en lugar de Roma. No es lo normal: si tengo que elegir entre los dos, normalmente elijo Roma, porque a nivel de calendario es mejor. Sin embargo, este año quería jugar en Madrid. No había jugado allí en mucho tiempo. No quería jugar ambos, porque jugué Montecarlo poco después de Miami, lo que quizás no fuese la mejor decisión. Montecarlo es un lugar en el que me siento en casa y en el que siempre tengo la tentación de jugar, es difícil saltármelo para mí.

En cuanto a Ginebra, no estaba en los planes ni en mi calendario, pero hablé con mi equipo y decidimos ir allí, porque prácticamente solo había jugado dos partidos en tierra batida. Soy ese tipo de jugador que necesita jugar un poco más para encontrar el juego idóneo en tierra. No me viene de manera tan natural como a otros, quizás. Si analizas todas las temporadas de mi carrera, normalmente necesito un poco más de tiempo para acostumbrarme a la superficie y al golpeo de bola. Fue una buena decisión ir a Ginebra, la verdad, porque también tenía problemas con mis niveles de confianza, estaba dudando un poco con mi juego. Fue fantástico ganar cuatro partidos y un título: ahora llego a Roland Garros con una sensación diferente a la que tenía hace tres semanas. Veremos cómo de lejos puedo llegar aquí, pero tengo una buena sensación».

– Sobre el comportamiento del público francés cuando un jugador se enfrenta a alguien local y si ha empeorado con los años

«Miremos a los cuatro Slams. Da igual donde vayas, cuando te enfrentas a un jugador local, ellos van a tener el público de su parte. No hay nada extraño en ello. Es cierto que aquí en París, en Francia, si lo comparas con los otros Slams, la gente hace más ruido, es más apasionada y le da un apoyo de más energía a sus jugadores, lo que para algunos puede ser irritante (sonríe). No es el ambiente ideal, claro, pero tienes que estar listo.

He jugado en muchos ambientes hostiles a lo largo de mi carrera, no es nada que no haya vivido antes. Si me enfrento a un francés en Roland Garros, me espero que la mayoría anime al francés, no hay nada personal. Sí que es cierto que, cuando estás en la pista y pasan cosas que cruzan la línea, entiendo a los jugadores que quieran proteger su espacio, su integridad, y si alguien te falta el respeto… hay espectadores que vienen a molestar. No creo que sean la mayoría, solo son unos pocos, pero los he vivido algunas veces: en ocasiones los ignoras, pero a veces te enfrentas a ellos. Ya está. Ahí fuera es una batalla, a veces no solo contra un jugador».

– Enfrentó una pregunta inusual que comparaba este periodo con el que vivió tras su lesión de codo en 2017, lo que dejó una respuesta larga e interesante por su parte

«Aquella lesión fue la más grande que he tenido en mi carrera. Jugué durante cierto tiempo con medicación, y llegó un momento en el que era demasiado, así que paré. No me operé en ese momento, pero lo acabé haciendo. Volví con un saque completamente distinto. La biomecánica se vio interrumpida, la modifiqué por completo debido a la lesión. El nivel de confianza que buscas cuando estás tanto tiempo fuera, cuando estás lesionado, te llega con partidos, pero en aquel momento todo fue mucho más exigente porque cambié la dinámica de servicio. Algo así siempre es un gran desafío para un tenista profesional, pero cuando te toca estar lesionado, estás lesionado y ya, no puedes hacer tu trabajo…

Ahora, por suerte, no tengo ninguna lesión grave. Siempre hay cosas, pero de un nivel menor, algo diario, algo que puedes manejar. Conforme te haces mayor, esa es una de las cosas a las que más atención tienes que prestar, la prevención y mantener el cuerpo en forma. Es mucho más desafiante ahora que hace 15 años, claro. Cuando eres joven, tu cuerpo se recupera más rápido. Es algo biológico. Ahora he pasado mucho tiempo asegurándome de que cada paso que doy a nivel de preparación y prevención lo respeto al 100% para poder seguir jugando este nivel. Eso, claro, en cuanto al aspecto físico.

En cuanto al aspecto mental, siempre hay desafíos. Siempre hay dudas. Pero también hay motivaciones y objetivos, cosas que te inspiran, el propósito por el que sigues compitiendo. Yo he tenido esas preguntas, pero tengo varias motivaciones que me mantienen vivo. La historia, batir récords y lograr grandes cosas en este deporte es una de ellas, por supuesto. Es algo que no escondo, no tengo problemas en verbalizarlo. Es lo que siento y lo que trato de tener en mi vida diaria dentro de la pista, para lo que también es necesario estar rodeado de las personas correctas. Tengo un equipo fantástico, algo clave. También trato de variar y practicar diferentes deportes para mantener la mente fresca».



Ver fuente