20 octubre, 2025

Djokovic analiza su fortaleza mental y relación con aficionados

Djokovic analiza su fortaleza mental y relación con aficionados

Cada vez que Novak Djokovic ofrece una entrevista sosegada y completa, da claras muestras de lo especial que es y de esos rasgos característicos que tan solo unos pocos deportistas en la historia poseen. El serbio rememoró sus peores momentos durante el COVID y sus crisis de reputación por el tema de las vacunas, analizó cómo trabaja su fortaleza mental y accedió a hablar de otros temas delicados.

Un genio del calibre de Novak Djokovic siempre tiene cosas interesantes que decir y tanto con su ejemplo como con sus palabras, es capaz de inspirar a millones de personas en todo el mundo. Algunas de las confesiones que hace en el programa 60 Minutes, con Jon Wertheim como entrevistador, hacen que se entienda mejor el carácter de un voraz competidor que quiere seguir acumulando éxitos en su carrera profesional. Sus palabras merecen ser analizadas.

– Fortaleza mental y qué se necesita para triunfar en el tenis

«Mi habilidad para rendir en momentos importantes y ser fuerte mentalmente no es un don, sino el resultado de un trabajo duro. Hay diversas técnicas para mejorar en esto. Desde la respiración consciente a la meditación. Puede parecer que mantengo la calma en situaciones de tensión, pero créeme, en mi interior hay desatada una tormenta de emociones. La mayor batalla que tiene que librar un tenista es contra sí mismo», explica.

«Yo siento dudas y miedo en cada partido que juego. No me gusta esa manera de ver las cosas que tiene mucha gente, que te dice constantemente que has de ser positivo, ser optimista y que no hay lugar para las dudas. Es imposible. Somos seres humanos. La diferencia entre grandes campeones y leyendas que llegan al siguiente nivel, es la capacidad para permanecer poco tiempo en ese estado de mental de nerviosismo, dudas y temores. En mi caso, he aprendido a permanecer poco tiempo con ese tipo de pensamientos. Cuando estoy allí, me frustro, grito, pierdo los estribos, pero enseguida, soy capaz de resetear y recuperar la normalidad», desvela, en lo que es una clase magistral de psicología deportiva.

– La final de Wimbledon 2019, ejemplo de su habilidad mental

No son pocos los encuentros que el serbio ha ganado desplegando un nivel de tenis inferior a su rival y siendo capaz de prevalecer por sus intangibles y carácter competitivo. Uno de ellos es especialmente inolvidable para él. «Eso es lo que sucedió en la final de Wimbledon 2019 que jugué contra Federer. Fue una gran batalla, épico. Recuerdo muy bien sus dos puntos de partido. Creo que él fue el mejor jugador durante todo el encuentro en todos los aspectos, pero gané yo», reconoce.

– Relación tormentosa con el público y ataques de rabia en la pista

«Cuando pierdo los estribos en la cancha y termino rompiendo una raqueta, algo que he hecho en varias ocasiones, no me siento orgulloso, me avergüenzo de mí mismo, pero me acepto como un ser humano imperfecto. El estrés y nerviosismo que se vive en pista es muy grande, y más aún cuando tienes el público en contra. Muchos piensan que elevo mi nivel cuando la gente va contra mí, pero definitivamente, prefiero competir en un entorno en el que sienta el apoyo de la gente», declaró.

– Cómo recuerda la crisis de reputación que sufrió durante los tiempos del COVID

«Fui declarado el villano del mundo, sentí que la mayoría estaba contra mí. Había experimentado algo así mientras competía en una cancha, pero nunca sentí que tenía a todo el planeta en mi contra. Yo tenía la exención necesaria para viajar a Australia, pero las cosas no fueron como debían haber sido. La gente me ha declarado como un antivacunas, pero no es así. Yo solo estoy a favor de la libertad para elegir», señaló el tenista serbio, que llegó a perderse torneos de Grand Slam por su decisión de no vacunarse.

– Motivación de vencer a los jóvenes y halagos hacia Carlos Alcaraz

«Los jugadores jóvenes están hambrientos y decididos a mostrar su mejor tenis contra mí y eso me da un extra de motivación, despierta una especie de bestia en mí. Por ejemplo, me dolió muchísimo perder la final de Wimbledon 2023 ante Alcaraz. Considero al español el tenista más completo que he visto en mucho tiempo. Esa derrota me enfadó tanto que encontré la energía necesaria para ganar luego en Cincinnati y el US Open. Tener este tipo de rivales son una gran oportunidad para seguir reinventándome y esforzándome cada día», sentenció.

– Implicación para mejorar las condiciones económicas de los tenistas modestos

Si hay algo que caracteriza a Djokovic, es su preocupación constante por hacer del tenis un deporte más igualitario y rentable económicamente para más tenistas. Para ello, se lanzó a crear la PTPA, una organización que desea seguir impulsando para mejorar todos los estamentos de este deporte. «Quiero hacer esto porque siento que tengo mucho más de lo que necesito, pero los hombres y mujeres que están fuera del top-200 pasan muchas dificultades. No pueden contratar entrenadores, tienen que saltarse torneos por las dificultades de afrontar viajes. Creo que muchos de ellos son súper talentosos, pero ven frenadas sus trayectorias por estas adversidades», argumentó un inspirador Novak Djokovic.

Ver fuente