desde la etiqueta del coche que compres hasta la ayuda que recibas

El Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible se debatió ayer en el Pleno tras intensas negociaciones de última hora: el Gobierno no las tenía todas consigo porque le faltaba el apoyo de Podemos. Pero se ha desbloqueando el siguiente paso en el proceso legislativo, es decir el Senado.
Queda en un horizonte no muy lejano una batería de medidas que van a afectar directamente a la forma en la que nos movemos al trabajo en nuestro coche, viajamos en tren o en avión o compramos un nuevo vehículo.
Contenido
La movilidad queda recogida como nuevo derecho para los ciudadanos
La norma se concibe como clave para alinear movilidad y sostenibilidad con objetivos europeos, y también su aprobación era un requisito para que España recibiera otros 10.000 millones de euros en fondos europeos, todo sea dicho.
Cambios en las etiquetas de la DGT. La nueva ley contempla la revisión del sistema de etiquetado ambiental de la DGT, de manera que incluya las emisiones de CO2 de los vehículos. ¿Qué significa? Que afectará a los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a los 90 kilómetros, ya que dejarán de contar con la etiqueta CERO.
Pero no será algo inmediato, claro. El Gobierno obligará a presentar antes de un año un análisis del sistema elaborado por varios ministerios -Interior, Transportes, Transición Ecológica y Economía- en el que se consultará a las comunidades autónomas.
Ve al trabajo en bici… o andando. Una de las medidas más relevantes afecta a las empresas de más de 200 empleados, ya que tienen dos meses para elaborar planes de movilidad sostenible. Esto significa que pronto tu empresa debería empezar a recomendarte otras formas de ir al trabajo que no sean tu coche privado (a no ser que compartas trayecto con algún compañero), como el transporte público o la bici. Aunque más importante -y efectivo- será facilitar el teletrabajo. Justo lo que las empresas están dejando de hacer.
Ayudas para comprar coches con etiqueta ECO o CERO. En un plazo de tres meses desde la aprobación de la ley, el Gobierno deberá sacar adelante un plan de incentivos para la compra de vehículos de cero o bajas emisiones, acompañado de la retirada voluntaria de los más antiguos. Obviamente desde la patronal han valorado positivamente esta medida ya que no deja fuera a los motores de combustión. La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos considera positivo «el apoyo a las motorizaciones Euro 6d dentro del plan nacional de renovación».
Más puntos de recarga en gasolineras. Las gasolineras que vendan más de 10 millones de litros anuales de carburante deberán contar, desde 2025, con al menos un punto de recarga ultrarrápida. Además, las compañías tendrán que ofrecer soluciones para facilitar el uso de vehículos eléctricos, es decir, instalar puntos de recarga.
Además aseguran que se recuperarán los trenes nocturnos de conexión con Europa que perdimos en 2020 y los vuelos de menos de dos horas y media tendrán alternativa ferroviaria (salvo en casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales).
Encuentra tu coche eléctrico ideal


Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Ayuntamiento de Vigo, Peugeot
En Motorpasión | España tiene decenas de carreteras abandonadas que nadie usa porque están reventadas. El Gobierno quiere revivirlas como «carreteras históricas»