Descartado el bikepark en la estación de esquí de Valdezcaray

Corría el año 2020, y pocos días antes de que cerraran las estaciones de esquí ante la llegada del COVID, en Valdezcaray anunciaron que querían darle un giro a aquellas instalaciones. Que no solo se podía vivir del invierno y que tocaba empezar a aprovechar la temporada de verano en Ezcaray para ofrecer a los turistas actividades como una tirolina y un bikepark.
Nada nuevo que no se haya inventado en otros lados. Un bikepark tienen en Pal Arinsal, en La Pinilla, Manzaneda, La Molina y hasta Valgrande Pajares montó un telecabina para poder atraer ciclistas. Valdezcaray no se quería quedar atrás. Pero llegó la pandemia, y desde entonces poco más se hablo de aquello.
Hay que decir que sí se montó el nuevo TSF4 Corrales, un telesilla de 4 plazas y pinza fija, también se han recuperado zonas de fuera pistas por si cae la nevadas y se pueden aprovechar, se ha implantado el sistema manos libres, se ha colocado algún nuevo cañón de nieve artificial, y esta temporada hasta han recolocado un telecuerda. En definitiva pese a que aquel 2020 se dijo que había que desestacionalizar, todo lo que se ha hecho ha seguido siendo pensando en el esquí. Es más, se ha aprobado un plan de inversiones por importe de 6 millones de euros para entre otras cosas modernizar el sistema de producción de nieve y dos nuevas máquinas pisapistas.
¿Y el bikepark? Pues parece que si se ha ido trabajando estos años en el proyecto. Y esta semana el Ayuntamiento de Ezcaray acaba de anunciar que tiene novedades: no se puede hacer en la estación de esquí. Así que buscan emplazamiento en otro lado. Según ellos ahí arriba no garantiza la rentabilidad ni la sostenibilidad.
En el informe se detalla que:
- La infraestructura en Valdezcaray requeriría una inversión elevada y unos costes de mantenimiento muy altos, sin garantías de atraer el volumen de visitantes necesario para sostenerse a largo plazo.
- La oferta de circuitos propuesta es demasiado limitada y poco atractiva para los ciclistas, lo que reduciría su potencial de crecimiento.
- La dependencia del telesilla como único medio de acceso supone un coste adicional incompatible con los principios de sostenibilidad y eficiencia que rigen el Plan de Sostenibilidad Turística. Además, la irrupción de la bicicleta eléctrica, que está en pleno auge, hace que cada vez más ciclistas puedan realizar los ascensos sin necesidad de remontes mecánicos, restando aún más sentido a esta infraestructura.
De esta forma, además, se consigue «mayor operatividad y uso» durante todo el año:
- En Valdezcaray, el ‘bike-park’ solo podría operar en temporada de verano, ya que durante el invierno la estación se destina al esquí. Esto implicaría cierres forzosos y trabajos de adaptación cada año, con costes adicionales y una menor estabilidad del proyecto.
- En cambio, en Ezcaray, los senderos permanecerán abiertos todo el año, sin necesidad de interrupciones estacionales ni inversiones adicionales para su adaptación.
Con base en estos análisis, el Ayuntamiento ha optado por desarrollar el proyecto en zonas adyacentes al municipio, donde ya existe una red de senderos utilizados por ciclistas de montaña. Las principales ventajas de esta alternativa son:
- Mayor número de kilómetros de recorrido: Con el mismo presupuesto se pueden construir entre 10 y 15 km de circuitos nuevos, sumados a los 14 km existentes que se mejorarían y ampliarían, logrando un total de entre 24 y 29 km de rutas.
- Mayor atractivo para ciclistas de todos los niveles, con una oferta más amplia y diversa.
- Acceso directo desde Ezcaray, eliminando la necesidad de transporte en coche y facilitando la experiencia de los usuarios.
- Beneficio directo para la economía local, aumentando la afluencia de turistas y promoviendo el uso de los comercios, alojamientos y restaurantes del municipio.
- Sostenibilidad y menor impacto ambiental, minimizando la necesidad de infraestructuras adicionales.
El informe del consistorio riojano concluye que:
La reubicación del ‘bike-park’ responde a la necesidad de garantizar un proyecto viable a largo plazo, alineado con los criterios del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y con el desarrollo económico de la localidad.»
