22 octubre, 2025

DATOS QUE QUIZÁ NO CONOZCAS DE NOVAK DJOKOVIĆ – Historias de los Juegos

DATOS QUE QUIZÁ NO CONOZCAS DE NOVAK DJOKOVIĆ – Historias

Podríamos creer que conocemos todo sobre Novak Djoković, el flamante campeón olímpico de tenis -entre otros muchísimos títulos- en los Juegos de París 2024, pero hemos descubierto algunos datos no tan conocidos de él que os presentamos aquí:

-Empezó en el tenis de forma casual al haber una pista al lado del restaurante de sus padres en Kopainik. El tenis no era nada popular en Serbia por aquel entonces. Seguramente de no haber existido esa pista nos habríamos perdido a este grande campeón

-Pasó infinidad de noches en un búnker durante los once meses que duraron los bombardeos de la OTAN sobre Belgrado. Por aquel entonces contaba once años

-Cuando empezó a despuntar sus padres le llevaron a Alemania a la academia de Niki Pilić. Debido a los problemas económicos que atraversaba su familia les hicieron una rebaja. Allí coincidió con jóvenes promesas, como el letón Gulbis pero, a diferencia de la mayoría de sus compañeros, el joven Novak no salía de juerga con ellos, sino que se iba al gimnasio a entrenar

-Sus padres se endeudaron al tener que pagar intereses abusivos a usureros. Los gastos que suponía la incipiente carrera de Novak en el tenis exigían viajes. Sus padres no quisieron nunca que se enterara de los problemas financieros pero, cuando lo hizo, Novak se responsabilizó de la situación

-En su época aún juvenil y debido a las sanciones a Serbia cada vez que tenía que viajar a torneos tenía que realizar un largo viajo en autobús hasta Budapest y demorarse en el paso fronterizo debido al visado. Desde la capital húngara viajaría a los torneos

-Debido a todos esos problemas económicos y a la falta de organización deportiva tenística en Serbia sus padres intentaron nacionalizarlo británico para que le subvencionaran una academia en Inglaterra. Finalmente se echaron para atrás

-Es tan profesional que llegó a consultar ejercicios de respiración con una soprano serbia

-Cuando por primera vez cambió a dieta sin gluten su preparador físico notó que se había debilitado demasiado, también por ingerir poca carne, así como que fue perdiendo musculatura y energía. Le hizo tomar más proteínas

-Aunque es cristiano ortodoxo no ha dudado en ir a meditar a un templo budista sito en las cercanías de Wimbledon

-Agassi le entrenó un tiempo de forma gratuita simplemente por el placer de ayudar

-La raqueta con la que ganó su primer Roland Garros se subastó en 2023 por más de 100.000 dólares

-Ha ayudado directamente a los jóvenes que entran en el circuito, sean del país que sean. Les da consejos, les enseña cómo funciona el circuito e incluso ha ayudado económicamente a algunos en apuros

-Si nos sorprendemos por su longevidad en las pistas hemos de tener en cuenta que ya en 2009, cuando contaba 21 años, le dijo a su preparador físico Gebhard Gritsch que quería estar en forma con 40 años, entrenando de tal forma para que su cuerpo no sufriera mucho y estuviera en su mejor forma a esa edad

-También no deja de sorprenderos su flexibilidad. Para adquirirla sin duda influyó que de niño caminaba a menudo descalzo, lo que hizo que sus tobillos fueran más flexibles. También le ayudó haber esquiado

-Tardó tres años en conseguir su segundo torneo “major” tras el primero

Cuando perdió la medalla de bronce en Tokio 2020

-Cuando en 2018 dejó de jugar al tenis por un periodo de tiempo no quería ni siquiera ver un partido de tenis

-En ese periodo adelgazó diez kilos. Incluso se le marcaban las costillas

-Becker, otro de sus ilustres entrenadores, le introdujo en el ajedrez para proporcionarle mayor concentración y claridad mental

-Revolucionó el tenis contratando a un analista de estrategias que estudiaba su juego y el de sus rivales, sus errores, etc.

Su temprana derrota en Río 2026. Foto de Roberto Schmidt/AFP/Getty Images

-Todos recuerdan el escándalo que causó al entrar en Australia para disputar el Open de ese país sin haber estado vacunado contra el coronavirus siendo “encerrado” en el Park Hotel, adonde dirigían a todos los “ilegales” que entraban en el país. Si algo positivo se puede sacar de ese episodio es que gracias a su estancia se llegaron a conocer públicamente las malas condiciones en las que vivían, durante años inclusos, algunos de los recluidos. Esa llamada de atención provocó que el Park Hotel fuera cerrado pocos meses después

-Cuando está enfadado en pista y le salen espontáneamente palabrotas no usa su idioma, sino palabras inventadas o slang ya que los jueces de silla ya conocen los tacos en serbio

-Cuando en 2008 el Festival de Eurovision se celebró en su país él apareció en escena “lanzando” una pelota de tenis para dar el inicio de las votaciones en la final

-Tras ganar su 24º Grand Slam (el Open USA) se puso una camiseta con el número 24, el número de Kobe Bryant -que había sido su amigo y mentor- con fotos de los dos y el escrito “Mamba Forever”, el lema del mítico jugador de baloncesto

Tras conseguir el oro olímpico en París. Foto de Edgar Su/Reuters



Ver fuente