11 septiembre, 2025

Cuánto tiempo puedo conducir el coche con el testigo de aceite encendido

Cuánto tiempo puedo conducir el coche con el testigo de

Cuando se enciende la luz de cambio de aceite en el salpicadero, es tentador seguir conduciendo con la esperanza de que no sea nada grave o urgente. ¿Hay que preocuparse? ¿Se puede seguir conduciendo unos kilómetros antes de actuar? 

En realidad, nunca se debe ignorar esa señal. Indica que el aceite del motor está deteriorado, es insuficiente o que ya toca cambiar el aceite, lo que puede tener graves consecuencias para el motor.

Luz de aceite naranja o roja: ¿puedo seguir conduciendo?

Algunos automóviles tienen varios tipos de luces de aceite: una luz ámbar para indicar niveles bajos de aceite, una luz roja para advertir sobre la baja presión del aceite y un indicador de cambio de aceite para recordarle que debe cambiarlo próximamente. Incluso tienen un indicador digital del nivel de aceite, cuando el motor carece de varilla para comprobar el nivel.

Sin embargo, la mayoría de los vehículos tienen una sola luz roja de advertencia de aceite que se ilumina cada vez que la unidad de control electrónico detecta niveles bajos de aceite o una caída en la presión del aceite. Y cuando se enciende esta luz, suele significar que el aceite del motor está demasiado gastado o que el nivel de aceite es insuficiente. 

Llenar Aceite Motor
Llenar Aceite Motor

El aceite desempeña un papel fundamental: lubrica las piezas del motor, reduce la fricción y evita el sobrecalentamiento. La falta de aceite o un aceite degradado puede provocar un desgaste prematuro de los componentes internos y causar daños irreversibles.

En teoría, es posible seguir conduciendo durante una corta distancia, pero no es recomendable. Conducir con el aceite demasiado usado o en cantidad insuficiente aumenta el riesgo de sobrecalentamiento del motor, deterioro de las piezas mecánicas e incluso llevar a una rotura del motor, lo que implica la sustitución completa del motor. 

Si la luz se enciende mientras conducimos, deberíamos comprobar inmediatamente el nivel de aceite con la varilla situada debajo del capó. Si el nivel es bajo, añada aceite compatible con su motor. Si el coche no cuenta con varilla, se puede comprobar en el cuadro de instrumentos o en el menú multimedia.

Si el nivel es bajo, añadir más aceite puede resolver el problema y desactivar la luz de advertencia. En todo caso, se puede seguir conduciendo después de añadir aceite, pero hay que estar alerta por si la luz del aceite vuelve a encenderse. 

En ese caso, puede indicar un problema más grave, como una fuga de aceite, una bomba de aceite defectuosa, una junta de culata en mal estado (se aprecia por el enorme humo azulado que emite el coche), que hay una contaminación del aceite por gasolina o simplemente un sensor roto.

En todo caso, es recomendable acudir cuanto antes a un taller o centro de mantenimiento lo antes posible, pidiendo una grúa incluso para evitar males mayores, para determinar la causa del problema.

Imágenes | Daniel Andraski

En Motorpasión | Estás tirando tu dinero cambiando el aceite al coche más de la cuenta, según este estudio

Ver fuente