crece más el esquí bajo techo que a cielo abierto

Lejos de ser flor de un día, el mercado del esquí cubierto en China no solo ha llegado para quedarse, sino que está creciendo más que el de las estaciones a cielo abierto. Construidos junto a enormes y populosas urbes urbanas, tienen un acceso mucho más fácil que ir hasta los complejos invernales del norte del país.
Septiembre en Shenzhen: 30 °C en el exterior, -6 °C en el interior. Este marcado contraste, separado por una sola pared, refleja el crecimiento explosivo de las estaciones de esquí cubiertas en China. Los residentes de esta ciudad, en el centro tecnológico del sur de China ubicado al norte de Hong Kong, a la derecha del Delta del río de la Perla, con un clima meridional y donde es muy raro ver nevar, por fin han podido dar la bienvenida a su propio «paraíso invernal» a las puertas de su ciudad.
El pasado 29 de septiembre, abrió Shenzhen Qianhai Huafa Ice and Snow World, considerado «el centro cubierto de nieve más grande del mundo». La inversión fue descomunal, más de 3.500 millones de euros con los que entre otros, incluyó una enorme estación de esquí que ha vuelto a batir récords de superficie esquiable, arrebatándole el título de «estación de esquí cubierta más grande del mundo» a Yao Snow Ice and Snow World en Shanghai.

No solo se están construyendo proyectos relacionados con la nieve. Al otro lado del Delta del Río Perla, en la ciudad de Zhuhai, se acaba de inaugurar este pasado 1 de octubre un centro solo para actividades de hielo bajo techo, el Wanxuehui. Pero el esquí sigue siendo la gran apuesta. El próximo 25 de diciembre está previsto abrir el Changchun Wanda Mall Ski Resort.
Hace unas semana se publicó el Libro Blanco de la Industria del Esquí en China 2024-2025. Un recopilatorio anual del estado de esta industria en aquel país donde se destacó el fuerte crecimiento de esquiadores que se está registrando. Ya superan los 26 millones de esquiadores tras registrar un aumento del 12,87% respecto a la temporada anterior. Pero en ese informe se destaca la enorme contribución que están haciendo los centros de esquí cubiertos en funcionamiento en todo el país, de los que ya hay 68. Para hacernos una idea de la dimensión de este crecimiento, esta cifra era de solo cinco en 2013. Por otra parte, se abrieron 22 estaciones de esquí al aire libre (+4%), alcanzando las 748, siete de ellas volvieron a reabrir tras haber cerrado unos años antes.
Esta rápida expansión de las estaciones de esquí cubiertas, ha impulsado directamente el auge de su popularidad. Al final del año fiscal 2024-2025, las estaciones de esquí cubiertas en funcionamiento de China generaron en conjunto 5,63 millones de visitas de esquiadores, lo que representa el 21,61 % del total de visita en China y las consolida como uno de los principales motores de crecimiento del mercado mundial.
De hecho, en el pasado año fiscal 2024-2025, las visitas a las estaciones de esquí cubiertas han registrado una tasa de crecimiento del 15,37 %, superando la tasa de crecimiento del 12,87 % de todas las visitas a estaciones de esquí
El vicepresidente de la Asociación de Esquí de Pekín, fundador de Beijing Snow Gang Snow Industry y Wukong Ski School, y editor de ese Libro Banco, Wu Bin, aseguraba que
«Actualmente, siete de las diez estaciones de esquí cubiertas más grandes del mundo se encuentran en China. Con la apertura de Shenzhen Huafa y Changchun Wanda Mall este año, China ocupará nueve de los diez primeros puestos a nivel mundial. Una vez completada la segunda fase de Taicang Alps, las diez estarán en China».
Este desarrollo tan rápido de las estaciones de esquí cubiertas está ayudando al crecimiento del turismo de deportes de invierno en una nación que, aunque enorme, tiene las montañas donde hay buena nieve lejos de las zonas más pobladas. De esta manera, estas instalaciones se están convirtiendo en una fuerza fundamental para romper las barreras geográficas e impulsar el esquí en todo el país. China International Capital Corporation (CICC), una entidad de financiación e inversión, explicaba en un informe que
«La escasez de zonas bien nevadas en China contrasta fuertemente con la creciente población de esquiadores, lo que crea un desequilibrio entre la oferta y la demanda que las instalaciones cubiertas están cubriendo muy bien.»
Según sus proyecciones, el mercado nacional del esquí, en sentido estricto, asciende actualmente a aproximadamente 211.199.885 euros. pero en unos años la previsión es de que alcance los mil setecientos millones de euros. Pero la industria se enfrenta a tres grandes retos:
- Inversiones que requieren mucho capital,
- Instalaciones con un alto consumo de energía y
- Ciclos de retorno de inversión prolongados

Harbin Ski Indoor está al frío norte de China, pero permite seguir con la enseñanza del esquí cuando se va el invierno y cierran las pistas al aire libre
Contenido
¿Qué es lo que realmente distingue a las estaciones de esquí cubiertas?
A medida que proliferan los proyectos de estaciones de esquí cubiertas en todo el país, esta es la pregunta que cobra cada vez más relevancia, más allá de que están dentro de un edificio.
Las estaciones de esquí cubiertas ofrecen una serie de ventajas como es el funcionamiento sin depender de condiciones meteorológicas y la ausencia de barreras geográficas (distancias) y climáticas (funcionan en cualquier latitud), lo que permite una mayor flexibilidad (construir donde interese más) para satisfacer las diversas demandas de los visitantes. Por lo tanto, siempre que se garanticen la seguridad y la rentabilidad, las estaciones de esquí cubiertas están preparadas para ampliar aún más su cuota de mercado, y su potencial de crecimiento depende de la competitividad del mercado y la demanda de los consumidores.
De cara al futuro, Wu Bin prevé que, basándose en los proyectos actuales en todo el país, el número de centros de esquí cubiertos podría acercarse a los 100. En el Libro Blanco escribe que
«Preveo que las visitas anuales a las pistas cubiertas alcanzarán los 9 o 10 millones. Si estimamos la proporción de visitas a las pistas cubiertas, es probable que ronde el 25%, sin superar el 30% como máximo».
La inversión para levantar un centro de esquí cubierto supera con creces a la de las estaciones al aire libre. Son proyectos que requieren una gran inversión de capital, con un gasto inicial considerable y ciclos de desarrollo prolongados.
Pero más allá de los importantes costes iniciales de construcción, los gastos energéticos operativos resultan especialmente pesados, ya que pese a que funcionan con energías renovables, representan aproximadamente el 30 % de los costes totales de funcionamiento, según explica CICC en su informe. En consecuencia, este modelo de negocio impone exigencias estrictas a los activos corporativos y a la resiliencia del flujo de caja.
¿Y para amortizar inversiones que hacen estas estaciones?
Recientemente, los precios elevados del recién inaugurado Shenzhen Qianhai Huafa Snow Miracle (los más altos de China) han llamado la atención: los pases de dos horas para jugar en la nieve cuestan a partir de 208 yuanes (25 euros), los tres horas para principiantes en las pistas cuestan 348 yuanes (42 €). Eso son precios de promoción de apertura, pero ya se ha avisado de que las tarifas en temporada alta se incrementarán aún más.
Tras el anuncio de estos precios, las redes sociales se llenaron rápidamente de comentarios que calificaban las tarifas de «exorbitantes» e «inasequibles». Las comparaciones con las estaciones de esquí’de verdad’ situadas en las regiones del norte pusieron aún más de relieve la gran disparidad, lo que llevó a los consumidores a comentar la «tremenda diferencia». Numerosas estaciones de esquí al aire libre en Pekín y Zhangjiakou ofrecen paquetes de esquí de día completo, incluido el equipo, por poco más de 300 yuanes.
Hace unas semanas se inauguró un tren de alta velocidad que permite conectar Shenzen y Pekín con estas estaciones de esquí, en un esfuerzo del Gobierno por acercar más aquellas pistas a estos nuevos esquiadores ‘de nevera’.
Los precios más caros en Shenzhen pueden deberse a varios factores: en primer lugar, los elevados costes de construcción; en segundo lugar, los niveles de ingresos más altos y el mayor poder adquisitivo de la clientela de Shenzhen y la Gran Área de la Bahía; en tercer lugar, el hecho de que el proyecto pueda estar dirigido a los mercados locales, de Hong Kong e incluso del sudeste asiático, lo que justifica los precios a nivel regional. Además, ofrece una calidad del servicio y la experiencia del usuario que está muy por encima de los otros centros de Ski Indoor.
La gran mayoría de estos centros cubiertos se están construyendo en las principales áreas económicas de China: los tres mega-deltas (el del río Yangtze, del río de la Perla y la región de Beijing-Tianjin). Y esto está haciendo que Según el Libro Blanco, la demanda de esquí en estas provincias del centro y sur, está creciendo rápidamente.
Durante la temporada de nieve 2024-2025, las provincias del sur, entre ellas Zhejiang, Hubei, Guangdong y Sichuan, figuraron entre las diez de toda China con mayor número de esquiadores. Solo aquí se registraron 1,29 millones, 1,13 millones, 1,09 millones y 1,01 millones de esquiadores respectivamente, lo que representa unas tasas de crecimiento interanual del 1,87 %, 37,14 %, 6,86 % y 9,14 %.
Pero otra cosa es la rentabilidad por cada uno de estos centros de esquí. Se exige por lo general un período de amortización entre los diez y quince años, por lo que la capacidad operativa se convierte en algo primordial. Wu Bin, del Libro Blanco del esquí,explica que
«las instalaciones cubiertas requieren una inversión de capital mucho mayor que las estaciones de esquí al aire libre del norte. Con la misma inversión de 500 millones de yuanes, un centro de esquí cubierto podría desarrollar entre 40.000 y 50.000 m2 de superficie esquiable, mientras que una estación al aire libre con ese dinero abarca entre 500.000 y un millón de m2 de pistas de esquí.»
Los costes operativos también difieren significativamente. Más allá de los gastos de mano de obra, los centros cubiertos funcionan durante todo el año, y la electricidad para la refrigeración constituye el principal coste operativo. Además las estaciones de esquí al aire libre funcionan por temporadas, y es la electricidad para la fabricación de nieve la que protagoniza sus gastos operativos.
El análisis del CICC indica que los centros de esquí cubiertos implican unos costes totales de construcción más elevados y un apalancamiento operativo relativamente mayor. Así, mientras que la inversión para crear instalaciones al aire libre incluye los derechos de alquiler de la montaña, las modificaciones del terreno y la adquisición de equipos; las instalaciones cubiertas requieren de costes mucho más elevados, principalmente por que no alquilan terrenos sino que los han de comprar y la construcción de la estructura usa enormes cantidades de acero, y todo el edificio debe ir con un aislamiento capaz de aguantar la nieve y temperatura bajo cero mientras fuera se puede alcanzar los 35ºC.
Los gastos operativos difieren de forma más notable debido a los sistemas de refrigeración a temperatura constante de las instalaciones cubiertas, que requieren un funcionamiento continuo durante todo el año. Esto hace que las instalaciones cubiertas tengan una proporción sustancialmente mayor de costes fijos dentro de sus gastos operativos en comparación con sus homólogas al aire libre.
Otro ejemplo. Shenzhen Huafa Ice and Snow World, que se inauguró el pasado 29 de septiembre y es la más grande del mundo, necesitó 42.000 toneladas de acero para su estructura principal (para poner en contexto, el nuevo estadio del Real Madrid necesitó 7.500 toneladas). Solo este apartado requirió 1.200 millones de euros.
Con el apoyo de políticas gubernamentales que promueven la economía de la nieve, se espera que surja una oferta premium en las ciudades clave. Los deportes de invierno recibieron un impulso político después de que China en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 en Beijing se llevara 15 medallas. El gobierno está inmerso en un plan quinquenal de “economía de hielo y nieve” para el que invertirá más de 210.000 millones de euros hasta 2030. Con objetivos no solo en aumentar esquiadores y turismo, sino también en que surjan fabricantes de remontes, cañones de nieve, etc….
Gracias a esas ayudas, los principales operadores aceleran la expansión de su cuota de mercado, y aplican al mismo tiempo modelos de gestión diversificados. Eso está bien porque se puede hacer caja con otras ofertas, pero eso impone mayores exigencias a las capacidades operativas.
«Las estructuras de ingresos de las estaciones de esquí se están diversificando, con una disminución gradual de los ingresos por venta de entradas. La enseñanza, la organización de eventos y los servicios de afiliación están emergiendo como nuevos motores de crecimiento y garantizando ingresos a largo plazo lejos de depender de las modas o gustos de los esquiadores.
Pero esto impone mayores exigencias a las capacidades integrales de los operadores».
El Guangzhou Hot Snow Miracle, al sur de China, informó este verano en su informe de resultados, que han formado a 1,6 millones de nuevos esquiadores desde que se inaugurara este centro de esquí cubierto en 2021. Solo este segmento de formación está creciendo anualmente más del… 80 %!.
Y los que vienen en camino
En la actualidad, los proyectos de estaciones de esquí cubiertas en China siguen a buen ritmo. además de Shenzhen Qianhai Huafa Ice and Snow World y el Wanxuehui en Zhuhai inaugurados en el último mes, el 25 de diciembre debería abrir en la ciudad de Changchun, el Wanda Mall Ski Resort. Contará con 4 pistas de esquí, una de ellas de 413 metros y un desnivel de 85 metros, el mayor del país. Aunque en esta gran urbe de 10 millones de habitantes del norte de China los inviernos son muy fríos, su geografía con apenas montañas apenas les deja precipitaciones en forma de nieve. Wu Bin, explica que
«En la actualidad, numerosas ciudades de primer nivel, de nivel superior e incluso de segundo nivel* están impulsando las estaciones de esquí cubiertas como nuevos formatos turísticos o iniciativas deportivas, lo que supone una tendencia positiva.
Esto puede evolucionar hacia una estructura de mercado dual en la que las instalaciones cubiertas y al aire libre, junto con los desarrollos del sur y del norte, avancen en paralelo.
* Clasificación no oficial publicada por la revista Yicai Global
De todas maneras, aunque se planifica y estudia mucho antes de hacer una inversión de este tamaño, se espera que en los próximos años algunos de estos centros caigan, ya que las hay que se crean ‘por intuición’ sin muchos informes previos de mercado, esperando que el fervor a este deporte y la política del Gobierno, les ayude a capear el temporal si vienen curvas.
«El mercado actual está impulsado tanto por la demanda real como por la mentalidad de rebaño. Muchos proyectos carecen de un análisis exhaustivo. En términos generales, el alcance del mercado de los centros de esquí cubiertos se extiende a un radio de tres horas en coche del centro de los núcleos urbanos, haciendo que de hecho, la base de clientes que van a sostener todo eso, sean residentes locales. Por lo tanto se debe estudiar tanto el interés, como la competencia que ya haya en esa ciudad.
Personalmente no estoy a favor de que los inversores en estaciones de esquí cubiertas busquen la escala y el título de «la más grande del mundo».
Independientemente de su tamaño, el objetivo fundamental de las estaciones de esquí cubiertas sigue siendo el ser un lugar donde la población urbana local pueda aprender a esquiar. Por lo tanto, mejorar la experiencia del servicio, en particular reforzar la instrucción, mejorar las tasas de conversión y crear más aficionados al esquí y esquiadores de por vida, debería ser el objetivo común de todas las estaciones de esquí cubiertas»,.
Llega el momento de pasar al siguiente nivel
Desde una perspectiva global, el desarrollo de las estaciones de esquí cubiertas de China ya se encuentra entre los más avanzados del mundo. Tanto en la implantación de nuevos formatos que permiten hacer caja con mucha más oferta que la propia del esquí, como a la hora de implantar sistemas de reducción de costes en el consumo de energía, la gran mayoría ya renovables gracias al enorme esfuerzo que ha hecho y sigue haciendo China desde hace años.
Esta reducción de costes y diversificación de ingresos, permitirá pasar a la siguiente escala, que es la de crecer. China tiene actualmente siete de las estaciones de esquí cubiertas más grandes del mundo pero todavía no ha logrado superar los los 640 metros del Alpincenter en Bottrop, Alemania, los 620 de longitud de la pista SnowWorld Amnéville, en Francia, ni los 520 metros del SnowWorld in Landgraaf, Países Bajos.
La pista de esquí cubierta más grande de China es la de Huafa Snow Bonski en Shenzen gracias a sus 463 metros, pero ya tienen en proyecto una ampliación que superaría al resto, pasando a ser la más larga del mundo.
Según un informe de Business Research Insights, El crecimiento de China en las estaciones de esquí cubiertas está en línea con un aumento general en su negocio a nivel mundial. A nivel mundial, el mercado de pendientes interiores crecerá de $ 10.3 mil millones en 2024 a $ 22.3 mil millones para 2034, expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesta de casi el 8%, con nuevos centros principalmente en países como la India, Brasil, Australia, Estados Unidos y Reino Unido.

El Shanghai L*SNOW Indoor Skiing Theme Resort fue el centro de esquí indoor más grande del mundo hasta la inauguración el 29 de septiembre del Shenzhen Qianhai Huafa Ice and Snow World