Correa: “El proyecto es ir al Mundial de Francia 2019”
La jueza habló de los trabajos que está realizando para asistir a la cita FIFA
CARACAS.- La justicia es representada por una mujer con los ojos vendados, que lleva en una mano una balanza y en la otra una espada. Pero en el fútbol la ley se viste de corto y dicta sentencias con un silbato, en su mayoría ejercida por hombres; sin embargo, en Venezuela las femeninas se han abierto camino con su trabajo y con el apoyo de la Comisión de Árbitros. Una de las más destacadas es la zuliana Yercinia Correa, quien está preseleccionada para el Mundial femenino de mayores de Francia (2019). “El proyecto es ir a Francia 2019. En el mes de mayo estuve en Miami, en un curso para árbitros de elite. Pasé las pruebas físicas y teóricas, y fui seleccionada”, explicó Correa, quien aseguró hacer exámenes cada tres menes en el ámbito nacional y otras dos chequeos internacionales al año. “La parte física no es de un día para otro”, soltó. La jueza que suma más de 25 partidos en la Primera División masculina (junto a Emicar Caldera son la únicas mujeres en esta categoría) y varias competiciones continentales, este año tuvo la oportunidad de participar en el Mundial Sub-20 de Papúa Nueva Guinea, cita a la que también asistió tachirense Yoly García. La presencia de Correa y García en el evento FIFA fue de lo más destacado del año, junto al trabajo de Yoleida Lara como cuarta réferi de la final del fútbol femenino de los Juegos Olímpicos de Río.“Siempre nos felicitan, a Venezuela, porque somos el único país donde las mujeres pitamos a nivel profesional el masculino”, aseveró Correa, quien aseguró que pitarle a los hombre como a las mujeres es igual, “lo único es lo físico, porque son las mismas reglas”. Roja a los confianzudos “A veces cuando estoy pitando me dicen ‘mami’ o ‘amor’, creen que es normal, pero yo les digo soy árbitro o juez. De una les doy el pare, hay que poner respeto en esa parte”, confesó la zuliana. Por su parte, Correa comentó que no hay “mezquindad” por parte de sus colegas hombres, más bien todo lo contrario: un apoyo total. La zuliana reiteró de forma jocosa lo importante de poner límites con los jugadores en los encuentros. “Tratamos de tomar las riendas en ese momento, como si estuviésemos en casa con nuestros esposos [risas]. Porque a veces piensan (los jugadores) ‘esta es una mujer’, en ese momento tenemos el control del juego, para que no se nos vayan de la mano”, relató.Lo hecho por la Vinotinto femenina en categorías menores invita a soñar que las chamas pueden lograr el primer cupo a un Mundial absoluto. Pero la labor de Yercinia Correa le permite tener licencia para ilusionarse con también representar a Venezuela en el Mundial de Francia 2019.
Fuente: Líder en Deportes