Cori Gauff acusa a Roland Garros de no haber partidos WTA en el turno de noche


🎾 Frances Tiafoe vs Pablo Carreno Busta
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Me gusta Cori Gauff, aparte de por sus números y su tenis, por el carisma que desborda cada vez que tiene un micrófono delante. Una mujer transparente, una persona que ha madurado a otra velocidad desde que entrara al circuito con 14 años, lo cual le ha llevado a no morderse la lengua ante ninguna pregunta. En Roland Garros 2025, tras superar la primera prueba dentro del cuadro femenino, la estadounidense tuvo que afrontar un par de cuestiones que darán que hablar. Aquí abajo rescatamos las declaraciones más atractivas.
Abundancias de estadounidenses en el circuito
“Esto significa mucho para todas nosotras, entre todas nos apoyamos mutuamente. Tener a tus compatriotas contigo en la gira lo hace todo mucho más fácil, gente a la que llamar, con la que salir a cenar y lidiar con esta vida. Nadie sabe cómo es esta vida, excepto las jugadoras del circuito. Tener la oportunidad de hacer amigas, tenerlas cerca para entrenar e incluso para jugar dobles es genial. Ser parte de esto significa mucho, creo que Serena nos ha inspirado mucho para jugar a tenis, incluyéndome a mí. Tiene mucho mérito conseguir colocar una raqueta en la mano de una persona: cuantas más raquetas pongas, más probabilidades tienes de que les vaya genial en la gira”
Nerviosa antes del debut
“Normalmente suelo estar muy nerviosa, hoy también lo estuve un poco, pero creo que es de las veces que menos nerviosa he estado en primera ronda de un Grand Slam. Supongo que la anécdota con las raquetas al inicio del encuentro ayudó a quitarme un peso de encima. Hoy no estaba nerviosa, sabía que las condiciones serían difíciles, fue uno de sus partidos que salí a jugarlos sabiendo que no sería una jornada agradable por el tema del tiempo. Cuando adoptas esta mentalidad, luego te sientes mejor tras no ganar los puntos como te gustaría”.
¿Jugar dobles o no jugar?
“Las ventajas las encuentro sobre todo en los Masters 1000, digamos que me ayuda a acelerar el tiempo, todo va más rápido. Obviamente, tuve suerte de llegar a la final en los dos últimos torneos, así que no me sentí tan mal. Si pierdes pronto y tienes que esperar al siguiente torneo, esa espera se puede hacer muy larga. Y al revés, pues lo mismo. Probablemente no me hubiera ido a casa después de Roma si hubiera perdido pronto, así que mejor estar en el torneo haciendo algo, sintiendo que estás compitiendo y no perdiendo esa ventaja. La desventaja, obviamente, es el calendario, la espera. El clima también podría ser un factor, cuadrar todo esa calendario para sentirte fresca para los individuales”.
¿Es más fácil ganar un Grand Slam siendo teenager?
“Depende del lugar en que te encuentres. Para mí fue más difícil porque sentía que mi juego y madurez, probablemente, no estaban ni cerca de estar listos para ganar un título de Grand Slam, al menos en esas etapas. Sin embargo, todos lo esperaban por la expectación que generaba. Hay que ser realistas: a esas edades las jugadoras están en desarrollo, no muchas tenistas alcanzan su máximo potencial tan jóvenes. Mira a Sabalenka, aunque tampoco ha sido tan tarde, porque todavía es joven. La gente de nuestro deporte lo ve así, en cualquier otro deporte la gente llega a su máximo potencial un poco más tarde. Obviamente, si eres alguien como Emma (Raducanu) que pasa desapercibido, tal vez sea un poco más fácil, porque no sientes esa presión. Todo depende de la situación, de la publicidad que tengas en el momento de llegar a la gira”.
El ingrediente para ser Nº1
“La consistencia es lo más importante para ser número 1 del mundo, hay que ganar mucho. Aryna ha ganado muchísimo durante estos años, igual que Iga en los años que estuvo en lo más alto. Simplemente se trata de tener esa consistencia en el circuito, algo que aprendes a gestionar cada temporada. Tampoco es fácil cuando ganas, aunque pueda parecerlo, pero no lo es. Estamos ganando partidos, jugando muchos partidos, esto hay que aprender a gestionarlo. Para llegar a ese punto hay que pasar por muchos encuentros, mi juego tiene que cambiar, pero esto se logra con experiencia y con el paso de los años”.
El turno de noche, solo hombres
“Solo hay un turno que es a las 20:15, la verdad es que no creo que ninguna chica quiera jugar a esas horas o después, tampoco sé qué opinan las demás, pero creo que la mayoría querrán jugar antes. Quizá exista la posibilidad de poner a alguien a las 18:30 o 19:00, pero si solo hay un partido nocturno y es a las 20:15… bueno, tal vez podría haber un partido femenino, pero empezando a esas horas estoy segura de que ninguna chica querría empezar después del partido masculino, porque eso significa empezar a las 23:00 o a las 0:00. Todo depende de cada torneo, pero aquí parece que es lo que quieren, ya que la mayoría de torneos tienen dos partidos: uno a las 19:00 y el otro después. No me puedo quejar, es cosa del torneo”.