16 octubre, 2025

Contrato colectivo tiene atentos a todos en MLB

1478646168_GetFile.aspx




El nuevo convenio se discute con la atención puesta en la agencia libre

EE.UU.- Se completó la primera jornada de la reunión anual de los gerentes generales de los equipos del béisbol de las Grandes Ligas y el asunto central de debate comenzó a ser el impacto que va a tener en el proceso de traspasos y fichajes la finalización del Convenio Colectivo el próximo 1 de diciembre. 
Hubo unanimidad entre los responsables de formar las plantillas de los equipos que el proceso será lento y complicado ante la incertidumbre que se pueda dar con el nuevo acuerdo.  «No sabemos las reglas del juego», comentó el presidente de operaciones de béisbol de los Medias Rojas, Dave Dombrowski. «A sabiendas que parte de ello es importante, ya que realmente ignoro con lo que tenemos que enfrentar y no quieres cometer errores». 
Los negociadores de los dueños y jugadores han mantenido reuniones desde la pretemporada, y las conversaciones continuarán esta semana en Arizona, aunque la oficina del comisionado de las Grandes Ligas no ha querido dar información oficial al respecto. 
Si se sabe que las partes no han llegado a un acuerdo en varios de los puntos más conflictivos, como el deseo del bando patronal por un sorteo internacional. 
Tampoco están en la misma página sobre el tope para el denominado impuesto de lujo por gasto de nómina y si se modificarán el sistema de compensación con el sorteo al fichar a los principales agentes libres.  El límite para el impuesto de lujo fue de 189 millones por cada una de las últimas tres temporadas, y un récord de seis equipos deberán pagarlo este año: los Yanquis de Nueva York (27 millones), los Dodgers de Los Angeles (25), Medias Rojas (6), Tigres de Detroit (3,9), los Cachorros de Chicago, campeones de la Serie Mundial (3,7) y los Gigantes de San Francisco (3). 
El béisbol no ha tenido una huelga laboral desde 1994-95, y el comisionado Rob Manfred expresó confianza de que se alcanzará un acuerdo en diciembre. 
«Habrá incertidumbre hasta que lleguen a un acuerdo», destacó el agente Scott Boras. «Estoy seguro que querrán saber sobre el impacto. ¿Por qué no?».  Mientras tantos, los equipos están operando bajo las reglas del viejo acuerdo, y así procedieron el lunes al presentar ofertas calificadas, a 10 jugadores en total. 
Los toleteros dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación de los Azulejos de Toronto y el jardinero cubano Yoenis Céspedes de los Mets de Nueva York sobresalen dentro del grupo de peloteros que recibió las ofertas de 17,2 millones de dólares. 
El jardinero Dexter Fowler de los Cachorros también recibió una oferta, al igual que el cerrador Kenley Jansen y el tercera base Justin Turner, ambos de los Dodgers.  
Otro nombre destacado es el de Mark Trumbo, de los Orioles de Baltimore, líder de cuadrangulares en las Grandes Ligas. 
El segunda base Neil Walker (Mets), el jardinero Ian Desmond (Gigantes) y el pitcher Jeremy Hellickson, de los Filis de Filadelfia completan la lista. 
Los jugadores tienen hasta este 14 de noviembre para aceptar y quienes no lo hagan y firman con otro, su nuevo equipo perderá una selección alta en el próximo sorteo aficionado en junio, y su viejo equipo recibe un selección adicional tras la primera ronda. 
Todas las 34 ofertas calificadas fueron rechazadas en los primeros tres años del actual convenio laboral.  
Eso cambió el año pasado, cuando el receptor Matt Wieters (Orioles), el jardinero Colby Rasmus (Astros Houston) y el lanzador Brett Anderson (Dodgers) fueron los primeros en aceptar ofertas de 15,8 millones de dólares que hicieron a un grupo de 20 jugadores.  
Aproximadamente, 160 agentes libres en las Grandes Ligas podrán entablar negociaciones con los equipos.  
El gerente general de los Yanquis, Brian Cashman, admitió que ya se puso en contacto con el agente del lanzador Aroldis Chapman, el cerrador cubano que ayudó a los Cachorros a ganar el título del «Clásico de Otoño» tras ser traspasado por su equipo el pasado julio.  
 
Cashman también informó que el pasado viernes se reunió con el dueño de los Yanquis, Hal Steinbrenner, para consultar sobre el presupuesto y ya sabe lo que se quiere gastar, pero no adelantó el monto de millones que serán.



Fuente: Líder en Deportes