Conoce la Ford Transit de hidrógeno: una ‘furgo’ con futuro

- Los 22 coches eléctricos con más autonomía del mercado
- Los 10 coches eléctricos más vendidos en España del 2022
Para un vehículo eléctrico, su peso y tamaño son los dos factores que más condicionan su autonomía, incluso por encima de la capacidad que pudiera ofrecer su batería. Esto, que ya en los actuales turismos ‘cero emisiones’ se deja notar, se convierte para los comerciales más pesados en un problema que puede llegar a poner en entredicho su eficacia como herramienta de trabajo.
Precisamente por ello, muchos fabricantes están explorando la idea de dotar a sus camiones, furgones y furgonetas con pilas de combustible de hidrógeno, a fin de ampliar su rango de utilización. Y ahora a ellos se une Ford, que tiene previsto evaluar esta tecnología para su E-Transit.
Un proyecto de larga duración
Con el apoyo y colaboración de la institución Advanced Propulsion Centre (APC), la filial británica de Ford se embarcará en un proyecto de tres años durante los cuales pondrán a prueba un prototipo de E-Transit dotado con una célula de hidrógeno.
Dicho proyecto supondrá también toda una prueba de fuego para las capacidades de la filial de vehículos comerciales Ford Pro en cuanto a la conversión de vehículos. En esta tarea, contarán con la ayuda de ingenieros y expertos del centro técnico de la marca en el Reino Unido.
La intención final es comprobar si esta tecnología es capaz de otorgar a la furgoneta eléctrica norteamericana una autonomía superior a los 317 km que ofrece en la actualidad su variante alimentada por batería.
Asimismo, esta iniciativa piloto recogerá otros ensayos relacionados con la estructura de repostaje de hidrógeno y su almacenado. En esta parte secundaria intervendrán otros socios de APC como la petrolera BP, Cambustion o Viritech.