16 octubre, 2025

Clint Hurdle “Jugar en Venezuela fue clave en mi carrera”

ClintHurdle.jpg


Víctor Boccone vboccone2012@gmail.com

MIAMI / Hay quienes dicen que la vejez es símbolo de sabiduría. Esas arrugas que comienzan a mostrarse en las manos, y sobre todo en las caras, a medida que van pasando los años, denotan experiencias vividas; amén del cabello canoso, el cual determina cuál ha sido el recorrido de cada quien por estas andanzas de la vida.

Clint Hurdle es el vivo ejemplo de estas características ya mencionadas. Su periplo por la pelota profesional, desde el año 1977, hasta estos días lo han hecho un veterano de mil batallas dentro y fuera del diamante.

Desde la temporada 2011, este nativo de la ciudad Big Rapids (Michigan), ha comandado sin cesar el barco de los Piratas de Pittsburgh, pero no fue hasta este 2018 que pudimos constatar en primera fila, por qué es considerado uno de los mejores mánagers en el beisbol de Grandes Ligas, y todo gracias a su sapiencia y a su memoria.

En medio de una tarde calurosa en el Marlins Park, Hurdle saltó al terreno antes que sus alumnos. Con el propio estilo de un comandante de navío inspeccionó el terreno de juego previo al encuentro; no sin antes saludarnos y recordar su paso por Venezuela, con los Tiburones de La Guaira.

“¡Oh, Venezuela… Tiburones de La Guaira… el mejor equipo con que jugué en mi carrera!”, fueron las primeras impresiones del estratega bucanero. “Puedo definir al beisbol venezolano como grandioso, divertido y sobretodo competitivo”.

Al escuchar esas palabras, inmediatamente supimos que algo de aquella grandiosa temporada 1977-1978 con los escualos queda en el recuerdo del norteamericano. En su primer año en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional dejó números envidiables, al promediar para .305 con 52 impulsadas y además protagonizar una batalla de poder con Antonio Armas, en la que terminó ganando con 18 jonrones sobre los 17 del nativo de Puerto Píritu (Anz).

“Fue una excelente experiencia para mí y más siendo mi primer año como jugador profesional. Me rodeé con grandes peloteros. Oswaldo Blanco era miembro del equipo, al igual que Graciano Ravelo y Aurelio Monteagudo; también fue un privilegio tener como rival a David Concepción, Vic Davalillo, Antonio Armas y Baudilio Díaz”.

Inconscientemente, el paso de Hurdle por Venezuela lo hizo madurar hasta el punto de llegar a ser quien es hoy en día. Sus años como pelotero activo no fueron extraordinarios, pero su legado como mánager ha comenzado y eso se lo debe a la LVBP. “Pienso que me ayudó mucho en el desarrollo de mi carrera (como mánager). Si yo estuviera a cargo de todo, enviaría a cada jugador americano a conocer las ligas invernales. La experiencia es única, sobretodo para que entiendan cómo viven este juego los latinoamericanos dentro del terreno y en las gradas”.

La conversa se tornó muy amena, hasta el punto en el que su mirada parecía perdida, quizás por estar recordando aquellos bambinazos que llegó a sonar en el parque de la Ciudad Universitaria. “Aprendí a cómo pegarle mejor a la pelota y la manera en cómo compiten. Todos los lanzadores utilizan más el pitcheo quebrado; sin duda, la competencia es muy intensa. Cada día hay una atmósfera distinta y los mismos fanáticos te exigen mucho más”.

Hurdle se despidió con una gran sonrisa y con la certeza de que algún día volverá a visitar a Venezuela, así sea para recordar sus paseos mañaneros por Macuto y las playas de Vargas. “En realidad le tengo mucho cariño a Venezuela”.

La entrada Clint Hurdle “Jugar en Venezuela fue clave en mi carrera” se publicó primero en Lider en Deportes.



Fuente: Líder en Deportes