17 octubre, 2025

Claves de la final Alcaraz vs Sinner en el US Open 2025

La última vez en la que se enfrentaron en una final, en Cincinnati: Carlos ganó por retirada del italiano. Fuente: Getty

Streaming US Open Women en directo

🎾 Aryna Sabalenka vs Amanda Anisimova

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner vuelven a verse las caras en una final de Grand Slam. El US Open 2025 será testigo de un nuevo partido para la historia, la tercera vez que dos titanes de la raqueta se ven las caras en un gran duelo por el título en este 2025. Español e italiano se repartieron los Grand Slams de forma equitativa en 2024, con dos grandes preseas para cada uno… y es tarea del murciano ahora lograr lo mismo apenas un año después; para ello, claro, deberá desactivar al campeón de los últimos tres Grand Slams disputados sobre cemento.

No es tarea sencilla, ni mucho menos, aunque diversas cábalas favorecen al murciano, entre ellas la de que nadie en 17 años ha sido capaz de defender el título logrado en Flushing Meadows. El último en lograrlo fue Roger Federer (2008), una presión no menor que, eso sí, jamás ha parecido tumbar la férrea voluntad del italiano en los últimos días. La espectacularidad y el virtuosismo de Carlitos frente a la frialdad y excelencia continuada de Jannik; cada duelo entre ambos es una partida de ajedrez con pequeños ajustes que pueden significar un mundo. El de mañana, por supuesto, no será menos.

AFIANZARSE COMO EL MEJOR Y DEFENDER SU TERRITORIO

Jannik Sinner afrontaba este US Open 2025 con la tranquilidad de haber roto previamente su ‘maleficio’ ante Carlos. La victoria en Wimbledon otorgaba un colchón en la dinámica de la rivalidad interesante y, si lo miramos desde el «equilibrio» de los aficionados, casi necesaria: corría el riesgo de que solo uno bailase al mismo son. Tras cada triunfo de Sinner, un gran ajuste de Alcaraz ha venido justo después… y será eso lo que querrá evitar el italiano a toda costa: que la bolsa de trucos del de El Palmar se vuelva más extensa y valiosa que nunca.

Sinner, durante el US Open 2025. Fuente: Getty

¿La fórmula? Parece clara, pero Jannik no ha sido capaz de replicarla tanto como quisiera en los últimos doce días. Sufrió ante dos renacidos canadienses llamados Denis Shapovalov y Felix Auger-Aliassime, capaces de penalizar un rendimiento con el saque algo menos óptimo de lo que él quisiera; en semifinales, de hecho, se le vio algo por debajo del punto físico ideal si al otro lado de la red tienes a Carlos Alcaraz. Dos matices que preocupan y que hay que tener en cuenta antes de aplicarle la vitola de favorita, una que sin dudas se ha ganado por su jerarquía, estatus y rendimiento cuando el cemento se tiñe de azul.

Tenísticamente, pocos hacen sentir más incómodo a Alcaraz. Necesitará Sinner elevar sus porcentajes de primero, pilar fundamental para evitar que Carlos esté creativo al resto; sus restos de segundos saques (y cada vez más de primeros) a los pies ya incomodan desde el primer minuto al murciano, y en esta superficie, esa batalla saque/resto cobra aún más importancia. Desde el fondo de la pista, martillear en diagonal ambos lados de la pista (con un ritmo plano, veloz, que evite que Alcaraz tenga tiempo para variar el tipo de bola que le ofrece), sin obcecarse en demasía en uno de ellos (Carlos ha mejorado mucho el revés y es cada vez más capaz de cambiar con el paralelo; incluso, esa zona no tuvo tanto éxito como quiso frente a Aliassime) parece el camino más rápido hacia el triunfo.

Por supuesto, toca detenerse en un aspecto impresionante que, dados los mínimos márgenes que presenta este encuentro, podría ser crucial: la capacidad de Sinner de elevar sus prestaciones en los momentos críticos del torneo. Hasta un 88% de bolas de break salvadas presenta el de San Candido, una estadística alucinante que evidencia que sus mejores servicios tienen lugar bajo presión, que su temperatura corporal se mantiene estable cuando el pulso cardíaco del resto se acelera. Ser un martillo pilón para ahogar la capacidad creativa de su rival: ningún tapete mejor para ello… pero, por primera vez en mucho tiempo, la incógnita sobre si eso es suficiente es más grande que nunca.

ALCARAZ, UN GENIO QUE ENCONTRÓ LA REGULARIDAD

Porque fiar tu estilo a un aspecto en el que Carlos Alcaraz ya se siente cómodo puede ser fatídico. Ninguna vez habíamos visto a Alcaraz manejar con tanta maestría las diferentes situaciones y altibajos a lo largo de todo un torneo: jamás se había plantado en la final de un Slam sin ceder un solo set. La superioridad insultante que muestra en pista es el reflejo de un hambre total por recortar distancias, por demostrar que su manera es más que válida y consagrarse como el mayor talento de su generación, una respuesta a la vara insultantemente alta que dejó Sinner en el último año y medio.

Carlos Alcaraz, durante el US Open 2025.

Su tenis es la mejor medicina para desactivar a un rival que le volvió loco en la final de Wimbledon. Ahí, el precedente completado más directo entre ambos, Jannik no solo igualó -o ganó- la batalla saque-resto: fue muy superior desde el fondo de la pista, encontrando los paralelos primero y atrapando a Carlitos en su tela de araña. ¿Qué faltó en la raqueta de Carlos? A buen seguro que su equipo, con JC Ferrero a la cabeza, habrá tomado buena nota y trabajado en ello de cara a esta final.

Se vieron algunas trazas en Cincinnati, pero la Arthur Ashe será el escenario en el que poner en juego todas las variantes con las que Alcaraz siempre incomodó a Sinner. Bola cortada baja cruzada, slice paralelo, pelota 3/4 para atraer a Jannik a la red, cambios de ritmo con los paralelos al jugar con segundos… todo eso, claro, potenciado y permitido gracias a los restos agresivos a los pies de Jannik: el italiano está sufriendo mucho para encontrar la zona central cuando juega con segundos (Aliassime le castigó en repetidas ocasiones, y su devolución está lejos de ser clase mundial).

Aplicar esa fórmula de asfixia que tanto suele hacer el italiano con él parece éxito rotundo: puede plantear muchas dudas y dejar tocado a un Sinner que no viene promediando porcentajes excelsos al saque. Carlos, además, también ha gestionado muy bien los momentos importantes del partido, planteando un partido muy igualado, sobre el papel, en la batalla mental. ¿Será capaz Carlitos de sostener todo su arsenal de trucos durante más de tres horas, considerando que quizás en el aspecto físico tenga un ligera ventaja y que, por si fuera poco, se jugará en un horario que beneficia enormemente a su tipo de bola? La respuesta la veremos en apenas unas horas, pero mientras, no se me ocurre mejor consejo que comprar refrigerios y avituallamiento para mañana, porque todo apunta a que el domingo volveremos a ver historia de este deporte. Y aquí estamos nosotros para ser testigos.



Ver fuente