16 octubre, 2025

Carlos Alcaraz desvela el aspecto de su juego que debe corregir

Carlos Alcaraz reflexiona sobre su estilo. Foto: gettyimages

Streaming ATP Houston MD en directo

🎾 Romios/Walton vs Hijikata/Thompson

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Conocer lo que se esconde detrás de una de las grandes figuras del deporte mundial de presente y futuro siempre es interesante. Carlos Alcaraz se sentó a charlar con una de las empresas de las que es imagen, Louis Vuitton, y dejó reflexiones muy interesantes que conviene analizar, dándonos una idea de lo especial que hay que ser para cosechar tantos éxitos a una edad tan temprana y en un deporte como el tenis.

La entrevista fue grabada en diciembre, pero la mentalidad y visión del mundo que transmite Carlos Alcaraz resulta completamente independiente de ello. El español es consciente de su posición, reafirma constantemente que está viviendo un gran sueño y se afana en intentar hacer ver a los oyentes los complejos desafíos que se afrontan como tenista profesional. Especialmente interesantes son sus palabras sobre su familia y Juan Carlos Ferrero, así como un tímido propósito de enmienda a nivel táctico, que abre un debate importante sobre la manera en que debe jugar.

– Importancia de Juan Carlos Ferrero y de su entorno

«Soy un chico muy competitivo, no me gusta perder a nada y contra nadie». Con esta contundente aseveración arranca la charla entre Carlos Alcaraz y Loïc Prigent, el encargado de conducir una entrevista repleta de titulares. Ambos se reúnen en el club de tenis ubicado en Murcia donde se crió tenísticamente Carlos. «Este lugar es el inicio de todo, aquí conocí a mis amigos, venía a pelotear con mi padre los fines de semana y me enamoré de este deporte», comenta.

Uno de los momentos más entrañables de la entrevista se produce al ser preguntado sobre la importancia de la figura de Juan Carlos Ferrero en su vida, así como por los motivos por los que su padre nunca quiso ejercer como su entrenador. «Recuerdo que entre los 12 y 14 años es cuando la gente empezó a darse cuenta de que era bueno y estaba haciendo las cosas bien, pero es gracias a Juan Carlos por quien estoy aquí. Empezamos a viajar juntos a muchos torneos cuando yo solo tenía 15 años, compartimos muchísimo tiempo juntos y aprendí una barbaridad de él, tanto de sus vivencias en pista como fuera de ella», desgrana.

«Con 17 años ya era consciente de lo importantes que eran muchas cosas para triunfar y la pasión por el tenis que siente mi padre también fue clave para mí. Cuando cumplí 8 o 9 años él se desvinculó totalmente de la labor de entrenarme, tan solo compartíamos algún rato los fines de semana en pista porque se lo pedía yo, pero siempre tuvo claro que quería separar su rol de padre del de entrenador», aclara el murciano antes de centrarse en otros aspectos.

– Todo lo que implica ser tenista profesional

Que alguien de tan solo 21 años haya vivido tantas cosas como lo ha hecho Alcaraz, hace que se madure muy rápido y se tengan claras cosas importantes. «Para mí, lo más importante en el mundo es ser buena persona y mostrarme amable con los demás. Quiero ser una inspiración para los niños, al igual que lo fueron Nadal y Federer para mí, por ejemplo, que eran mis ídolos y siempre los percibí como personas muy cercanas y agradables», comenta.

«El tenis ha cambiado muchísimo en los últimos 20 años, jugamos a una velocidad muy superior y creo que el deporte va a seguir evolucionando. Considero que puedo cambiar patrones de conducta dentro de pista, pero también fuera de ella», dice antes de aclarar que su sonrisa puede ser «un arma contra los rivales porque cuando sonrío es cuando me divierto, y ahí fluye mi mejor tenis», además de destacar que la manera de entrenar o cuidarse también puede ir variando con el tiempo.

– Estilo de juego y cómo manejar mentalmente la presión y momento difíciles

Aquí es donde más se explaya el murciano en sus explicaciones y la fase de entrevista en la que deja más perlas que invitan a la reflexión. «Quiero ser un tenista agresivo, que busque grandes golpes, suba a la red. Siempre he tenido claro que es fundamental creer en uno mismo, tener la mentalidad de pensar que puedes ganar a todos y afrontar con valentía la presión que se siente en situaciones adversas. Cuando me pongo nervioso, me digo a mí mismo que debo ser fiel a mi estilo, pase lo que pase», reconoce.

«Claro que hay momentos en los que no me divierto en pista porque es complicado lidiar con la presión, pero ahí me digo a mí mismo que estoy viviendo el sueño que tenía de niño. Siempre quise formar parte de la historia de este deporte. Hay partidos en los que caigo derrotado y me voy orgulloso de lo que hice, mientras que otros cuesta unos días aceptarlos porque la frustración que genera la derrota es muy alta. Lo que está claro es que se aprende más de las derrotas que de las victorias», advierte.

Se ha hablado mucho de las desconexiones de Carlos Alcaraz durante algunos partidos, así como de su falta de consistencia durante una temporada. Él no elude ese debate, arrojando reflexiones muy curiosas. «Es preciso aceptar que no siempre vas a jugar bien y seguir intentándolo. Afrontar la adversidad y luchar por conseguir las cosas que se resisten. Mi truco es copiar lo que han hecho siempre los mejores de la historia», comenta.

«A veces me ha ocurrido que cuando voy ganando un partido y estoy con buenas sensaciones, bajo la intensidad y acabo perdiendo. De eso he aprendido mucho. Creo que muchas veces juego por instinto en los momentos importantes, hago lo que siento, y eso no es bueno, quizá haya que seguir una estrategia», asegura un Carlos Alcaraz que arrancará la gira de tierra batida con muchos desafíos por delante y esperando ver si estas reflexiones, aunque fueran hechas hace meses, tienen vigencia en los próximos tiempos.



Ver fuente