Características, precio e impresiones del interior

El máximo exponente del «Build Your Dreams» se llama BYD Tang y es un todocamino eléctrico de alta gama con una serie de características únicas en nuestro mercado. Actualmente, se trata del buque insignia de esta marca china, es decir, su modelo más grande y costoso y en Car and Driver ya hemos podido analizar su interior, amplísimo bien equipado y con hasta siete plazas disponibles.
Contenido
Características del BYD Tang
El BYD Tang mide 4,87 metros de largo por 1,95 de ancho y 1,725 de alto, unas cotas que le sitúan perfectamente entre los dos SUV de Tesla, el citado model X y el más reciente, el Model Y. Pero a diferencia de éstos, el todocamino chino no presenta un estilo coupé de modo que es bastante más alto y también más amplio y capaz en su parte trasera que éstos y otros todocaminos eléctricos como el Audi Q8 e-tron o el Polestar 3. Además, frente a todos éstos ofrece un posicionamiento muy interesante en el mercado gracias a la potencia de su mecánica eléctrica –517 caballos–, su interior de siete plazas y su precio, más contenido que el de otros con estas características: 69.900 euros.
Este SUV eléctrico, cuenta con una mecánica bimotor que asocia un bloque de 180 kw en el eje delantero –245 CV– a otro de 200 kw en el trasero –272 CV–, para un total de 517 caballos de potencia (380 kW) y 680 Nm de par motor, repartidos a las cuatro ruedas. Una batería de tipo LFP –Litio Hierro Fosfato– con 86,4 kWh de capacidad, viaja en el piso del coche para alimentar a ambos bloques, y admite cargas de hasta 120 kW de potencia con las que pasa del 0 al 80% de su nivel en solo 48 minutos.
Así, las prestaciones del BYD Tang son elevadas, si bien su consumo energético también. Hablamos de 23,8 kWh a los 100 kilómetros, que dejan 400 kilómetros de autonomía en ciclo mixto WLTP. Eso sí, la cifra se eleva hasta los 528 km en caso del ciclo urbano y a cambio, tenemos a un coche de 2.489 kilos de peso en orden de marcha, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,6 segundos o de alcanzar los 180 km/h de velocidad punta. Para lograr estas prestaciones, lo que sí le favorece al Tang es su aerodinámica, con un coeficiente de 0,33 CX.
Impresiones del interior del BYD Tang
El interior del BYD Tang es su parte más espectacular, pues destaca tanto a nivel de espacio como de materiales y equipamiento. En el único nivel de acabado disponible en nuestro país, este todocamino presenta tapicería de cuero, iluminación indirecta, volante multifunción y dos pantallas, la de 12 pulgadas que realiza las funciones de cuadro de mandos y una central de 12,8 para controlar el sistema multimedia que es muy sofisticado, aunque cuenta con menús y gráficos algo complejos y que cuesta entender inicialmente, y es que estamos ante un coche diseñado y producido en China.
Como sucede en sus hermanos pequeños Atto 3 o Han, la pantalla central del Tang es giratoria, de modo que se puede colocar tanto en horizontal como en vertical, e incluso cambiar su posición en marcha. Ofrece una buena visibilidad y su diseño ‘flotante’ la hace muy accesible a las manos tanto del conductor como del pasajero. Ésta ofrece un control completamente táctil, aunque con algunos accesos directos. Pero el Tang también incorpora mandos físicos tanto en la consola central como en el volante y los paneles de las puertas.
Lo que más llama la atención en el interior del BYD Tang es el espacio para las piernas del que gozan los pasajeros de la parte posterior. Por ejemplo, tres adultos de más de 1,80 metros de alto pueden acomodarse en esta zona sin problemas y también acceder a las dos plazas auxiliares que quedan tras ellos con relativa facilidad. Éstas, eso sí, no son tan grandes pero cuando están disponibles sigue quedando un maletero muy aprovechable, de 235 litros. El volumen total asciende a 1.655 litros cuando abatimos los asientos de ambas filas. No hay un SUV eléctrico ahora mismo en el mercado que ofrezca este nivel de habitabilidad
Ficha técnica del BYD Tang
- Longitud: 4,87 metros
- Anchura: 1,95 metros
- Altura: 1,73 metros
- Batalla: 2,82 metros
- Peso: 2.489 kilos
- Maletero: 235 – 1.655 litros
- Eléctrico: bimotor 245 CV del. + 272 CV tras.
- Potencia: 517 caballos
- Par máximo: 680 Nm
- Transmisión: Integral/Automática 1 velocidad
- Aceleración 0-100 km/h: 4,6 segundos
- Velocidad máxima: 180 km/h
- Batería (capacidad): 86,4 kWh
- Autonomía: 400 kilómetros
- Consumo: 23,8 kWh/100km
- Emisiones co2: 0 g/km
- Precio: desde 69.990 euros
Precio del BYD Tang
Fabricado íntegramente en China para todo el mundo, el BYD Tang está a la venta en nuestro país con un único acabado, el denominado Flagship que incluye todos los elementos de confort citados, así como llantas de 22 pulgadas, frenos de disco perforados Brembo Sport, selector de modos de conducción, cámara de visión en 360 grados, acceso y arranque sin llave, calefacción por bomba de calor y una completa dotación de asistentes a la conducción tales como el control de crucero adaptativo, avisador de colisión frontal con frenado de emergencia, asistente de cambio de carril, alerta de tráfico trasero cruzado o detector de vehículos en ángulo muerto, información inteligente de límites de velocidad y control inteligente de límites de velocidad, entre otros. Todo por un precio de 69.900 euros en el que la marca incluye –al menos de momento– la instalación gratuita de un punto de carga en el garaje particular o comunitario del comprador.
Valoraciones del BYD Tang
A favor: Interior amplio y bien equipado. Mecánica 100% eléctrica. Estética general.
En contra: Logotipos y diseño exterior menos modernos que sus hermanos. Consumo medio.