20 octubre, 2025

Cadena perpetua por un incendio provocado en la estación de esquí de Courchevel

Cadena perpetua por un incendio provocado en la estación de

La condena fue dictada esta semana por la Corte de Assises de la región de Savoie. El jurado consideró a Abderraouf culpable de «destrucción mediante un medio peligroso que provocó la muerte», un delito de gran gravedad en la legislación francesa. La pena impuesta, prisión perpetua, fue recibida con alivio por las víctimas, aunque los jurados no siguieron la petición del fiscal de aplicar un mínimo de 22 años de cumplimiento efectivo.

Entre las víctimas mortales, una mujer de 32 años y un hombre de unos 45, ambos trabajadores de la estación de esquí de Courchevel. El viejo hotel Isba, de tres plantas, estaba ocupado por unos 60 trabajadores temporales estacionales, gran parte extranjeros. 24 personas resultaron heridas, varias de ellas tras lanzarse por las ventanas en un intento desesperado de escapar de las llamas. Una de las supervivientes, Ambre Corci, declaró visiblemente emocionada: «Este veredicto es un alivio tras seis años de espera. Es un buen comienzo».

Videovigilancia y escuchas telefónicas

“Sintetizamos visualmente todos los elementos que incriminan directamente al imputado; todos los elementos están en el procedimiento”.

Utilizando mapas, imágenes de cámaras de seguridad y escuchas telefónicas, los gendarmes de la sección de investigación de Chambéry rastrearon el viaje de Hicham Abderraouf del 19 al 20 de enero de 2019. Llega a Courchevel 1850 a las 21.40 horas. Conduciendo un Audi A3 negro, se reúne con su amigo William y su novia Andrea en la residencia Isba para tomar una copa. Luego ven al trío entrar a un estacionamiento, salir, regresar al Isba y finalmente ir al bar Chez Gaston, donde Juliette, la ex novia de Hicham, trabaja durante esta temporada de invierno. Esa noche ella no trabaja.

Una cámara filma a Hicham Abderraouf y William saliendo del bar y uniéndose a José, otro trabajador temporero que le debe dinero a William. Se desata una pelea y Hicham golpea a José en la cabeza con su arma, una pistola tipo Tokarev. Violencia que el acusado admitió durante sus declaraciones a los investigadores.

El acusado estuvo estacionado cerca de la residencia entre las 4:13 a.m. y las 4:28 a.m. el trío fue visto afuera de una discoteca de Courchevel, pero los guardias les negaron la entrada. Realizan varios trayectos entre los aparcamientos de la estación y el Impasse des Verdons, único acceso en coche a la residencia Isba: Hicham Abderraouf a las 4:13, como muestran las imágenes de las cámaras de seguridad, entró marcha atrás en un callejón sin salida al volante del Audi A3 y salió a las 4:28 a.m., justo cuando las primeras columnas de humo salían del Isba. Luego se filma al acusado cerca de la residencia en llamas, en su auto y luego en la calle, parece estar observando el incendio. Finalmente llegó a un estacionamiento alrededor de las 5:20 a.m. y pasó varias horas allí.

Salió después de las 10h y deambuló por la estación hasta la tarde antes de reunirse con su amigo William y su novia. Hicham Abderraouf finalmente abandonó Courchevel después de las 22 h. el 20 de enero.

El vídeo termina con la difusión de escuchas telefónicas entre Juliette, ex novia de Hicham Abderraouf, y varios amigos cercanos, a mediados de febrero, finales de marzo y principios de abril. Ella dice repetidamente que sospecha del acusado de iniciar el incendio, y que no se siente bien porque «todo el mundo quiere su piel en La Grande-Motte», porque ella lo «delató».

Contenido

Una defensa centrada en la «rumeur»

Durante los siete días de juicio, Abderraouf sostuvo su inocencia. Sus abogados, Me Foudeil Benazout y Me Ghais Bencharif, alegaron que su cliente fue víctima de una «rumeur« (una especie de rumor amplificado) que lo señaló como culpable desde los primeros momentos del incendio. La exnovia del acusado, que residía en el edificio siniestrado, fue quien inicialmente lo incriminó, aunque más tarde se retractó. “Si Hicham está en el banquillo es por culpa de un rumor”, subrayó su defensa.

El incendio, que se desató alrededor de las 4 de la madrugada del 20 de enero de 2019 en la residencia L’Isba, afectó a un viejo edificio que albergaba a 57 trabajadores temporales en condiciones muy precarias. Según varios testimonios, poco antes del siniestro se percibió un fuert olor a gasolina. También se halló un arma de fuego cerca del lugar, lo que alimentó aún más las sospechas sobre un acto premeditado.

Fuga, captura y nuevo juicio

Tras ser detenido y procesado en 2019, Hicham Abderraouf fue puesto en libertad provisional en abril de 2021 por un error de procedimiento, lo cual aprovechó para darse a la fuga. Lo cazó la policía española en Málaga en enero de 2023, a punto de tomar un ferry a Argelia, y lo extraditaron a Francia.

Ahora, se espera un juicio de apelación que podría celebrarse entre 18 y 30 meses a partir de la condena actual. “Será otra prueba para las víctimas”, reconoció una de las abogadas de la acusación, Me Solène Hermouet.

Otro juicio pendiente: el del propietario del edificio

Además del proceso penal contra Abderraouf, el caso de Courchevel tendrá una segunda fase judicial. Los días 5 y 6 de junio de este año, el propietario del inmueble será juzgado por «homicidio y lesiones involuntarias» y por haber «alojado trabajadores en un local no conforme a la normativa». La acusación apunta a que las condiciones de la residencia eran inadecuadas y contrastaban con el lujo que caracteriza a la estación de esquí.

Este nuevo juicio se centrará en la responsabilidad estructural del inmueble, cuya falta de seguridad habría contribuido al trágico desenlace de una noche infernal que dejó huella en la comunidad local y en las familias de las víctimas. El edificio, construido en la década de 1970, estaba previsto ser renovado, pero en el momento del incendio presentaba condiciones precarias. Este trágico suceso puso de manifiesto las deficientes condiciones de alojamiento de los trabajadores temporales en una de las estaciones de esquí más lujosas de Francia, Courchevel.

incendio courchevel

Estado en que quedó el  viejo hotel después de que las llamas del incendio subieran rápidamente a las plantas superiores

Ver fuente