14 octubre, 2025

BYD siempre pensó en España para fabricar sus coches eléctricos. Ahora por fin la pone como favorita para su tercera planta en Europa

BYD siempre pensó en España para fabricar sus coches eléctricos.

Europa es el mercado internacional más importante para BYD. Por ello pretende que, en tres años, todos los coches que venda en Europa se fabriquen en suelo europeo. «Nos estamos formando para ser más europeos en la producción», ha señalado Stella Li, vicepresidenta ejecutiva del gigante chino.

Eso significa fábricas en Europa. BYD ya tiene dos planificadas cerca de empezar operaciones: las de Hungría y Turquía. Para la tercera busca emplazamiento: las favoritas son Alemania y España. Y ahora España toma la delantera en esta carrera de fondo.

Contenido

Si es una cuestión de números, España tiene las de ganar

Según recoge Reuters, en base a lo señalado por dos fuentes, BYD ahora mismo considera a España como principal candidata para su siguiente factoría europea. Es la primera vez que se señala a nuestro país como favorito, aunque siempre ha estado en las quinielas junto con Alemania. Todo depende de lo que priorice el fabricante chino. De momento lo único confirmado oficialmente es que estará en Europa Occidental.

Más pros que contras. Según lo asegurado por dichas fuentes, el principal motivo que pone a España en la pole son los costes de fabricación, más bajos que en el país germano. También su red de energía limpia a la par de barata: España ya supera con las renovables la mitad de su mix energético. En su debe está el almacenamiento de energía para aprovecharla al máximo, y esto precisamente es otro punto a favor para la elección de España: BYD ha entrado de lleno en el almacenamiento de energía para también ganarle la partida a Tesla en este terreno.

A estos dos aspectos se suma que España sigue fomentando con fuerza la fabricación de coches eléctricos: acaba de lanzar una nueva convocatoria del PERTE VEC, con una dotación de 400 millones de euros. Desde que trabaja en impulsar la producción de cero emisiones y baterías a golpe de incentivos, España ya ha atraído a las chinas Chery y CATL.  

Por último, y como segundo fabricante de coches europeo, España goza de una fuerte industria auxiliar de proveedores de Barcelona y Zaragoza. Y puertos como el de Santander (que recibe los BYD), así como los de Tarragona y Barcelona han invertido en mejorar las comunicaciones para colocarnos como una de las principales puertas a Europa desde Asia. 

BYD barcos ro-ro
BYD barcos ro-ro

Cuestión de prioridades. Desde que BYD anunció esta tercer fábrica europea, Alemania había sonado con más fuerza. Hasta ahora. Si bien allí la fabricación es más cara, la marca china podría aprovechar fábricas ya existentes. Por ejemplo, instalaciones de Volkswagen, como las de Osnabrück o Dresde, que lleva meses valorando traspasar. El grupo ya admitió que estaría abierta a vender la factoría de Osnabrück a una firma china.

Esto supondría un ahorro de costes, pero la fabricación allí es más cara. Lo más atractivo de escoger a Alemania es el jugoso posicionamiento estratégico: BYD participaría de lleno en la economía más fuerte de la UE. Y el automóvil es la mayor fuerza industrial del país germano, contribuyendo a un 3 % del PIB.

Todo depende de lo que priorice BYD: si es una cuestión de números, España tiene las de ganar. Si es por prestigio, imagen y poder industrial, la balanza se inclinaría para Alemania. Ambas fuentes habrían señalado que España precisamente va ahora primera porque los altos costes laborales y energéticos alemanes están echando para atrás al gigante chino.

Solo coches fabricados en Europa. Para BYD, mayor fabricante de enchufables del mundo, es fundamental fabricar en Europa. En el Viejo Continente sus ventas se han triplicado en menos de un año: en 2025 goza de una cuota de 1,1 % cuando en 2024 era del 0,3 %. Pero los aranceles que tiene que asumir en Europa son uno de los principales frenos para esta expansión: sus coches tienen aplicado el 27 %. De ahí que se haya fijado como meta de cubrir por completo la demanda del Viejo Continente con fabricación europea. 

A BYD los números le importan, de hecho para salvar los aranceles ya está ensamblando en su fábrica de Tailandia coches que vende a Europa. A BYD le supone unos 5.700 euros de media cada coche exportado a Europa desde sus fábricas en China. En todo caso, BYD seguirá debatiendo pros y contras: se espera que la decisión final para esta tercera planta se tome entre finales de este 2025 y el tercer trimestre de 2026.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

CUPRA Tavascan VZ
CUPRA Tavascan VZ

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades  también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como  el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | BYD, Motorpasión

En Motorpasión | China se ha dado cuenta de que no vale vender de cualquier manera en Europa: la clave para doblegar a las marcas tradicionales es cuidar de los clientes

Ver fuente