Brazos beneficiados por la “Tommy John”

CARLOS FIGUEROA | CARACAS.- Dos de los cuatro lanzadores abridores venezolanos que están en acción en la postemporada, Aníbal Sánchez, de los Bravos de Atlanta, y Carlos Carrasco, de los Indios de Cleveland, forman parte de la larga lista de 201 lanzadores sometidos a transplante del ligamentos del codo, conocido popularmente como “cirugía Tommy John”.
Sánchez, quien llegó a las filas de los campeones del centro de la Liga Americana faltando dos semanas para comenzar la campaña regular y dejó marca de 7-6 con 2.83 de efectividad en 25 juegos (24 como abridor), fue operado en 2003, cuando estaba en las menores con Boston.
Carrasco, quien en su novena temporada con los Indios dejó balance de 17-10 con efectividad de 3.38 en 32 salidas (30 en rol de abridor), fue sometido al procedimiento quirúrgico en 2011.
En total, 20 por ciento (ocho de 40 monticulistas) de los pitchers venezolanos que intervinieron este año en las Grandes Ligas, son sobrevivientes de la cirugía de trasplante de tendones en el codo.
Junto a Sánchez y Carrasco conforman el grupo de ocho criollos el zurdo Martín Pérez, quien, quien fue operado en mayo de 2014: Miguel Socolovich (2005), Héctor Rondón (2010), Wilmer Font (2010), el novato Pablo López (2013) y Bruce Rondón (2014).
El japonés Shohei Ohtani, lanzador (4-2 con 3.31 de efectividad en 10 juegos) y bateador designado (.285 de promedio y 22 jonrones) con los Angelinos, favorito a ganar el premio Novato del Año de la Liga Americana en 2018, es uno de los últimos peloteros que ha visitado el quirófano para ser sometido a este procedimiento.
Ohtani, de 24 años de edad, quien fue operado el pasado lunes, podrá regresar a la acción el próximo año, pero solo en calidad de bateador. Deberá esperar un año completo para volver a subir al montículo.
La entrada Brazos beneficiados por la “Tommy John” se publicó primero en Lider en Deportes.