16 octubre, 2025

Badosa se abre acerca de su lesión: «No hay solución perfecta»

Badosa se abre acerca de su lesión: "No hay solución

Paula Badosa llega a París después de que el torneo de Roma aportase rayos de esperanza a su recuperación y momento de forma. La española encadenó varios triunfos seguidos y volvió a sonreír tras mucho tiempo, y espera surfear esa ola de confianza en un segundo Grand Slam del año donde nombres como Katie Boulter o Aryna Sabalenka aparecen en su parte del cuadro. Eso sí, lo más reseñable de su rueda de prensa previa fue la candidez con la que trató sus problemas físicos: dejó claro que «no existe la solución perfecta» para su lesión crónica en las vértebras y se sinceró acerca de su estado emocional.

– Cómo se encuentra físicamente de cara a Roland Garros

«Físicamente estoy bien, conseguí jugar cuatro partidos por primera vez en Roma. Eso me puso contenta: está siendo un proceso complicado, hay días mejores y otros peores, voy regulando mucho. Es una realidad, no creo que venga algún día y pueda decir que estoy perfecto, pero lo vamos gestionando dentro del equipo. Donde sí que sufro bastante es a nivel emocional: los días que me levanto peor me entran mis miedos y mis inseguridades acerca de cuánto va a durar esto. Quitando esa parte más negativa, la positiva es que estoy jugando bien, con ganas. Estoy en uno de mis torneos favoritos: el año pasado no pude jugarlo, hace justo un año me rompí, así que poder estar aquí ya es muy positivo.

De Roma saqué muchas cosas positivas, como poder jugar en pistas en las que disfruto, ante rivales a las que me gusta enfrentar, sentirme competitiva… para mí eso ya es mucho. Si puedo conseguir más regularidad, ya he demostrado que el nivel está ahí», señalaba Paula Badosa antes de debutar en Roland Garros 2024.

– Datos sobre su lesión, en la vértebra y de naturaleza crónica

«Es una lesión muy complicada, se va viendo un poco en el día a día. He hablado con jugadores que han pasado por algo parecido: algunos se han tenido que retirar, otros pueden seguir de alguna manera… yo sigo inyectándome para sentirme un poco mejor y que el dolor vaya desinflamándose. No te puedo dar más datos porque ni los médicos saben la solución perfecta. No la hay.

Lo importante es cuidar el cuerpo: quizás después de un torneo como Roma necesito un tratamiento especial para llegar aquí, en semanas como esta descansar un poco más… día a día vamos hablando con los médicos y con mi equipo para poder regularlo. ¿Es un coñazo? Sí, porque a mí me gustaría estar como estaba antes de la lesión. Ahora mismo, cada torneo está un poco ahí. Hago todo lo que depende mí, estar mentalmente lo mejor posible y todo lo demás no está en mi control».

– La nueva «consistencia» en el circuito femenino y lo abierto del circuito masculino: qué es mejor para ella, ¿una gran rivalidad o un gran abanico de jugadores que optan al título?

«No te sé contestar a eso, porque no sé qué atrae más a la gente para que lo siga. Siempre he puesto el mismo ejemplo: en una película, ¿te gusta saber el final o no? Cuando siempre pasa lo mismo sabes el final, y la gente quiere ver un poco la incertidumbre, eso es lo que engancha más… pero también es verdad que engancha mucho saber que, por ejemplo, hay otra vez una final entre Iga y Aryna. Qué va a pasar ahí: ¿podrá Aryna ganar ahora a Iga tras las dos últimas finales? Eso engancha. Las dos cosas entretienen.

En el masculino ya se sabía que iba a pasar algo así, porque lo del Big Three no lo vamos a volver a vivir, es algo que pasa una vez en la historia. Que en la parte femenina pase ahora esto creo que es bueno y ayuda a que la gente se enganche, creo que además de Iga e Aryna también están Rybakina y Coco (Gauff), que están siendo muy regulares este año».

– Nadal, ante su posible último Roland Garros: ¿qué significa esto para ella?

«En mi caso, yo recuerdo perfectamente la primera vez que ganó este torneo. Siempre ha sido el espejo donde me he mirado a nivel de valores, a nivel mental, a nivel de lucha dentro de una pista de tenis. Como española, pero también para todos los que hemos salido de la siguiente generación, ha sido una inspiración. Personalmente me pone triste, me gustaría disfrutar mucho más de Rafa, pero el tiempo pasa muy rápido y es lo que hay. Ojalá no sea su último y, si lo es, espero que lo disfrute como se merece, que gane los máximos partidos posibles. Con Rafa nunca se sabe, puede hacerlo muy bien aquí y a nadie le sorprendería».

Ver fuente