15 octubre, 2025

atravesar el Ártico para llevar a Europa componentes para coches eléctricos. Y en tiempo récord

atravesar el Ártico para llevar a Europa componentes para coches

Un portacontenedores chino acaba de hacer historia. El ‘Istanbul Bridge’ acaba de completar por primera vez una travesía por el Ártico hasta el puerto británico de Felixstowe, reduciendo a la mitad el tiempo habitual de envío de mercancías desde China a Europa. Llevaba a bordo unos 4.000 contenedores, cargados con baterías de iones de litio, paneles fotovoltaicos y componentes para coches eléctricos.

El viaje, que partió del puerto chino de Ningbo-Zhoushan el 22 de septiembre, duró unos 20 días pese a un retraso de dos días por una tormenta frente a Noruega. Para ponerlo en perspectiva: los cargueros que cruzan el canal de Suez suelen tardar entre 40 y 50 días.

Contenido

El Ártico, nuevo tablero logístico global

La travesía, como señala la agencia estatal china Xinhua, se ha realizado por la Ruta Marítima del Norte, un corredor que discurre completamente dentro de la zona económica exclusiva de Rusia. El calentamiento global, que ha reducido drásticamente el hielo marino, ha abierto una ventana estacional para este tipo de navegación.

Como recoge Reuters, durante las últimas cuatro décadas el Ártico se ha calentado cuatro veces más rápido que la media del planeta, haciendo viable lo que antes era impensable: rutas comerciales regulares sobre el techo del mundo.

Pekín lleva años colaborando con Moscú en esta zona con el objetivo de reducir su dependencia del estrecho de Malaca y del canal de Suez, dos puntos críticos del comercio mundial. Con una guerra comercial activa con EEUU, China busca rutas más rápidas y seguras hacia Europa, su segundo mayor mercado mundial. 

Más rápido, más limpio, más estratégico

La empresa Sea Legend Line Limited, operadora del buque, asegura que esta nueva ruta reduce las emisiones de CO₂ al acortar el trayecto, contribuyendo así a los objetivos de descarbonización global. “Las bajas temperaturas ayudan a conservar los componentes de alta tecnología y los mares más calmados reducen el riesgo de daños”, explicó el director de operaciones de la naviera, Li Xiaobin, a Xinhua.

El director ejecutivo de la compañía, Fang Yi, añadió que la ruta ártica “podría reducir los niveles de inventario hasta un 40 %, mejorando la eficiencia de toda la cadena logística”. En otras palabras: menos tiempo de tránsito significa menos capital inmovilizado, una ventaja enorme para industrias como la del coche eléctrico, donde la velocidad en la entrega es clave.

Europa gana velocidad, pero también dependencia

Barco Chino 4
Barco Chino 4

El ‘Istanbul Bridge’ llegó a Felixstowe con mercancías destino a varios puertos europeos (Alemania, Polonia y Países Bajos) en un momento en que las exportaciones chinas a Europa crecen (+14 % interanual en septiembre), mientras que las dirigidas a EEUU caen un 27 %, según Reuters.

Para China, Europa se está convirtiendo en su nuevo gran cliente, y con esta ruta el país consigue acortar distancias tanto físicas como estratégicas. Sin embargo, todo tiene su cara B. Si esta vía se consolida, podría reforzar la dependencia europea del comercio chino, justo cuando la Unión Europea intenta proteger su industria de coches eléctricos con nuevas tarifas y controles sobre las ayudas estatales de Pekín.

Entre el deshielo y la geopolítica

Barco Chino 3
Barco Chino 3

Mientras China celebra su récord de velocidad, EEUU refuerza su presencia en el Ártico. Apenas hace semana, Washington y Finlandia firmaron un acuerdo para construir una nueva flota de rompehielos que proteja los intereses estadounidenses en la región, en un claro movimiento para no dejarle el control del hielo a Pekín y Moscú.

El ‘Istanbul Bridge’ no necesitó rompehielos ni escolta. Zarpó de Felixstowe rumbo a Hamburgo y, si todo sigue como planea Sea Legend, en 2026 habrá más buques de clase de hielo operando esta ruta cada verano. En invierno, cuando el hielo la cierra, la naviera prevé reforzar sus servicios hacia Europa del Este. Así, China no sólo ha cruzado el Ártico: acaba de abrir un atajo al futuro del comercio mundial, y Europa tendrá que decidir si ese camino helado la acerca o la ata aún más a Pekín.

Imágenes | Xinhua, Metro TV

En Motorpasión | Hace 10 años China solo tenía un portaviones y era una copia de uno ruso. Hoy estrena el más grande y avanzado del mundo

Ver fuente