15 septiembre, 2025

Así es Jenson Brooksby, el tipo más ‘raro’ del circuito

Jenson Brooksby, un tipo muy peculiar en el vestuario ATP. Fuente: Getty

Streaming Challenger Villa Maria en directo

🎾 Franco Ribero vs Lautaro Agustin Falabella

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Desde el primer momento en que rompió el cascarón, allá por 2019, todos pudimos ver en Jenson Brooksby uno de esos jugadores tremendamente especiales. Ahí todavía no conocíamos su historia, pero solamente con verle jugar nos fue suficiente para meterle en el saco de posibles rivales a evitar. Rápidamente se ganó la fama de tenista peculiar, poseedor de un estilo de juego difícil de encasillar, conformado por una serie de golpe de difícil lectura, la mayoría alejados de esa técnica depurada que te suelen enseñar en las academias. En una entrevista reciente con tennis.com, el norteamericano hace frente a todas estas opiniones en su temporada de regreso al top100.

“Supongo que la gente puede etiquetarme como un jugador ‘peculiar’”, tira con humor el oriundo de Sacramento. “No sé, simplemente soy alguien poco ortodoxo, pero creo que esto supone una gran fortaleza para mí. Tengo muchos tiros diferentes y puedo usarlos en cualquier momento, me vienen de manera natural, suelo tener una perspectiva de la cancha mejor que otros chicos”, asegura el norteamericano con la confianza de alguien que necesitó muy poco tiempo para colocarse entre los 50 mejores del ranking mundial, hasta que las lesiones y, sobre todo, una dación por saltarse tres controles antidopaje paralizaron su carrera durante 24 meses.

A todo esto, también hay que sumarle su condición de autista, lo que impidió que hablara hasta cumplir los 4 años, lo que hace que a día de hoy siga teniendo problemas de concentración en vida laboral y personal. “Sobre este tema, sigo pensando que, en términos de enfoque, estoy más que capacitado para entrar en una zona realmente buena y adentrarme en ese nivel que te exige la élite. Confío en alcanzar un enfoque y rendimiento bastante alto. Pienso que a veces puede resultar más fácil si tienes la capacidad mental de atender varias cosas a la vez, aunque eso te pueda llevar a descarrilar en algún momento. En la vida diaria es algo bastante bueno, aunque a la hora de entrenar y disputar partidos de competición, si te enfrentas a situaciones bajo presión, es algo en lo que todavía estoy trabajando”, apunta el jugador de 24 años.

REGRESO INSTANTÁNEO

Brooksby, que regresó de su sanción a principios de 2025, no necesitó de muchos intentos para volver a verse competitivo. Es curioso porque llegó a finales de marzo con apenas tres victorias en la maleta, pero eso no le impidió levantar el título en el ATP de Houston, donde encadenó siete triunfos consecutivos para salir campeón. Esa semana, Jenson partía desde la fase previa siendo el #507 del mundo. El segundo golpe a la clasificación lo daría en junio, durante la gira de hierba, alcanzando la final del ATP de Eastbourne, donde cayó en dos mangas ante Taylor Fritz. Pero la misión ya estaba cumplida: regreso al top100 y tarjeta libre para participar en los Grand Slam de manera directa.

Jenson Brooksby durante el US Open 2025. Fuente: Getty

 

“Todavía sigo siendo más nuevo en la gira que la mayoría de jugadores jóvenes de 24 años”, reconoce el californiano, quien estuvo dos temporadas sin disputar un solo partido debido a la sanción. “No puedo controlar el pasado, eso lo tengo asumido, así que todo lo que espero en estos momentos es poder terminar mi carrera un poco más tarde… no sé, me gustaría aguantar hasta mediada la treintena. Mi mayor preocupación sigue siendo mi cuerpo, el no saber cómo reaccionaría a estos niveles, pero según ha ido pasando el año he ido demostrándome a mí mismo que soy capaz de permanecer en los partidos que se van largos”, concluye el americano, al que no hemos vuelto a ver competir desde el US Open.



Ver fuente