Así es como Alcaraz o Sabalenka piden reformas a los Slams


🎾 Carlos Alcaraz vs Zizou Bergs
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
El tenis continúa viviendo tiempos de cambio. Etapa turbulenta la que parece avecinarse en las altas esferas del circuito, sobre todo en temas que ocurren fuera de la pista. La PTPA fue la primera en agitar el avispero al llevar a juicio a ATP, WTA y Grand Slam, denunciando la existencia de un monopolio dentro del mundo del tenis y colocando a sus mayores entidades como acusados. De forma paralela, los mejores jugadores del mundo empezaron a entender que su porción de la tarta no es tan grande como debería ser… y siguen dando pasos para rectificarlo.
Figuras como Carlos Alcaraz, Aryna Sabalenka, Jannik Sinner o Iga Swiatek han vuelto a redoblar su apuesta recientemente. Según informan medios como The Athletic o Associated Press, las mejores raquetas del mundo han firmado una nueva carta que exige cambios y mejoras para todos los tenistas del circuito. ¿Los receptores? Ni más ni menos que los Grand Slams: según los jugadores, estos torneos no reparten el porcentaje de sus ganancias que deberían a sus verdaderos protagonistas.
El caso es que éste no es el primer documento que los mejores del mundo firman, unidos, buscando una respuesta. Sucede a la carta mandada a principios de temporada, en la que pedían precisamente ese mejor reparto de las ganancias: ahora, esta nueva carta, firmada el pasado 30 de julio, presenta tres pilares básicos sobre los que se apoya y que hacen referencia a nuevos aspectos que podrían poner en jaque el status quo de los Slams.
DINERO, SOSTENIBILIDAD Y UN MAYOR PODER DE DECISIÓN
Según informa The Athletic, Larry Scott, exCEO de la WTA, se ha encargado de mediar por los jugadores y ejercer de consultor en reuniones con los grandes torneos. Estas reuniones tuvieron lugar en Roland Garros y Wimbledon, pero parecen haber sido inútiles: los Slams aún negocian con los jugadores los tres puntos clave pedidos por nombres como Alcaraz, Sinner o Sabalenka.
El primero de ellos hace referencia a un fondo de pensiones para apoyar la sostenibilidad de los jugadores, elemento que ya tiene el circuito ATP de manera independiente: en este caso, piden que se cree un fondo mucho más amplio de manera conjunta (Slams, ATP y WTA), encargado de proveer una mayor estabilidad a un espectro más amplio de tenistas.
En segundo lugar, los jugadores vuelven a una de las cuestiones más debatidas en los últimos tiempos: un claro aumento del prize money en los Grand Slams. Esto proviene, claro, del pírrico porcentaje de sus ganancias que los grandes torneos reparten a los tenistas: el aumento que los jugadores buscarían sería del 16% actual (aproximadamente) a un 22% en el año 2030, mientras que los Slams se defienden al afirmar que aumentan las cantidades a repartir en metálico cada temporada.
Por último, las mejores raquetas del mundo piden tener más poder de decisión. ¿Cómo? A través de un Consejo de Jugadores que involucre también a los Grand Slams y que les permita opinar en medidas que, hasta este momento, se les han sido impuestas, citando como ejemplo la creación del nuevo dobles mixto en el US Open o la decisión de sumar un día más de competición en la gran mayoría de los Slams (exceptuando a Wimbledon, todos comienzan ya un domingo, con prácticamente tres fines de semana de competición).
Está por ver hasta qué punto tendrán recorrido las demandas de los jugadores: parece que este proceso se va a alargar y arrastrar durante bastante tiempo, si bien los Slams están, de momento, abiertos al diálogo. ¿Hasta qué punto estarán abiertos a los cambios? Eso es otra historia… pero, por el momento, las mejores raquetas del mundo ya alzan la voz.