19 octubre, 2025

Así desmonta Moyà el documental de Alcaraz: «Nadal no fue un…»

Nadal y Moyà, en la última Copa Davis, su último evento juntos. Fuente: Getty

Streaming ATP Rome en directo

🎾 Billy Harris vs Tomas Barrios Vera

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

El documental de Carlos Alcaraz, que se estrenó en Netflix hace apenas un par de semanas, continúa trayendo cola y dando mucho de qué hablar. El motivo es claro: las palabras que pronunciaron Carlitos y su equipo abrieron un camino que genera muchísimo debate, un camino que se encuentra en estos momentos en una clara encrucijada. ¿Se puede ganar lo que ganaron los mejores disfrutando de los placeres que la vida ofrece a un chaval de 21 años? ¿Es esta una manera factible de hacer historia en el mundo del tenis? El último en tratar de dar respuesta a estas preguntas se trata ni más ni menos que de Carlos Moyà.

Y pocas voces más autorizadas para debatir que la de un tipo que vivió el éxito de cerca durante dos etapas, tanto cuando fue él quien empuñaba la raqueta para tocar la gloria como cuando guió los éxitos de Rafael Nadal. Sobre el espejo del mallorquín se habla constantemente en el metraje, y nadie mejor que Carlos para detallar verdaderamente si Rafa era un «esclavo del tenis». Una expresión pronunciada de manera constante en el pasado Mutua Madrid Open, una expresión repetida en el film de Netflix… y una expresión que Moyà tiene muy claro que no se corresponde con el balear.

«Rafa no fue un esclavo del tenis». La frase presenta muchísimo peso y la pronuncia en un evento recogido por Relevo, una frase que compagina con pequeños detalles sobre la vida fuera de las cámaras de Nadal, desmontando la noción de que el manacorí era puro trabajo y cero disfrute. «Sé que ha tenido sus hobbies, sé que ha disfrutado de su tiempo libre», sentencia Moyà, que puntualiza que, aunque Rafa no era una persona «de ir a tantos eventos, o a la Fórmula Uno», por ejemplo, como sí lo es Carlos, fue alguien que tuvo «mucha vida» más allá del tenis. Y es que, ya saben: los documentales y películas pueden ser algo traicioneros con la imagen que acaban proyectando, pero es imposible alcanzar las cotas que alcanzó Rafa si no encuentras el punto que te aporte equilibrio fuera de la pista.

UNA IMAGEN ERRÓNEA DE ALCARAZ

Precisamente sobre desmontar percepciones habla claro Charly: al igual que Rafa es mucho más que ese trabajo medido para llegar a ser uno de los mejores de la historia, es imposible lograr lo que ha logrado Carlos sin que el componente de la constancia y el sacrificio no se encuentre presente en importantes porcentajes. «No es posible conseguir lo que ha conseguido sin disciplina y sin trabajo», señala sin pudor Moyá, consciente de que su actual filosofía es válida, sobre todo, para el «corto plazo», el de un chaval de 21 años que tiene toda la vida por delante para quemar diferentes etapas y alcanzar la madurez mucho más adelante. ¿Y si no lo logra?: «Está viviendo el momento, ha ganado ya cuatro Slams, que a veces se nos olvida. Se lo merece». Palabras contundentes y que invitan a la reflexión de alguien que sabe mucho de esto.



Ver fuente