18 septiembre, 2025

Así define Agassi a Fonseca: «Su mentalidad es deslumbrante»

Andre Agassi, tutelando a Joao Fonseca en uno de los primeros entrenamientos de la Laver. Fuente: Getty

Streaming Challenger Columbus MD en directo

🎾 Kim/Nakashima vs Kittay/Sheehy

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Andre Agassi vuelve a estar bajo los focos gracias a su nuevo rol dentro de la Laver Cup 2025. Será la primera vez en la que el estadounidense ejerza como capitán principal, relegando a John McEnroe al frente del equipo Resto del Mundo, una nueva responsabilidad que toma con ilusión y motivación. Es, a la vez, una oportunidad para acercarse a algunos de los nuevos talentos del circuito… entre los que se encuentra el debutante Joao Fonseca.

El de Las Vegas también se ha sumado a la ola de elogios y grandes expectativas que genera el brasileño, alabando su mentalidad en pista y haciendo una descripción muy interesante de su tenis en palabras recogidas por UOL. No solo eso, también ofreció reflexiones muy curiosas sobre su periplo junto a Novak Djokovic y cómo se relaciona con el tenis actualmente en una entrevista con Tennis 365.

– Sobre si esta época y era del tenis es mejor que la que él vivió 

«Cada deporte mejora y evoluciona, así que no veo como un insulto a mi generación que se diga que ésta es la época dorada del tenis masculino. El tenis ha cambiado mucho desde mi época. El peso de bola se ha convertido en un factor importantísimo, los passing shots han subido varios niveles, antes eran considerados golpes increíbles y ahora son la norma. He visto a Djokovic de cerca en tierra y la cantidad de pista que abarca es impresionante. Cuando coloco mis pies donde él está, eran seis pasos, pero él los cubre rapidísimo».

– Porcentaje del talento y de la mentalidad en el éxito de un tenista

«Kyrgios tiene un talento que prácticamente es inigualable, pero, ¿cómo de fiable es como jugador? Alexander Zverev, otro chico que tiene un tenis enorme, que parece profesional y centrado, pero hay tantísimo dentro de la psique del tenista, de tratar de ser el mejor y verdaderamente llegar ahí… hablamos de talento, pero nunca sabes cómo de lejos te puede llevar.

Utilicemos a Pete Sampras como ejemplo. Le veía entrenar cuando tenía 17 años, yo ya era el #3 del mundo y sentí lástima por él. Le veía y pensaba que jamás llegaría lejos. Me sentía mal, no iba a llegar a nada: era incapaz de golpear un revés, se veía muy perezoso, sin cabeza, su mente parecía estar en otro lado… y mira todo lo que logró. Nunca sabes quién lo puede lograr y hasta dónde puede llegar un deportista. El tenis tiene un efecto trampolín: algunos lo utilizan como impulso y ya no puedes pararles, otros piensan que lo van a lograr y se desvanecen. Ese factor extra que no se ve es el que marca la diferencia»

– ¿Odia menos el tenis que antes? ¿Ha vuelto a amar este deporte?

«Me siento mucho mejor con respecto al tenis que cuando escribí en mi libro que odiaba este deporte. Mi carrera fue toda una evolución para lograrlo a mi manera y ver el tenis de la manera en la que lo veía. Vino con un peaje enorme hasta que fui capaz de añadirle algo de contexto. Ahora estoy agradecido por la carrera que tuve y por poder hablar de ella».

Agassi ya entrena en San Francisco. Fuente: Getty

– Su opinión sobre Novak Djokovic tras aquella experiencia en la que le entrenó

«Es intenso sobre todo, ¡incluso cuando hay que relajarse! Se lo toma todo con una tremenda profesionalidad. Incluso cuando debe descansar, tiene una determinación tremenda para aprovechar al máximo eso. Lo que más me sorprendió es su capacidad intelectual fuera de la pista y lo poco que piensa dentro. Le ves fuera de la pista y está pensando en todo, pero en la pista va sintiendo su tenis y sus golpes conforme avanza el partido.

Yo analizaba muchísimo dentro de la pista y simplemente dejaba fluir fuera de ella. Él es lo contrario. Es un tipo listo, te sorprende cómo recuerda los detalles de todo. Si necesita información, lee, estudia y se empapa de todo. Fue muy divertido conocerle y aprender qué es lo que le motiva para alcanzar sus objetivos».

– Una tremenda descripción del juego de Fonseca, después de haberle visto entrenar en la Laver

«Su juego es muy fácil de respetar y de admirar. La fuerza bruta que puede generar desde ambos lados de la pista, casi sin esfuerzo… puede hacer el mismo movimiento y generar muchísima velocidad a la bola sin que parezca que quiere golpear más fuerte. Su movilidad es buenísima, pero lo que más me ha sorprendido cuando le he conocido es su mentalidad. Es un tipo que no necesita sentirse validado por nadie. No se deja intimidar por el entorno, él cree que pertenece a estos torneos, que se merece estar aquí, que debe y quiere seguir mejorando. Es inteligente, perceptivo y receptivo. Me gusta cómo procesa las cosas, y eso solo le va a ayudar a ser su mejor versión».



Ver fuente