Así argumenta Ruud por qué los Masters 1000 deben durar 1 semana


🎾 James Duckworth vs Flavio Cobolli
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Tiene peso y experiencia suficiente en el circuito como para que su voz sea una de las más autorizadas. Casper Ruud no se muerde la lengua a la hora de dar su opinión sobre diversos temas y fue muy contundente al ser preguntado en el ATP 250 Estocolmo 2025 acerca de cómo percibe la duración de dos semanas en torneos Masters 1000.
Lleva ya muchos años cosechando grandes éxitos en su carrera profesional, viviendo todo tipo de experiencias y analizando al detalle todo lo que rodea al tenis. Si algo caracteriza a Casper Ruud es su franqueza y honestidad para hablar de todo tipo de temas, por muy controvertidos que sea, y en el ATP 250 Estocolmo 2025 abrió la Caja de Pandora al referirse a su opinión sobre que 7 de los 9 Masters 1000 que se disputan al año, tengan ya una duración de dos semanas, en palabras recogidas por Tennis Masterr.
«Personalmente, no soy un gran fan de que se haya ampliado la duración de casi todos los torneos Masters 1000. Implica estar más tiempo fuera de casa. Sé que, en teoría, este formato debería impulsar nuestro deporte, generar más ganancias económicas a los eventos, atraer más público y aumentar el prize money de todos los tenistas. Entiendo esa visión. Pero he experimentado tanto salir campeón como perder a las primeras de cambio, y puedo decir que estos torneos me parecen más largos de lo necesario», explicó el noruego.
– Ruud cree que los torneos de Montecarlo y París son mucho más divertidos para los aficionados
Da la sensación de que esta es una reforma que le interesaba a la ATP con fines de negocio y para la que no tuvieron en cuenta a los tenistas. Así lo reafirma Casper Ruud. «Los Masters 1000 de Montecarlo y París son ejemplos perfectos de lo interesantes que pueden ser estos eventos con una semana de duración. Como aficionado, me divierten mucho más esos eventos, con partidos exigentes desde el inicio, que los de dos semanas. Pero siento que la ATP va por un lado y los tenistas por el otro», sentenció antes de explicar connotaciones logísticas y económicas para los tenistas de este cambio.
«Si pierdes en la primera ronda de Indian Wells, juegas en Miami dos semanas después, lo que supone muchísimos días de gastos ya que el alojamiento y la comida no se pagan fuera de los torneos, y tienes que afrontar el pago del salario de tu equipo de trabajo en semanas en las que no compites y tienes que quedarte en Estados Unidos. Está claro que, al final de año, recibimos compensaciones económicas con diversos bonus, pero para optar a ellos tienes que haber jugado un número concreto de torneos», reflexiona un Casper Ruud cuyas palabras están muy en la línea de lo que opinan la mayoría de tenistas de buen ranking.