18 octubre, 2025

Apesta, no arranca y está ultra sucio. Una rata se ha cargado mi coche y ahora no sé si me lo cubre el seguro o cómo tengo que buscarme la vida

Apesta, no arranca y está ultra sucio. Una rata se

Dejé el coche aparcado varias semanas y a la vuelta me encuentro que apesta, está lleno de pequeños papeles por dentro y lo que parecen ser granos de arroz de color negro, son diminutos excrementos. Limpio como puedo lo más gordo y voy a arrancar. Nada, el coche no se enciende. Me lo temía, unas ratas han escogido mi coche como domicilio

Vale, dejarlo cerca del cobertizo de mis abuelos puede que no fuera una buena idea, pero hay más coches en la aldea y no tienen ese problema. No soy el primero ni el último al que le pasa eso, claramente. Pero y ¿ahora qué hago? ¿Y me cubrirá los daños el seguro?

Okupas en el coche

La presencia de ratas o ratones de campo en un coche es más frecuente de lo que uno cree. Y no es exclusiva de las zonas rurales. En las grandes ciudades, dejar el coche varios días cerca de un parque o en un parking, que no está limpio como debería, también se dan casos de roedores en el vano motor del coche.

Atraídos por el calor, la oscuridad y los recovecos que ofrecen una protección natural contra sus depredadores y el clima, los coches son para ellos como bunkers donde hacer sus nidos. Y para colmo, los coches tienen comida. Y no hablo de ese paquete de galletas empezado que lleva ahí más tiempo del que quieres admitir, sino de los cables y manguitos del coche. 

Motor Vw Antes
Motor Vw Antes

Desde principios de la década de los 2000, el aislante de los cables de los coches está hecho de bioplástico, a base de compuestos vegetales como soja o almidón de maíz. Y al comer los cables podemos quedarnos sin encendido, ABS, ESP y un sinfín de sistemas que necesitan un cableado o la información de un sensor.

El coche, además, está lleno de superficies más o menos duras en las que pueden controlar el crecimiento de sus dientes. Estos crecen sin límite y roer es su forma de desgastarlos y mantenerlos de un tamaño adecuado. De ahí, que se puedan “comer” la espuma aislante del coche, los filtros de aire, plásticos, manguitos y cables eléctricos.

Otro problema importante causado por los roedores es la contaminación de los sistemas de aire acondicionado. Cuando los roedores orinan o defecan dentro de este sistema, pueden propagar enfermedades como el hantavirus a través de las rejillas de ventilación del habitáculo del vehículo. 

Motor Vw Despues
Motor Vw Despues

¿Qué puedo hacer, entonces? De entrada, la primera mala noticia es que si no tenemos el coche asegurado a todo riesgo, no nos lo va a cubrir. Los daños por roedores, como cuando se comen un cable, entran en la categoría de daños propios. Pero ojo, algunas compañías pueden no incluir los daños por roedores dentro de esta modalidad. Además, ciertas aseguradoras pueden ofrecer una garantía específica que cubre daños causados por animales. Fuera de estos casos, estaremos sin cobertura.

Y la segunda mala noticia es que habrá que limpiar el coche antes de llevarlo al mecánico, posiblemente en grúa si no arranca. Y eso implica meter mano en el vano motor, sacar toda la porquería que les ha servido para hacer su nido e incluso sacar algún que otro cadáver. Porque no, el mal olor no suele ser sólo consecuencia de sus excrementos o restos podridos de lo que sea que hayan comido.

Terminaremos el proceso de limpieza con una buena dosis de lavado a presión en el vano motor con mucho jabón, sin miedo, y en todas las partes por las que se pudieron colar inicialmente, como los pasos de ruedas, los bajos, etc. Y es que estos animales se guían por el olor. Y si hay olor a ratones, volverán. No cabe duda. 

¿Cómo prevenir los ataques de roedores en los vehículos? Debemos evitar dejar el coche parado durante mucho tiempo, pero no siempre es posible. Hay que limpiar regularmente el compartimento del motor y dejar trampas cerca del coche para evitar que vuelvan. 

Podríamos estar tentados de usar matarratas, pero no es necesariamente una buena idea. Por una parte, tarda días en hacer efecto y el ratón podría morir dentro del coche volviendo a dejar un rico hedor, y por otra parte, podría contaminar a nuestras mascotas y matarlas también. En cuanto a las bombas repelentes, su efecto dura pocas horas, por lo que su eficacia es muy relativa.

Imágenes | Motorpasión

En Motorpasión | China abre una ruta imposible que desafía las reglas del comercio marítimo: su primer carguero cruza el Ártico para entregar coches eléctricos a Europa en la mitad de tiempo

Ver fuente