12 septiembre, 2025

Andy Roddick analiza la mejoría de Alcaraz con el saque

Andy Roddick en su podcast 'Served'. Fuente: Getty

Streaming Davis Cup en directo

🎾 Liam Draxl vs Orel Kimhi

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Desde que Andy Roddick se puso al frente de un podcast –Served– es habitual escuchar sus opiniones cada semana sobre el circuito de tenis. Y ya saben lo que pasa cuando alguien opina demasiado, incluso aquellos que en teoría saben realmente de qué va este deporte. Exacto, que se equivocan. Siempre recordaré sus palabras sobre el saque de Carlos Alcaraz hace un par de veranos, justo después de levantar su primer título en Wimbledon, quizá un mal momento para decir que el murciano no sabía sacar y que así no irían a ninguna parte. Vaya, que se pasó de frenada el bueno de Air-Rod. Ahora que el tiempo ha pasado y Carlitos ha seguido el murciano, nuestro querido Roddick parece haber cambiado su postura.

Acepto que las cosas han cambiado en la raqueta de Alcaraz, un chico que no ha parado de evolucionar desde que llegó al circuito. Motivado seguramente por ese rival llamado Jannik Sinner que se mantuvo durante 65 semanas en el número 1 del mundo, el español ha ido tocando teclas con el paso de los años para subir niveles en cada uno de sus golpes: derecha, revés, servicio, volea, resto, absolutamente todo. También mejoró su mentalidad, su regularidad, su trabajo invisible, aspectos que hacen que todo fluya mucho mejor dentro de pista. Tras conquistar el US Open cinco días atrás, el norteamericano hizo una valoración sobre el rendimiento de ambos finalistas.

“Vi a un Carlos desatado con cada pelota, su manera de golpear el slice ahora es algo diferente, un poco a lo Federer”, tiró el de Nebraska. «Creo que estuvo mirando el partido de Dimitrov ante Sinner en Wimbledon, lo que hizo el búlgaro antes de tener que retirarse cuando ganaba por dos sets a cero, o al menos creo que ese encuentro tuvo un impacto en su táctica, ya que estuvo utilizando esa jugada varias veces. Obviamente, está claro que su servicio ha mejorado considerablemente si lo comparemos con el pasado. Su primer saque se está volviendo cada vez más poderoso y efectivo, algo que no resulta nada divertido para el resto de rivales”, subrayó el ex número 1 del ranking ATP.

UNA NUEVA ERA

Lo que sí parece tener más claro Roddick es que el circuito masculino ha caído de pie después de estar 20 temporadas totalmente entregados a la suerte de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Más de uno estaba preocupado por cómo sería el futuro tras ver el ocaso de estas tres leyendas, quién sería capaz de coger un testigo inabordable, pero el destino nos tenía guardada una rivalidad que ya lleva funcionando con máxima fiabilidad desde inicios de 2024. Esta transición la celebra Andy, tal y como muestran sus palabras de admiración hacia el italiano y el español.

Carlos Alcaraz durante la final del US Open 2025. Fuente: Getty

“La realidad es que esta nueva rivalidad es un verdadero regalo para nosotros y para el mundo del tenis en general. No nos podemos olvidar de la situación de Jannik, pasó una temporada infernal con todos aquellos asuntos extra deportivos, tuvo que sufrir mucho durante esos meses, así que no debemos cuestionar en ningún momento la clase que muestra constantemente cuando le toca perder. Solo puedo tener palabras de respeto para estos dos chicos, somos unos afortunados por ver cómo han cubierto de inmediato el vacío dejado por el Big3 y Serena Williams. Insisto, son un regalo para el tenis”, apunta el estadounidense.



Ver fuente