17 octubre, 2025

alquilar un conductor para que te lleve en tu coche

alquilar un conductor para que te lleve en tu coche

En Occidente hablamos de Uber, Cabify o Bolt cuando pensamos en VTC como alternativas al taxi. Pero en China lo que se ha hecho popular con los años es algo mucho más simple y brillante: no contratas un conductor que trae un coche para llevarte, contratas sólo al conductor.

Este servicio, conocido como daijia (代驾, literalmente ‘conductor designado’), ya forma parte de la vida urbana china. Nació como respuesta a la necesidad de reducir los accidentes de tráfico vinculados al alcohol y, al mismo tiempo, encaja en una cultura donde brindar (ganbei) y mantener la reputación social (mianzi) son gestos habituales tras largas jornadas de trabajo.

Contenido

Alquilar solo al conductor: así funciona el daijia o ‘conductor designado’

El funcionamiento es muy sencillo: el cliente hace la petición desde una app, el conductor llega al punto indicado en patinete o bici eléctrica plegable, lo guarda en tu coche y conduce tu propio coche hasta el destino. Una vez allí, lo saca del maletero y se marcha. En trayectos largos, algunos regresan en otro coche de Didi o en transporte público, pero lo más habitual sigue siendo el chófer que aparece en patinete.

Según datos del Ministerio de Seguridad Pública de china, el uso masivo de estos servicios ha contribuido a que los accidentes graves en los que el alcohol eran la causa, se redujeran un 59 % en la última década. Hoy se realizan unos 200 millones de trayectos al año con chóferes designados, y se considera uno de los factores que explican la caída de la siniestralidad en el país.

En China beber forma parte de la vida social y profesional: rechazar un brindis puede interpretarse como falta de respeto. Pero desde 2011, conducir ebrio es delito penal, con sanciones que van desde importantes multas económicas y retirada del permiso hasta penas de prisión.

Pantallazo
Pantallazo

Ese choque cultural explica el éxito del daijia: permite a los ciudadanos mantener las tradiciones sin arriesgarse a sanciones ni a perder prestigio. De hecho, pedir un chófer designado no se percibe como un signo de debilidad, sino como un gesto responsable e incluso elegante.

Un mercado millonario cómo no, con guerra de precios

La pionera fue e-Daijia, que en 2011 dominaba el 90 % del sector. Pero en 2015 llegó Didi Chuxing, el gigante que absorbió las operaciones de Uber en China y lanzó su propio servicio de chófer designado: Didi Daijia. Desde entonces, el negocio se ha convertido en una auténtica guerra de precios que ha beneficiado a los usuarios.

Hoy Didi cuenta con varios millones de conductores registrados y ha integrado este servicio en la misma app que permite reservar taxis, coches privados, bicis o autobuses. Es un ecosistema completo de movilidad urbana que no tiene equivalente en Occidente.

¿Cuánto cuesta pedir un conductor en China?

Didi ofrece varios niveles de servicio: Express (el equivalente al UberX), Premier (coches más confortables) y Luxe (de lujo). Todo bajo regulación estricta: conductores con licencia especial, vehículos registrados en la ciudad donde operan y límites de antigüedad y cilindrada. Además, a diferencia de Europa, el Estado tiene acceso directo a los datos de movilidad de la plataforma.

Gabor Szuhan 0ydmlknaqww Unsplash
Gabor Szuhan 0ydmlknaqww Unsplash

El precio final depende de la ciudad y la demanda, pero por lo general los costes son muy bajos comparados con Europa:

  • Tarifa base: 10–15 yuanes (1,3–2 €).
  • Por kilómetro: 2–4 yuanes (0,26–0,52 €).
  • Por minuto en atasco: 0,07–0,13 €.
  • En un trayecto urbano típico en Pekín de 20 minutos y 8 km, la tarifa oscila entre 30 y 40 yuanes (3,9–5,2 €) en modalidad Express.

Además, no solo los chinos pueden usarlos: los turistas también tienen acceso. La app de DiDi funciona en inglés, permite registrarse con un número internacional y acepta tarjetas Visa o Mastercard. Eso sí, no siempre aparecen todas las opciones de servicio en la versión inglesa; en esos casos, la alternativa es usar el mini-programa de DiDi dentro de Alipay o WeChat.

¿Y qué pasa con Uber y los VTC en China? Uber intentó implantarse en China en 2014, pero en 2016 abandonó tras ser derrotado por Didi. Desde entonces, la compañía local concentra el mercado de VTC y taxis, siempre bajo la atenta supervisión del Estado.

En resumen: sí, en China existen VTC, pero bajo un modelo monopolizado, controlado y vigilado, en el que los servicios de chófer designado son sólo una pieza más de un ecosistema gigante de transporte.

Imágenes | Didiglobal.com, Trip.com, Unsplash

En Motorpasión | Si alguna vez te has sentido inseguro montando en taxi está empresa te lo soluciona con conductores armados. Y sin pistola es más caro

Ver fuente