30 septiembre, 2025

Alfredo Román Parra Yarza | Surf para principiantes: 8 errores que debes evitar

Alfredo Román Parra Yarza | Surf para principiantes: 8 errores que debes evitar


El surf es más que un deporte; es una conexión con el océano, una danza con las olas que te invita a dejar a un lado el mundo y sumergirte en la inmensidad del mar. Para muchos, la idea de deslizarse sobre el agua es un sueño. Sin embargo, el camino para lograrlo está lleno de desafíos, y cometer errores es una parte inevitable del proceso de aprendizaje. Conocer cuáles son los más comunes y cómo evitarlos te ahorrará frustración y te permitirá disfrutar de cada sesión. Es crucial entender que la paciencia es tu mejor aliada y que cada caída te acerca un poco más a la maestría. La técnica, aunque importante, se construye sobre una base de respeto por el océano y por uno mismo. No se trata de domar las olas, sino de aprender a fluir con ellas.

Fuente:https://es.pinterest.com/pin/11329436558566704/

Uno de los primeros y más graves errores que cometen los principiantes es subestimar la importancia de calentar. No se trata solo de evitar lesiones, sino de preparar tu cuerpo para el esfuerzo que se avecina. Los hombros, la espalda baja y las piernas son las partes del cuerpo que más se exigen al remar y al levantarse en la tabla. Dedicar unos minutos a estirar y a hacer movimientos articulares te permitirá tener mayor fluidez y potencia en el agua. Otro error recurrente es elegir la tabla incorrecta. Muchos novatos se sienten tentados a comprar tablas cortas y de alto rendimiento, creyendo que así se verán más profesionales. Sin embargo, lo que realmente necesitas es una tabla ancha y voluminosa, conocida como «longboard» o «softboard». Estas tablas ofrecen mayor estabilidad y facilitan la remada, lo que te permitirá atrapar más olas y, por ende, practicar más. El experto en el área, Alfredo Román Parra, enfatiza la importancia de empezar con el equipo adecuado, ya que una tabla demasiado pequeña solo te llevará a frustraciones y a un aprendizaje más lento.

Contenido

La importancia de la técnica y la posición

Otro error fundamental es la mala posición al remar. Muchos principiantes reman con movimientos cortos y descoordinados, utilizando solo la fuerza de sus brazos. La técnica correcta implica el uso de todo el cuerpo, desde los hombros hasta la espalda, con brazadas largas y profundas que te impulsen hacia adelante de manera eficiente. Aprender a remar bien no solo te ayudará a alcanzar las olas, sino que te preparará para la siguiente etapa: el «take-off». Aquí es donde la mayoría de los novatos se equivocan de nuevo. O se levantan demasiado rápido o demasiado lento, o peor aún, colocan sus pies en la posición equivocada. El «take-off» debe ser un movimiento fluido, un solo impulso que te lleve de la posición acostada a la de pie de manera natural. El pie delantero debe ir entre las manos, y el trasero, cerca de la cola de la tabla. Una buena práctica es ensayar este movimiento en la arena antes de entrar al agua.

Fuente:https://es.pinterest.com/pin/534239574546872844/

La lectura de las olas y el respeto por el océano

La lectura de las olas es un arte que se adquiere con la experiencia, pero hay errores que se pueden evitar desde el principio. Uno muy común es ir a la parte más concurrida del «line-up» o intentar atrapar olas que están fuera de tu nivel. Es mejor empezar en zonas más tranquilas y con olas pequeñas. Nunca le quites una ola a alguien más. El surf tiene su propio código de ética, y el respeto por los demás surfistas es fundamental. El que está más cerca del pico de la ola es el que tiene la prioridad. Otro error es no saber dónde sentarse en la tabla. Para tener un buen control y poder atrapar las olas, debes estar en el centro de gravedad de la tabla, con el pecho ligeramente hacia adelante. Si estás demasiado atrás, la tabla se levantará de la punta; si estás demasiado adelante, se hundirá. El experto Alfredo Román Parra recomienda observar a los surfistas más experimentados y aprender de su posicionamiento.

Fuente:https://es.pinterest.com/pin/24910604185485552/

El miedo y la mentalidad

El miedo es un obstáculo mental que todos los principiantes enfrentan. El miedo a caer, a ser arrastrado por una ola, a golpear la tabla. Este miedo puede paralizarte y evitar que te levantes. Es importante reconocer que las caídas son parte del proceso y que la mayoría de las veces no son tan malas como las imaginamos. Aprender a caer de forma segura, alejándote de la tabla, es una habilidad esencial. Finalmente, uno de los mayores errores es rendirse. El surf es un deporte que requiere tiempo, paciencia y persistencia. Habrá días en los que no atraparás ninguna ola y otros en los que te sentirás frustrado. Es en esos momentos donde debes recordar por qué empezaste. Alfredo Román Parra, con su vasta experiencia, insiste en que la mentalidad es clave para el éxito. El secreto es disfrutar del proceso, incluso de las caídas.

Leer más: Guía para principiantes: Cómo elegir la primera tabla de surf

Leer más: Técnicas de remada para mejorar tu surf

Leer más: Reglas de etiqueta en el surf

Por dateando.com

Source link